Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Condiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

  • Finalidad: Atender a circunstancias especiales del mercado.
  • Forma: Por escrito, si la duración es superior a cuatro semanas; verbal, si es inferior.
  • Duración: Máximo 6 meses, ampliable a 18 meses por convenio colectivo.
  • Jornada: A tiempo completo o parcial.

Contrato “Primer Empleo” Joven

  • Finalidad: Incentivar la primera experiencia laboral de los jóvenes.
  • Requisitos del trabajador: Menor de 30 años y experiencia laboral inferior a tres meses.
  • Requisitos de la empresa: Mantener el empleo neto.
  • Jornada: Al menos el 75% de la jornada a tiempo completo.

Contrato de Interinidad

  • Finalidad: Sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo o cubrir temporalmente un puesto.
  • Forma:
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Condiciones" »

Salario, Huelga y Despido Disciplinario: Aspectos Clave en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Salario: Determinación y Vías de Fijación

La cuantía del salario se establece, generalmente, mediante el convenio colectivo, acuerdo de empresa y los contratos de trabajo. Puede ser:

  • Salario a tiempo
  • Salario por rendimiento

El Estatuto de los Trabajadores (ET) dispone que la retribución del trabajador se componga de:

  • Salario base
  • Complementos salariales o pluses:
    • Personales (antigüedad, titulación)
    • Por trabajo realizado (peligrosidad, toxicidad)
    • Por situación y resultados de la empresa (participación en beneficios)
  • Dos pagas extraordinarias, como mínimo, distribuidas en: una en Navidad y otras pactadas por convenio colectivo o acuerdo de empresa.

La cifra del salario se fija en nuestro ordenamiento por tres vías:

  • Las normas estatales: El Salario
... Continuar leyendo "Salario, Huelga y Despido Disciplinario: Aspectos Clave en el Ámbito Laboral" »

El Empleador en el Contrato de Trabajo: Responsabilidades y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Empleador: La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo. (Art. 3º letra a)

Pueden ser otras entidades que tengan individualidad legal determinada, como asociaciones, comunidades, sociedades de hecho, corporaciones, etc. Es un concepto amplio.

Es el centro de imputación jurídica de responsabilidad empresarial laboralmente. La empresa siempre es empleador, pero el empleador no siempre es empresa. Ej: El trabajador no está obligado a saber quién es el dueño, controlador o accionista mayoritario de la empresa para la que trabaja.

Por ello, para todos los efectos legales laborales se presume de derecho (no admite prueba en contrario) que representa... Continuar leyendo "El Empleador en el Contrato de Trabajo: Responsabilidades y Límites" »

Dominando la Negociación: Estrategias y Técnicas Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Definición de Negociación

La negociación se define como la relación entre dos o más personas sobre un asunto específico, buscando acercar posiciones para un acuerdo beneficioso. Surge de diferencias iniciales y busca eliminarlas mediante concesiones mutuas.

Tipos de Negociación

Dos Enfoques Extremos

Negociación Competitiva

Caracterizada por ser dura y poco flexible. Cada parte defiende su posición y ataca la del contrario.

  • Participantes: Adversarios
  • Objetivo: Victoria
  • Confianza: Escasa
  • Enfoque: Posición propia
  • Argumentación: Confrontación
  • Tácticas: Amenazas, ocultamiento del límite inferior
  • Resultados: Máximos beneficios propios

Negociación Colaborativa

Flexible y condescendiente, busca la mejor solución para ambas partes.

  • Participantes:
... Continuar leyendo "Dominando la Negociación: Estrategias y Técnicas Efectivas" »

Optimización del Capital Humano: Motivación, Liderazgo y Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Las Funciones de la Dirección de Recursos Humanos

Las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y capaces de aprender y adaptarse a los cambios. El principal objetivo es integrar los intereses individuales en el marco de los objetivos comunes de la empresa. Para lograrlo, hay cuatro claves:

  • Diseñar sistemas de evaluación e incentivos: Cuanto más motivados estén los trabajadores, mayor será su implicación en los logros de la empresa.
  • Contar con un buen liderazgo y una comunicación fluida: Los directivos eficaces logran comprender y motivar a sus equipos y establecer una comunicación fluida y eficiente.
  • Captar a las personas más capaces y proporcionar información:
... Continuar leyendo "Optimización del Capital Humano: Motivación, Liderazgo y Contratación" »

