Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley General de Salud: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,64 KB

1. Consejo de Salubridad Nacional y Sistema Nacional de Salud

1.1 Consejo de Salubridad Nacional

1. ¿A qué academias pertenecen 2 de los titulares del Consejo de Salubridad Nacional?

a) Academia Nacional de Medicina y de Cirugía.

1.2 Sistema Nacional de Salud

2. ¿Sobre qué trata el Título Segundo de la Ley General de Salud y en cuántos capítulos se divide?

a) Sobre el Sistema Nacional de Salud. Se divide en 2 capítulos:

  1. Disposiciones comunes.
  2. Distribución de competencias.

3. ¿En qué tipos se clasifican los servicios de salud?

a) Atención médica, salud pública y asistencia social.

4. ¿Qué deben expresar los establecimientos de servicios de salud a la Secretaría de Salud?

a) Deben presentar un aviso en el que se expresarán las características... Continuar leyendo "Ley General de Salud: Preguntas y Respuestas Clave" »

Estructura y Acceso al Empleo Público: Cuerpos, Clasificación y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estructura del Empleo Público: Cuerpos y Escalas

TÉCNICAS PARA LA ORDENACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO

Los cuerpos y escalas (art. 75 TRLEBEP)

  1. La agrupación de los funcionarios en torno a cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas “que incorporen competencias, capacidades y conocimientos comunes acreditados a través de un proceso selectivo”.
  2. La reserva a la ley formal estatal o autonómica de la creación, modificación y supresión de los cuerpos y escalas de funcionarios.

Clasificación del personal funcionario de carrera y del personal laboral

a. Los grupos de clasificación de los cuerpos o escalas de funcionarios de carrera (art. 76 TRLEBEP).

a.1. La tipología.

a.1.1. Grupo A.
  1. Subgrupo A1.
  2. Subgrupo A2.
a.1.2. Grupo B.
a.1.3. Grupo C.
  1. Subgrupo
... Continuar leyendo "Estructura y Acceso al Empleo Público: Cuerpos, Clasificación y Requisitos" »

Derecho Laboral: Conceptos Fundamentales, Evolución Histórica y Marco Normativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

El Derecho del Trabajo es un sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la regularización del fenómeno humano del trabajo. Se centra principalmente en el trabajo asalariado, considerado un factor primordial de la producción de bienes y servicios.

Artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores (E.T.): "Será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario."

Según Cannelutti, el Derecho del Trabajo es de naturaleza híbrida, "con cuerpo de contrato y alma de ley".

Las notas exigidas por el Derecho del Trabajo son:

  • Personal:
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos Fundamentales, Evolución Histórica y Marco Normativo" »

Modelos de Relaciones Laborales en Europa: Actores y Características Clave

Enviado por Miguel y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sistemas de Relaciones Laborales en Europa: Modelos y Actores Clave

El sistema de relaciones laborales (RR.LL.) se basa en el corporatismo, un diálogo permanente entre los tres actores principales: Estado, patronal y sindicatos. Este modelo es predominante en países como Bélgica, con su reconocido sistema Ghent, y en países con estructuras demográficas heterogéneas y una larga tradición, aunque fragmentada en estados. La negociación colectiva se realiza por sectores y, en algunos casos, por grandes empresas o regiones (CCAA, en el contexto español, aunque aquí se refiere a grandes unidades de negociación).

El núcleo económico de este sistema se encuentra en Alemania y, en menor medida, en Países Bajos, abarcando grandes sectores... Continuar leyendo "Modelos de Relaciones Laborales en Europa: Actores y Características Clave" »

Contratos Comerciales Clave: Agencia, Mediación y Factoring Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Contrato de Agencia

Se trata de aquel contrato por el que una persona física o jurídica (el agente) se obliga frente a otra (el principal), de manera continuada o estable y a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, por regla general, el riesgo y ventura de tales operaciones.

