Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacitación y Entrenamiento del Personal: Métodos y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Capacitación y Entrenamiento del Personal

Capacitación: Se hace necesario orientar la capacitación hacia los requerimientos actuales, ya que, en relación a la calidad de esta, se dice que muchas veces es deficiente porque no incluye en sí el desarrollo de destrezas laborales básicas o competencias genéricas que muchos trabajadores no tienen y que los empresarios están pidiendo, tales como la autodirección, la responsabilidad y la disciplina. Así, se plantea que, si la empresa cuenta con trabajadores bien educados, la gestión de recursos humanos se debe basar en propiciar la flexibilidad laboral, donde los individuos cuenten con iniciativa propia para actuar. La Gerencia de Recursos Humanos es la encargada, a través de sus áreas

... Continuar leyendo "Capacitación y Entrenamiento del Personal: Métodos y Beneficios" »

Seguridad Social: Obligaciones, Incapacidades y Prestaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Finalidad de la Seguridad Social

La finalidad de la Seguridad Social es la protección de las personas ante situaciones de necesidad cuando estas se materializan. Estas situaciones generan una disminución de ingresos ordinarios (como la falta de salario por no trabajar) y un incremento de gastos (médicos o farmacéuticos). La protección se extiende al afectado y a sus familiares a cargo.

Obligaciones Empresariales

El empresario asume determinadas obligaciones frente a los trabajadores y a las entidades de la Seguridad Social. Estas son:

  • Inscripción de la empresa: Obligación previa al inicio de la actividad.
  • Afiliación de los trabajadores: Obligatoria para toda persona incluida en el campo de aplicación de la Seguridad Social. Debe realizarse
... Continuar leyendo "Seguridad Social: Obligaciones, Incapacidades y Prestaciones Clave" »

Remuneración Laboral: Estructura, Cálculo y Garantías del Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB

EL SALARIO


9.1. Concepto


Es la totalidad de percepciones económicas que reciben los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo.No se considera parte del El importe del salario viene determinado en el convenio colectivo aunque puede ser pactado normalmente, entre empresario y trabajador siempre que se mejore.La fijación de los salarios:- Valoración del puesto desempeñado- La calidad, especialización y responsabilidad de la tarea realizada- La fidelidad y disponibilidad de los trabajadore- Los resultados obtenidos por la empresa- Objetivos individuales y de grupos alcanzados o que se

... Continuar leyendo "Remuneración Laboral: Estructura, Cálculo y Garantías del Salario" »

Cotización desempleo 1.65%

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

COMPLEMENTOS NO COTIZABLES A LA S.SOCIAL


-

Plus De trasporte y plus de distancia

: Desde 2014 cotizan ambos por su totalidad


-locomoción O kilometraje

: según factura. Total Del importe. Sin factura. 0,19e/km


-Dietas (cuando se produzcan en municipio distinto de la empresa o del Trabajador): -
Estancia (dormir en hotel). Los importes que se justifiquen. Manutención (comer). Máximo 53,34e/dia.(si pernocta) Máximo 26,67e/dia.(no Pernocta)

-

Indemnizaciones Por despidos

: Desde Julio 2012 Cotiza el exceso de la cantidad legal que fije el estatuto por Despido improcedente


-indemnizaciones Por traslados, fallecimientos y suspensiones

: Desde Julio de 2012 cotiza el exceso de la cantidad que fije el Convenio y que entregue voluntariamente la empresa.... Continuar leyendo "Cotización desempleo 1.65%" »

Resolución de Conflictos y Técnicas de Negociación en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

El Conflicto Laboral: Definición, Tipos y Etapas

Conflicto: Enfrentamiento de posiciones que surge entre varias personas porque el comportamiento de una parte perjudica el logro de los objetivos de la otra.

Tipos de Conflicto

Según las Personas Involucradas:

  • Grupal: Se da entre los trabajadores de la empresa considerados globalmente y la empresa. El objeto del conflicto suele ser una discrepancia general en las condiciones de trabajo. La solución afecta a todos los implicados.
  • Individual: Ocurre entre un jefe y un subordinado, o entre dos personas de un mismo nivel jerárquico. El objeto es una reivindicación de carácter individual. La solución afecta principalmente al trabajador y al empresario implicados.