Fundamentos y Evolución de las Organizaciones: Perspectivas Clave para el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Elementos Clave de la Organización Interna

La organización interna de cualquier entidad se compone de diversos elementos interconectados que definen su funcionamiento y dinámica:

  1. Las relaciones de poder y autoridad.
  2. Las expectativas e intereses, conflictos y fines mutuos de los miembros.
  3. Los comportamientos y las interrelaciones humanas.
  4. La cultura organizacional propiamente dicha.
  5. Los diferentes grupos informales con sus intereses.

Clasificación de las Organizaciones Modernas

Existen diversos criterios para clasificar las organizaciones. Uno de ellos, propuesto por Etzioni (1975), se basa en las razones de la pertenencia de los individuos a las distintas organizaciones:

  • Utilitarias: Se caracterizan por la búsqueda de recompensa, siendo la pertenencia
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de las Organizaciones: Perspectivas Clave para el Ámbito Laboral" »

Entendiendo el Contrato de Trabajo: Elementos, Sujetos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Concepto de Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución o salario.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Son las condiciones mínimas que se requieren para que un contrato de trabajo sea válido. Hay tres elementos esenciales:

  • Consentimiento: Es la manifestación de voluntad de las partes para establecer un contrato de trabajo.
  • Objeto: Es la identificación de los bienes o servicios que intercambian los contratantes (prestación de servicios y salario).
  • Causa: Es el motivo por el que se realiza el contrato de trabajo. Para el empresario será la apropiación
... Continuar leyendo "Entendiendo el Contrato de Trabajo: Elementos, Sujetos y Tipos" »

Guia Completa del Dret del Treball a Espanya: Normes, Relacions i Representació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

El Dret del Treball: Normes i Principis Fonamentals

El Dret del Treball és el conjunt de normes i principis que regulen les relacions laborals entre treballadors i empresaris.

Requisits d'una Relació Laboral

Perquè una relació sigui considerada laboral, ha de complir els següents requisits:

  • Personal: La feina ha de ser realitzada personalment pel treballador.
  • Voluntària: La prestació de serveis ha de ser lliure i voluntària.
  • Dependent: El treballador està subjecte a les ordres i direcció de l'empresari.
  • Per compte d'altri: Els fruits del treball pertanyen a l'empresari, no al treballador.
  • Retribuïda: El treballador rep una contraprestació econòmica per la seva feina.

Relacions No Laborals o Excloses

Les següents relacions no es consideren... Continuar leyendo "Guia Completa del Dret del Treball a Espanya: Normes, Relacions i Representació" »

Incapacidad Permanente: Tipos, Requisitos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Regulación Legal

La Incapacidad Permanente (IP) se encuentra regulada entre los artículos 173 al 200 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el Real Decreto 1300/1995 del 21 de junio, y la Orden Ministerial que desarrolla dicho Real Decreto.

Situación Protegida

Se considera situación protegida aquella en la que se encuentra un trabajador que, después de haber estado sometido a un tratamiento médico prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral. La determinación de esta situación puede variar entre Comunidades Autónomas, ya que no existe un listado regulado a nivel nacional, quedando a criterio... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente: Tipos, Requisitos y Beneficios" »

Procedimiento Judicial en Negociación Colectiva y Protección de Trabajadores: Análisis Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Procedimiento Judicial en la Negociación Colectiva

Art. 391. Será competente para conocer de las cuestiones a que dé origen la aplicación de este Libro el Juzgado de Letras del Trabajo del lugar en que se encuentre la empresa, predio o establecimiento sujetos al procedimiento de negociación colectiva, sin perjuicio de las excepciones legales que entreguen el conocimiento de estos asuntos a otros tribunales.

Art. 392. La reclamación a que se refiere el artículo 380 deberá interponerse dentro del plazo señalado en esa disposición, y se sujetará a la tramitación dispuesta para los incidentes por el Código de Procedimiento Civil, no pudiendo resolverse de plano. La confesión en juicio sólo podrá solicitarse una vez por cada una de... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial en Negociación Colectiva y Protección de Trabajadores: Análisis Legal" »