Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Supervisión: Funciones, Tipos y Técnicas para la Gestión Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Supervisión: Concepto y Definición

La supervisión se define como la actividad o conjunto de actividades que una persona lleva a cabo al supervisar y/o dirigir el trabajo de un grupo, con el objetivo de lograr la máxima eficacia y satisfacción mutua. Es un proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento y formación.

Supervisar implica ejercer la inspección o vigilancia sobre una tarea o labor, observando o estudiando algo con una visión global y a cierta distancia. Consiste en "mirar desde arriba", donde alguien evalúa el trabajo de otra persona sobre la que tiene responsabilidad, sugiriendo control y evaluación.

Tipos y Funciones de la Supervisión

Existen tres aspectos principales que a menudo confluyen... Continuar leyendo "Supervisión: Funciones, Tipos y Técnicas para la Gestión Eficaz" »

Prevención de Riesgos Laborales: Modalidades, Servicios y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Modalidades de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales

Existen diversas modalidades para implementar sistemas de prevención en las empresas:

  • Asumir la prevención por el propio empresario: Aplicable en empresas de hasta 10 trabajadores o hasta 25 con un único centro de trabajo. El empresario debe haber realizado un curso básico y conocer el ciclo productivo. No debe tratarse de una actividad peligrosa y la vigilancia de la salud deberá ser externa.
  • Designar a uno o varios trabajadores: Deben ser suficientes en número, con la capacidad, tiempo y medios necesarios.
  • Contratar a un Servicio de Prevención Ajeno (SPA).
  • Crear un Servicio de Prevención Propio (SPP): Obligatorio para empresas con más de 250 trabajadores que realicen actividades
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Modalidades, Servicios y Obligaciones" »

Lluita contra l'edatisme: Guia completa i accions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,73 KB

La cultura de l'edatisme

L'edatisme generacional

Les actituds i opinions sobre l'envelliment s'inculquen durant els anys preescolars. Als EUA, es tendeix a separar els grups d'edat: els centres per a la joventut i els de gent gran moltes vegades estan separats. Es fa molt poc esforç per fomentar la integració intergeneracional. Els nens que no tenen contacte amb persones grans poden desenvolupar actituds edadistes.

L'edatisme en les races i les ètnies

La gamma d'opinions i actituds concernents a l'edat i a la responsabilitat social cap a la gent gran als EUA reflecteix la diversitat de les races i ètnies del país.

L'edatisme i el gènere

L'edatisme i les dones

El peatge econòmic, polític i social que suporten les dones a causa de la desigualtat... Continuar leyendo "Lluita contra l'edatisme: Guia completa i accions" »

Gestión y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales y Actuación en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Gestión de la Prevención y Plan de Prevención

1. Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales es un documento que establece la política preventiva de la empresa, aprobado por la dirección y conocido por todos los trabajadores.

Elementos del Plan

  • Datos identificativos de la empresa.
  • Proceso productivo.
  • Estructura organizativa de la empresa.
  • Política, objetivos y metas.
  • Organización de la prevención en la empresa.
  • Prácticas y procedimientos de trabajo.
  • Revisión y actualización del Plan de PRL.

2. Evaluación de Riesgos

Definición: Proceso para identificar y estimar riesgos laborales, y decidir sobre las medidas preventivas.

Fases de la Evaluación

  • Análisis de riesgos: Identificar peligros, describir y estimar
... Continuar leyendo "Gestión y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales y Actuación en Emergencias" »

Claves para una Negociación Exitosa: Tipos, Componentes y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,19 KB

Notas esenciales de los procesos negociadores

1. Busca la solución de conflictos de forma pacífica. 2. Usa el diálogo como instrumento básico para llegar a un acuerdo.

Dos notas son fundamentales en todo proceso negociador:

  • Los procesos negociadores buscan la solución de los problemas, o la toma de decisiones de forma pacífica. Las posiciones intransigentes pueden llevar a que una parte imponga su solución pero, desde luego, no favorecerá las relaciones entre las partes.
  • Se usará el diálogo como instrumento esencial. Es decir, las partes de forma alternativa pondrán de manifiesto sus posturas escuchando activamente a la parte contraria.