Es un contrato de carácter permanente o duradero. Se caracteriza por la actuación por cuenta del principal, la posibilidad de concluir contratos en nombre de este, y la independencia del agente como empresario autónomo. Esta independencia lo diferencia de los contratos de naturaleza laboral, común o especial,... Continuar leyendo "Contratos Comerciales Clave: Agencia, Mediación y Factoring Explicados" »

Resolución de Conflictos Laborales: Normativa y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 26,01 KB

Ordenación Jurídico-Positiva de los Conflictos de Trabajo

Conflictos Individuales sobre Intereses

Los conflictos individuales sobre intereses son controversias que enfrentan a dos partes, siendo estas sujetos individuales. Estos conflictos se resuelven a través del acuerdo al que pudieran llegar dichos sujetos, regidos por el principio de autonomía de la voluntad de las partes.

Esta autonomía de la voluntad permite que ambas partes lleguen a un acuerdo que se materializa en un contrato. En este constan los pactos que solucionan los intereses contrapuestos de ambos sujetos. Al firmar dichos pactos, asumen la obligatoriedad de los mismos, debiendo respetarlos en sus propios términos. A partir de este momento, los conflictos que se planteen... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Laborales: Normativa y Procedimientos" »

El Período de Prueba en el Contrato de Trabajo: Regulación y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Período de Prueba en el Contrato de Trabajo

Finalidad del Período de Prueba

Al inicio de la relación laboral, con la finalidad de valorar si se cumplen las expectativas, las partes pueden pactar un período de prueba, regulado en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Debido a esta finalidad, el pacto será nulo cuando el trabajador ya haya prestado sus servicios en la empresa contratante, desarrollando las mismas funciones u otras con anterioridad. Es importante que el período de prueba se recoja de forma escrita y que se especifique expresamente su duración.

Naturaleza Jurídica

No se trata de un período previo a la contratación. El contrato ya se ha celebrado, aunque con un régimen especial respecto a su resolución.... Continuar leyendo "El Período de Prueba en el Contrato de Trabajo: Regulación y Efectos Legales" »

Sistema de Protección Social en Chile: Funcionamiento, Agentes y Coberturas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Sistema de Protección Social en Chile: Fundamentos y Alcance

El Sistema de Protección Social en Chile es una red articulada de programas sociales, políticas sectoriales y servicios, diseñada para ofrecer protección a los individuos y sus hogares. Constituye el conjunto de políticas, programas y acciones implementadas por el Estado, el sector privado y las personas, orientadas a prevenir, mitigar o enfrentar riesgos sociales (como enfermedades, desempleo, pobreza o vejez) que pueden afectar el bienestar de las personas a lo largo de su vida.

Objetivo del Sistema de Protección Social

Su objetivo principal es garantizar condiciones mínimas de bienestar y seguridad para todas las personas, especialmente frente a situaciones que puedan afectar... Continuar leyendo "Sistema de Protección Social en Chile: Funcionamiento, Agentes y Coberturas Esenciales" »

Intrusismo Profesional: Definición, Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El Intrusismo Profesional

Definición

Según la Real Academia Española (RAE), el intrusismo se define como el "ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello", lo cual "puede constituir delito". En términos más sencillos, se refiere a la práctica fraudulenta de una profesión sin poseer la titulación requerida. Para que se configure el intrusismo, deben concurrir dos condiciones:

  • Requerimiento de titulación oficial: En los oficios, esta titulación suele ser otorgada por institutos o escuelas de formación profesional. En las profesiones, son las universidades las que conceden los diferentes grados de formación (grado, diplomatura, licenciatura, doctorado). En algunos países, como España, el título oficial
... Continuar leyendo "Intrusismo Profesional: Definición, Causas y Consecuencias" »

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Trabajadores, Sistemas y Formación

Enviado por Miguel y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

T5. Sistemas de Prevención

  1. Trabajadores Designados: El empresario puede designar a uno o varios trabajadores para actividades preventivas, ya sea a tiempo completo o parcial. Excepcionalmente, el empresario puede asumir directamente estas funciones. El número de trabajadores designados dependerá del tamaño de la empresa y de los riesgos a los que estén expuestos los empleados. Los designados deberán estar capacitados para las tareas de prevención.
  2. Sistema de Prevención Propio (Empresario): En empresas de hasta 10 trabajadores (sin centro de trabajo), cuya actividad empresarial no esté incluida en el Anexo I del reglamento, y que desarrollen habitualmente su actividad profesional en la empresa, el empresario puede asumir la prevención.
... Continuar leyendo "Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Trabajadores, Sistemas y Formación" »