Según las Características de los

... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Técnicas de Negociación en el Entorno Laboral" »

Derecho Laboral: Fundamentos, Historia y Código del Trabajo en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Concepto de Trabajo

Es el esfuerzo humano, sea físico, intelectual o mixto, aplicado a la producción u obtención de la riqueza. Es personal y necesario.

Historia del Derecho Laboral

  1. La esclavitud
  2. La servidumbre
  3. Las corporaciones medievales
  4. El renacimiento
  5. Revolución Industrial
  6. Régimen capitalista, liberal, clásico
  7. Siglo XIX (Cuestión social, marxismo y doctrina de la iglesia)

Historia del Derecho Laboral en Chile

Siglo XIX

  • Primera mitad: Predominio del trabajo agrícola
  • Segunda mitad: Nace el movimiento sindical

Siglo XX

Arturo Alessandri - Se da dentro de un régimen democrático. Existencia de legislación social. Presencia del movimiento sindical. Produjo: Defensa de la propiedad privada, fuerte inflación y desempleo moderado. Aumento de la población... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos, Historia y Código del Trabajo en Chile" »

Comprender la Curva de Oferta en el Mercado Laboral: Factores y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Curva de Oferta del Mercado de Trabajo

En la mayoría de los casos, un cambio en el salario provoca que el efecto sustitución (ES) sea mayor que el efecto renta (ER). Por lo tanto, las curvas de oferta de trabajo individuales tendrían pendiente positiva y, en consecuencia, se podría construir una curva de oferta de mercado de trabajo agregando esas curvas de oferta individuales. Un aspecto a destacar de esta curva es que, a medida que sube el salario, podría haber más personas que deseen incorporarse a la población económicamente activa. Es decir, el aumento del salario real podría provocar que algunas personas que no trabajaban ahora acepten un empleo. Si aumenta el salario real, la cantidad ofrecida de trabajo podría incrementarse... Continuar leyendo "Comprender la Curva de Oferta en el Mercado Laboral: Factores y Aplicaciones" »

Derechos Laborales y Sindicales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Concepto de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores, de carácter institucional, sin ánimo de lucro y con funcionamiento autónomo. Puede agrupar a trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, trabajadores por cuenta propia sin asalariados a su cargo, desempleados y jubilados. Su objetivo es potenciar el progreso económico y social de sus miembros. Tiene funciones de carácter reivindicativo, asistencial e incluso de participación política.

Libertad Sindical según la Constitución Española

La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) reserva el derecho a crear un sindicato a los trabajadores en activo, negando esa posibilidad a desempleados, jubilados y trabajadores que hayan cesado por incapacidad.

El derecho... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Sindicales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable" »

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Salud Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Identificación de Riesgos y Daños Profesionales

A continuación, se presenta un cuadro resumen de posibles daños y riesgos en un entorno laboral específico, clasificándolos como Accidente de Trabajo (AT) o Enfermedad Profesional (EP).

Daño PotencialRiesgo Profesional AsociadoTipo (AT o EP)
Parrilla de carbónFalta de ventilación adecuadaAT (acto inseguro por ventilación deficiente)
Botellas de butano cerca de la parrilla y de envases de líquidos inflamablesMala distribución, proximidad a fuentes de calor y sustancias peligrosas, poca ventilaciónAT (acto inseguro por mala distribución y almacenamiento)
Gomas de gas caducadasFuga de gases nocivosEP (por exposición a gases nocivos) / AT (si provoca explosión/incendio)
Suelo sucio y resbaladizoFalta
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Seguridad y Salud Laboral" »

Evolución y Fundamentos del Derecho Laboral: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

1. Evolución del Trabajo Humano a Través de la Historia

a. Antiguas Civilizaciones

  • Se consideraba al trabajo como un acto servil.
  • Actividades nobles: armas, política, sacerdocio.
  • Se privilegiaba el trabajo intelectual frente al manual.

b. La Influencia del Cristianismo

Generó una poderosa transformación histórica; la esclavitud perdió sustento filosófico y moral, subsistiendo como anacronismo jurídico.

c. El Medioevo

  • Dio origen a las sociedades corporativas (con sentido educativo y religioso).
  • La libertad de trabajo como conquista laboral.
  • La agremiación como signo de explotación y abuso.
  • Nace el liberalismo moderno.
  • Se desarrolla el individualismo (filosófico, religioso y político).

d. La Revolución Francesa

Suprime el derecho de asociación... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Derecho Laboral: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »