Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Empleo Irregular y Seguridad Laboral: Derechos, Riesgos y Obligaciones Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Minimización del Empleo Irregular y su Impacto

Es fundamental minimizar el empleo irregular, ya que afecta directamente al gasto público al no generar cotizaciones para la Seguridad Social ni ingresos para el Estado.

Definiciones Clave en la Economía Sumergida

Dentro del contexto del empleo no declarado, distinguimos principalmente dos conceptos:

  • Mercado Negro: Se refiere a la contratación de trabajadores extracomunitarios en situación irregular, es decir, sin la documentación necesaria para residir y trabajar legalmente. A estos trabajadores no se les puede dar de alta en la Seguridad Social.
  • Empleo Clandestino: Implica la contratación de trabajadores nacionales o extranjeros sin declarar su actividad laboral, evadiendo así las obligaciones
... Continuar leyendo "Empleo Irregular y Seguridad Laboral: Derechos, Riesgos y Obligaciones Empresariales" »

Requisitos y Cronograma del Curso de Ingreso en Ciencias Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

Departamento de Ciencias Económicas

Para las carreras Lic. en Administración, Lic. en Comercio Internacional, Lic. en Economía y Contador Público se cursarán las siguientes materias:

  • Seminario de Comprensión y Producción de Textos
  • Matemática
  • Contabilidad

Dictado y Aprobación del Ingreso: 1ª Instancia

Primera Instancia

Desarrollo del Curso y Requisitos de Aprobación

El Curso de Ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza consta de tres asignaturas, de acuerdo a la carrera elegida por el aspirante (ver oferta académica). Los aspirantes deberán asistir a las clases en las que se desarrollará el temario correspondiente a dichas asignaturas, pudiendo optar entre las siguientes bandas horarias:

Turno Mañana08 a 11:30 hsLunes y jueves
Turno
... Continuar leyendo "Requisitos y Cronograma del Curso de Ingreso en Ciencias Económicas" »

Salario y sus Componentes: Tipos, Estructura y Retenciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Salario

Salario por Tiempo

La cantidad a pagar se determina en función del tiempo trabajado.

  • Jornales: Pagaderos por hora o día, generalmente abonados semanalmente.
  • Sueldo: La fijación del pago se establece por mes o por año.

Salario por Rendimiento

La cantidad a pagar se determina por la cantidad y calidad del trabajo realizado.

  • Tarifa Uniforme o por Piezas: Pago sencillo, individual o colectivo, donde la calidad es responsabilidad del empleador.
  • Tarifa Diferenciada por Piezas: Motiva al trabajador por el número de piezas producidas; el empleador abona un poco más según la cantidad.
  • Sistema de Primas: Combina elementos del salario por tiempo y por rendimiento.

Salario Mixto

Combina un salario fijo con alguna otra compensación económica.... Continuar leyendo "Salario y sus Componentes: Tipos, Estructura y Retenciones Clave" »

Contratos laborales: Tipos y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Contrato en Prácticas

Dirigido a titulados en ciclos medios, superiores y universitarios, o con título oficialmente reconocido como equivalente o certificado de profesionalidad. Esta titulación debe haberse obtenido dentro de los 5 años anteriores o 7 años si el trabajador tiene alguna discapacidad.

El puesto de trabajo deberá permitir obtener la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación cursados.

Duración

No podrá ser inferior a 6 meses ni exceder de 2 años.

Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, acogimiento, paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato. Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa... Continuar leyendo "Contratos laborales: Tipos y características" »

Seguridad y Salud Laboral: Medidas Preventivas en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Seguridad y Salud en el Trabajo

El Trabajo y la Salud

Cuando se habla de que algo ocurre por accidente, equivale a decir por casualidad, porque se entiende que no es posible preverlo y evitarlo. Un accidente o enfermedad laboral siempre tiene un conjunto de causas que lo ha producido, y contra esas causas es posible y necesario actuar de manera reactiva (después) y de manera activa (anticipándose con una actuación preventiva). La actuación preventiva requiere un control sobre las condiciones de trabajo de tal modo que no signifiquen una amenaza seria para la integridad física y la salud de los trabajadores. Para ello, es necesaria la información y formación adecuada de los trabajadores.

Vocabulario

  • Condiciones de trabajo: toda circunstancia
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Medidas Preventivas en el Trabajo" »

Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales: Cobertura, Administración y Cálculo de Cotizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Definiciones y Alcances de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Fuerza Mayor Extraña

Se entiende como fuerza mayor o caso fortuito aquel imprevisto al que no es posible resistir, como un terremoto.

Accidente del Trayecto

Son accidentes de trayecto los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y los ocurridos en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

Administración del Seguro de la Ley

Se divide o clasifica en una administración propia y una administración delegada.

Administración Propia

Es ejecutada por una entidad pública y por una entidad privada.

Administración Propia Pública

Desarrolló el Servicio de Seguro... Continuar leyendo "Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales: Cobertura, Administración y Cálculo de Cotizaciones" »

Derechos Laborales y Representación Sindical: Claves para el Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

A continuación, se detallan los aspectos fundamentales de los derechos laborales y la representación sindical en el ámbito laboral:

Derechos que otorga la LOLS

  • Derecho a la actividad sindical.
  • Derecho a no afiliarse a un sindicato si no se desea.
  • Derecho a separarse del sindicato al que se esté afiliado.
  • Derecho a elegir libremente al sindicato.

Sindicato

Organización cuyo objetivo básico es la defensa de los intereses profesionales de sus afiliados y, en general, de todos los trabajadores.

Niveles de Representatividad

  • Sindicato más representativo a nivel estatal.
  • Sindicato más representativo a nivel autonómico.
  • Sindicato suficientemente representativo.

Sindicato Representativo

Capacidad para:

  • Actuar como representante de los trabajadores.
  • Promover
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Representación Sindical: Claves para el Trabajador" »

Seguridad Social: Organismos, Obligaciones Empresariales y Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Organismos Autónomos

  • SPEE: Reconoce, gestiona y controla las prestaciones por desempleo.
  • INSHT: Gestiona y controla las acciones técnico-preventivas dirigidas a disminuir los riesgos laborales y enfermedades profesionales.

Obligaciones del Empresario en la Seguridad Social

Documentación relacionada con los empresarios

Los empresarios que vayan a contratar a trabajadores deberán solicitar previamente la inscripción en el sistema de la Seguridad Social y, en su caso, el alta, baja y variación de datos de cuenta de cotización.

Documentación relacionada con los trabajadores

En relación con los trabajadores, la empresa deberá cumplimentar el alta en la SS y, en su caso, la afiliación a la SS.

Cotización a la SS

Corresponde al empresario liquidar... Continuar leyendo "Seguridad Social: Organismos, Obligaciones Empresariales y Prestaciones" »

Conceptos Clave de la Retribución Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Política Retributiva

Los siguientes factores influyen en el nivel del salario: valoración del puesto desempeñado, calidad, especialización y responsabilidad de la tarea, fidelidad, especialización y disponibilidad de los trabajadores, resultados obtenidos, objetivos alcanzados, y el nivel económico del país.

El Salario

Totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores en dinero o especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como trabajo.

Las Retribuciones Salariales

Cantidades abonadas al trabajador por el trabajo efectivamente realizado o por determinados tiempos de descanso... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Retribución Laboral" »

Contratos, Salarios, Nóminas y Gestión de Recursos Humanos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Periodo de Prueba

El periodo de prueba es un tiempo de duración determinada, que pueden pactar el empresario y el empleado, al objeto de comprobar, por ambas partes, la conveniencia de la contratación. Si se pacta, el periodo de prueba debe realizarse por escrito y su duración se establecerá en los convenios colectivos.

Tipos de Contrato de Trabajo

Los contratos de trabajo pueden clasificarse principalmente en dos categorías:

Contratos Indefinidos

Se consideran contratos indefinidos los siguientes:

  1. Contratos Indefinidos Ordinarios.
  2. Contratos Indefinidos a Tiempo Parcial.
  3. Contrato para el Fomento de la Contratación Indefinida.
  4. Contratos de Carácter Fijo-Discontinuo.

Contratos Temporales

Su característica fundamental es que el trabajador permanecerá... Continuar leyendo "Contratos, Salarios, Nóminas y Gestión de Recursos Humanos: Aspectos Clave" »