Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediación de Conflictos Laborales: Servicios, Selección y Ética Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Mediación de Conflictos: Servicios, Selección y Ética

Servicios de Mediación: Recursos Clave

  • Selección del mediador: Elegir un profesional adecuado para el caso.
  • Espacios de encuentro: Concretar lugares neutrales y seguros para las reuniones.
  • Planificación del tiempo: Organizar las sesiones para un uso eficiente del tiempo.

Acceso al Servicio de Mediación

El acceso al servicio se realiza por la persona interesada. Las Comunidades Autónomas (CCAA) disponen de registros de instituciones y profesionales. Los colegios profesionales relacionados con la mediación incluyen Derecho, Psicología y Trabajo Social.

Las administraciones locales suelen organizar estos servicios. Al recibir la propuesta, determinan si el conflicto es mediable o no. Quedarían... Continuar leyendo "Mediación de Conflictos Laborales: Servicios, Selección y Ética Profesional" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias, Fases y Habilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Fases de un Proceso Negociador

1. Planificación

Consiste en la fase previa al comienzo de la negociación en la que las partes preparan la misma. Durante esta fase, hay que intentar:

  • Conocer al oponente (estudiarlo).
  • Buscar los puntos débiles y fuertes, tanto propios como contrarios.
  • Elegir la estrategia más adecuada.
  • Decidir las concesiones que estamos dispuestos a realizar, valorando lo que nos cuesta a nosotros y el valor que le da la parte contraria.
  • Buscar todas las alternativas posibles que conduzcan a nuestro objetivo total.

2. Iniciación de la Negociación

Al comenzar la negociación y cuando estemos frente al interlocutor, buscaremos información acerca de:

  • La posición de la otra parte, mediante preguntas y búsquedas de posibles puntos
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias, Fases y Habilidades" »

Gestión Empresarial: Fases, Estilos de Dirección y Eficiencia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Dirección Empresarial: Fases y Estilos de Liderazgo

La dirección es un elemento esencial en cualquier forma de vida y actividad organizada, cuya función principal es alcanzar los objetivos de la organización. Las fases fundamentales de la dirección son:

Fases de la Dirección

  1. Programación: Consiste en la previsión de las condiciones futuras en las que se ha de actuar, en la fijación de objetivos y en la definición de los recursos que se piensan emplear para realizar dichos objetivos.
  2. Organización: Consiste en preparar todos los recursos que los programas aprobados exigen para la consecución de los objetivos.
  3. Ejecución: Consiste en la realización de los programas y de los planes de acción preparados, según las modalidades y plazos
... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Fases, Estilos de Dirección y Eficiencia Organizacional" »

Resolución de Conflictos: Métodos Alternos en Nuevo León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC)

Obligaciones de las Partes

Las partes que recurren a los Métodos Alternos están obligadas a:

  • Asistir a las sesiones
  • Mantener la confidencialidad
  • Adoptar una conducta responsable
  • Suscribir el Convenio y cumplir con lo establecido en él

Requisitos para la Certificación de Prestadores de Servicios

Los prestadores de servicios de Métodos Alternos deben cumplir los siguientes requisitos para certificarse:

  1. Ejercer sus derechos civiles
  2. No haber sido condenado por delito doloso
  3. Cumplir con los programas de capacitación que establezca el Centro Estatal o acreditar los estudios y prácticas en la materia
  4. Aprobar las evaluaciones en el Centro Estatal

Comparecencia de Personas Morales

Las personas morales interesadas... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Métodos Alternos en Nuevo León" »

Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Medidas de Prevención

Se entiende por prevención al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir riesgos. Se puede decir que:

  • La prevención es integral, puesto que debe estar presente en todas las actividades de la empresa.
  • La finalidad de la prevención es evitar que se materialicen todos los riesgos que existen en una empresa.
  • La prevención debe estar planificada y bien organizada para que sea eficaz.

Principios y Técnicas de Prevención

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos.
  3. Combatir los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
  4. Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción.
... Continuar leyendo "Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales" »

Modelos Sanitarios y su Impacto en la Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Modelos Sanitarios

Modelos sanitarios dentro del sistema sanitario podemos encontrar modelos diferentes en función de su nivel económico, la manera de entender la salud en un momento dado, los avances tecnológicos, etc.

A) Patrón Liberal

  • La libre elección del médico por los clientes usuarios.
  • Tienen acceso la población más favorecida económicamente.

B) Patrón de Beneficencia

  • Paises subdesarrollados.
  • La gente que no tiene suficientes recursos.

C) Patrón de Seguro

  • Médicos públicos y privados.
  • Los seguros médicos públicos de las prestaciones que cubre la seguridad social incluyen una serie de prestaciones a partir de las cotizaciones a la SS.

Sistema Nacional de Salud (SNS)

SNS: El estado se responsabiliza de garantizar este derecho, gestionado... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios y su Impacto en la Salud Pública" »

Evolució del Llenguatge: Oral vs. Escrit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

De senyals de fum a satèl·lits

És extraordinari observar al llarg de la història les diferents evolucions que han donat lloc al nostre llenguatge actual. El llenguatge s'ha modificat no tan sols a partir d'èpoques, sinó també de circumstàncies i situacions. Des d'antics aborígens transmetent senyals a partir de fum o fent ressonar els troncs dels arbres per indicar la seva posició dins la selva, fins a l'actualitat, utilitzant una comunicació via satèl·lit (la possibilitat de comunicar-te amb algú a 10.000 quilòmetres de distància en tan sols 1 segon).

Dos canals predominants: Oral i Escrit

Després d'aquest radical canvi forjat a partir de milers d'anys, hi ha una única característica que continua present avui en dia: les diferents... Continuar leyendo "Evolució del Llenguatge: Oral vs. Escrit" »

Contratación Laboral: Claves y Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Casos Prácticos y Aspectos Clave de la Contratación Laboral en España

Caso 1: Contrato de Prácticas y Recontratación

Maite finalizó sus estudios de Ciencias Empresariales el 1 de septiembre de 2008. El 1 de enero de 2009 fue contratada en prácticas por su titulación de empresariales durante 12 meses, hasta el 1 de enero de 2010. Después estuvo en situación de desempleo hasta que el 1 de enero de 2012 le propusieron una nueva contratación en prácticas por su titulación de empresariales por un periodo de 12 meses. ¿Es posible esta nueva contratación?

Respuesta: Sí, es posible. En el contrato de prácticas, la duración mínima es de 6 meses y la máxima de 2 años. Si no han pasado más de 5 años desde la finalización de los estudios,... Continuar leyendo "Contratación Laboral: Claves y Casos Prácticos" »

Jornadas laborales especiales, descansos, permisos y otros derechos de los trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. Jornadas especiales de trabajo

Reguladas por el R.D. 1561/1995 del 21 de septiembre, se establecen jornadas ampliadas o reducidas en atención a circunstancias especiales.

1.1. Jornadas ampliadas

  • Empleados de fincas urbanas (porteros de edificios).
  • Trabajos en el campo (vendimiador en tiempo de vendimia).
  • Guardas y vigilantes.
  • Comercio y hostelería.
  • Transportes y trabajos en la mar.
  • Transporte en carretera.
  • Transporte aéreo.

1.2. Jornadas reducidas

  • Trabajos expuestos a riesgos ambientales (riesgos químicos, etc.).
  • Trabajo en el campo (cultivo de arroz, no más de 4 horas en el agua).
  • Trabajo en el interior de minas.
  • Trabajos en obras públicas (obras como el AVE).
  • Trabajos en cámaras frigoríficas (-20ºC).

2. El Descanso

  • Entre jornadas: 12 horas (diarias)
... Continuar leyendo "Jornadas laborales especiales, descansos, permisos y otros derechos de los trabajadores" »

Constitución y Funcionamiento de Grupos de Trabajo para la Gestión de Riesgos de Desastres en Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Resolución Ministerial: Publicación y Lineamientos

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Adicionalmente, los “Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno” y sus Anexos serán publicados en el Portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe), en el Portal del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED (www.cenepred.gob.pe) y del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI (www.indeci.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese... Continuar leyendo "Constitución y Funcionamiento de Grupos de Trabajo para la Gestión de Riesgos de Desastres en Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales" »