El diálogo pacífico debe ayudar a intercambiar ofertas, acercar posturas, y lograr un acuerdo que... Continuar leyendo "Claves para una Negociación Exitosa: Tipos, Componentes y Estrategias" »

Impacto y Cambios Clave de las Reformas Laborales de 2012 y 2021 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Reforma Laboral de 2012 en España

La Reforma Laboral de 2012 (RM2012) introdujo importantes cambios en la negociación colectiva en España con el objetivo de aumentar la flexibilidad interna y reducir la rigidez salarial. Uno de sus principales propósitos era evitar que la extinción del contrato fuera la única forma de ajuste, fomentando así el uso de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que fueron reforzados en 2021 debido a la pandemia.

Se priorizó la negociación a nivel de empresa sobre la sectorial y se limitó a un año la extensión automática de los convenios vencidos (ultraactividad). Aunque estos cambios fueron revertidos en la reforma de 2021, se mantuvo la facilidad para no aplicar convenios sectoriales... Continuar leyendo "Impacto y Cambios Clave de las Reformas Laborales de 2012 y 2021 en España" »

Entendiendo la Liquidación de Sueldo en Chile: Caso Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Liquidación de Sueldo: Caso Práctico

A continuación, se presenta un ejemplo detallado de una liquidación de sueldo en Chile, con el objetivo de ilustrar los diferentes componentes y cálculos involucrados.

NombreJosé Castro
CargoGerente
JornadaArt. 22
ContratoIndefinidoEn el seguro de cesantía el 0.6% lo paga el trabajador y el 2,4% el empleador
UF21317,88
Dotación101 trabajadoresEl SIS lo paga el empleador
Haberes Remuneración
Sueldo base3.000.000
Gratificación 30% del sueldo base900.000Es convencional, es decir sobre la gratificación legal
Bono desempeño2.500.000
Asignación responsabilidad500.000
Depósito convenido empleador200.000No se toma en cuenta, ya que se paga por fuera de las remuneraciones
Total Imponible6.900.000
Base imponible1.379.
... Continuar leyendo "Entendiendo la Liquidación de Sueldo en Chile: Caso Práctico" »

Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 65,29 KB

Diferencia entre Accidente de Trabajo y Accidente Común

En todos los accidentes los resultados son iguales. Nosotros hemos sufrido los efectos de accidentes en el trabajo y fuera de él. ¿Cuál es la diferencia entonces entre uno y otro? El accidente de trabajo es causado en el trabajo. El trabajo es una necesidad para el hombre. En otras palabras, él está obligado a tomar cierto riesgo cuando realiza una labor por la cual se le paga.

Ejemplo: Esmerilar

Trabajar en un andamio.

El accidente común (fuera del trabajo) es un riesgo que en general se enfrenta por propio deseo.

Ejemplo: Cruzar a mitad de calle

Jugar con un arma de fuego.

En este curso nos interesa estudiar la manera de prevenir los accidentes de trabajo o de la ocupación.

Prevención

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades Profesionales" »

Guía Completa sobre el Entorno Laboral: Empleo, Contratos y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Entorno Profesional y Empleo

Competencias de Trabajo

  • Técnicas: conocimientos y habilidades
  • Actitudinales: rasgos y características personales

Diferencias entre Empleado y Autónomo

  • Empleado: trabaja para un autónomo o empresa.
  • Autónomo: gestiona su propio negocio.

Opciones de Empleo

  • Por Cuenta Ajena: en el sector público o privado.
  • Por Cuenta Propia: como autónomo.

Empleo por Cuenta Ajena

Las personas prestan sus servicios a otra persona, empresa o institución.

Empresa Privada

Depende del sector privado y es donde trabaja la mayoría de la gente.

Administración Pública

Para trabajar en la administración pública, generalmente se requiere ser funcionario o personal laboral.

Tipos de Acceso

  • Oposición: mediante examen.
  • Concurso: basado en méritos.
  • Concurso-
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Entorno Laboral: Empleo, Contratos y Relaciones" »

Salud Integral: Promoción, Prevención y Bienestar Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades?

La promoción de la salud busca incidir sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales que favorecen la salud de las personas y las comunidades, tratando de crear condiciones que permitan a todos desarrollar su máximo potencial de salud. Es un enfoque proactivo que busca mejorar la calidad de vida. En cambio, la prevención se enfoca en evitar la aparición de enfermedades o reducir sus efectos, actuando principalmente sobre los factores de riesgo que predisponen a una persona o grupo a desarrollar una enfermedad específica. La prevención puede ser primaria, secundaria o terciaria, dependiendo de la fase en que se intervenga.... Continuar leyendo "Salud Integral: Promoción, Prevención y Bienestar Mental" »