Comprender la Curva de Oferta en el Mercado Laboral: Factores y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Curva de Oferta del Mercado de Trabajo
En la mayoría de los casos, un cambio en el salario provoca que el efecto sustitución (ES) sea mayor que el efecto renta (ER). Por lo tanto, las curvas de oferta de trabajo individuales tendrían pendiente positiva y, en consecuencia, se podría construir una curva de oferta de mercado de trabajo agregando esas curvas de oferta individuales. Un aspecto a destacar de esta curva es que, a medida que sube el salario, podría haber más personas que deseen incorporarse a la población económicamente activa. Es decir, el aumento del salario real podría provocar que algunas personas que no trabajaban ahora acepten un empleo. Si aumenta el salario real, la cantidad ofrecida de trabajo podría incrementarse por dos motivos:
- Los trabajadores están dispuestos a trabajar más horas.
- Se incorporan nuevas personas al mercado de trabajo.
En el caso de la oferta de mercado, la elasticidad siempre es positiva. Esta permite medir la sensibilidad de la oferta de trabajo ante variaciones del salario real:
Es = (dH/dW) x (W/H)
Donde:
- Es: Elasticidad de la oferta de trabajo
- dH: Variación en la cantidad de horas trabajadas
- dW: Variación en el salario real
- W: Salario real
- H: Cantidad de horas trabajadas
Aplicaciones en el Mercado de Trabajo: Horas Extraordinarias y Fijación de la Duración de la Semana Laboral
Horas Extraordinarias
Las horas extraordinarias constituyen un tipo de discriminación de precios, ya que se paga un precio diferente por una misma hora de trabajo. Analicemos gráficamente qué provoca en la demanda de trabajo esas horas extraordinarias. Supongamos que un individuo, a un salario Wa, está dispuesto a trabajar L0-L2 horas. Su jefe desea incentivarlo a trabajar más horas y le ofrece el mismo salario hasta L0-L2 y, a partir de ahí, se lo incrementa.
- A-C: Representa el efecto sustitución puro de Slutsky.
- Las horas extraordinarias introducen un vértice a la renta presupuestaria.
- Ia: Representa la utilidad que le reporta un nivel de renta no derivada del trabajo igual a Y1.
- Y1-Y0: Representa el excedente que obtiene trabajando al salario inicial.
- Ic: Representa la utilidad que le reporta un nivel de renta no derivada del trabajo igual a Y3.
Con las horas extraordinarias, el excedente de trabajar aumenta en una cuantía igual a Y3-Y1. Demostraremos que esta subida del excedente es inferior si, en vez de pagar más caras solo las horas extraordinarias, se hubiera incrementado el precio a todas las horas.
Duración de la Semana Laboral
La duración de la semana laboral básica tiende a estar determinada institucionalmente, lo que significa que el trabajador se encuentra ante una elección del tipo "todo o nada". Si la duración de la semana laboral y el salario ofrecido están fijados por el empresario, el trabajador tendrá que decidir entre las opciones a o b. Tal como se observa en el gráfico, elegirá aquella combinación que le reporte una mayor utilidad, es decir, la opción b.
Ahora bien, si el individuo hubiera decidido trabajar L2-L3 horas extraordinarias, su mejor elección hubiera sido el punto c. Si el individuo decide no trabajar horas extraordinarias después de la jornada laboral pactada, su mejor opción sería b.