Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de la Jornada Laboral y Derechos Fundamentales del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Regulación de la Jornada Laboral y Derechos del Trabajador

La jornada de trabajo es el número de horas en que, diaria, semanal o anualmente, el trabajador presta los servicios para los que ha sido contratado.

Duración de la Jornada

  • No puede ser superior a nueve horas diarias de trabajo efectivo, salvo que, por negociación colectiva, se establezca una distribución irregular de la jornada a lo largo del año, respetando siempre el descanso mínimo entre jornadas.
  • La jornada semanal será de cuarenta horas semanales de promedio en cómputo anual. A lo largo del año, la jornada se puede distribuir de forma irregular.
  • Los menores de 18 años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo.

Horas Extraordinarias

Las horas extraordinarias

... Continuar leyendo "Regulación de la Jornada Laboral y Derechos Fundamentales del Trabajador" »

Normativa laboral y derechos del trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Jornada laboral

3 jornada laboral

JORNADA DIARIA; 9 h MAX. 8 horas para los menores de 18 años.

JORNADA SEMANAL; 40 h MAX(promedio anual)

Periodos de descanso

Descanso en la jornada continuada

  • jornada supera 4y30h,- de 18,no inferior a 15 min.
  • jornada supera 6h + de 18,no inferior a 30 minutos.

Descanso diario entre jornadas

Periodo minimo de descanso 12h entre final y comienzo de jornada.

Descanso semanal

Para -18, 2 dias seguidos. Normalmente se descansa tarde del sabado y el domingo, o domingo y lunes mañana.

Para +18, 1 y 1/2 continuado.Puede acumularse en periodos de 14 dias,trabajando 11 y descansando 3 seguidos.

Caracteristicas de la jornada nocturna

Horario nocturno: de 10 de la noche a 6 de la mañana.

Trabajador nocturno:el que realiza:

  • 3 horas
... Continuar leyendo "Normativa laboral y derechos del trabajador" »

Competencias, Requisitos y Organización del CAME

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

CAME

Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores

1 presidente, 1 vicepresidente, 1 secretario, 1 a 8 vocales

Competencias del CAME

  • Decidir sobre asuntos propios de la gestión y funcionamiento.
  • Elaborar el presupuesto económico.
  • Elaborar directrices para la planificación y el desarrollo de la actividad del colectivo de técnicos.
  • Programar las actividades de acuerdo con las competencias de la FADA
  • Homologar, total o parcialmente, a instancia de parte, los títulos o diplomas otorgados por otras federaciones Autonómicas o de naturaleza análoga.
  • Proponer al presidente de la FADA los técnicos con derecho a los diferentes títulos.
  • Elaborar las actas de las reuniones que celebren

Competencias del CAME relativas a la Formación?

  • Programar y controlar todos
... Continuar leyendo "Competencias, Requisitos y Organización del CAME" »

Formalización y Contenido del Contrato de Trabajo: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Según el principio de libertad de forma, las partes pueden elegir la forma del contrato de trabajo, pudiendo celebrarlo por escrito o de palabra.

El artículo 8.1 del TRLET establece la necesidad de forma escrita de los siguientes tipos de contratos, así como de aquellos en los que así se exija por disposición legal:

  • Contrato en prácticas y para la formación.
  • Contrato a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo.
  • Contrato a distancia.
  • Contrato para la realización de una obra o servicio determinado.
  • Contrato por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas.
  • Contrato de los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero.

El fundamento de la exigencia de forma escrita es normalmente... Continuar leyendo "Formalización y Contenido del Contrato de Trabajo: Aspectos Clave" »

Procedimientos laborales y prescripciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Renuncia voluntaria

A) Menos de 15 años de antigüedad

1. Prestaciones proporcionales (SB)
2. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 1 año

B) Más de 15 años de antigüedad

1. Prima de antigüedad (SM)
2. Prestaciones proporcionales (SB)
3. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 1 año

Despido justificado

1. Prima de antigüedad (SM)
2. Prestaciones proporcionales (SB)
3. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 2 meses

Despido injustificado

I.

1. Indemnización constitucional (SI)
2. Salarios caídos (SI)
3. Prima de antigüedad (SM)
4. Prestaciones proporcionales (SB)
5. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 2 meses

II.

1. Reinstalación
2. Salarios caídos (SI)
3. Prestaciones proporcionales (SB)
4. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 2 meses

Separación

... Continuar leyendo "Procedimientos laborales y prescripciones" »

Formación y Funciones del Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores de Ajedrez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores (CAME)

Composición del CAME

  • 1 Presidente
  • 1 Vicepresidente
  • 1 Secretario
  • 1 a 8 Vocales

Competencias del CAME

  • Decidir sobre asuntos propios de la gestión y funcionamiento.
  • Elaborar el presupuesto económico.
  • Elaborar directrices para la planificación y el desarrollo de la actividad del colectivo de técnicos.
  • Programar las actividades de acuerdo con las competencias de la FADA.
  • Homologar, total o parcialmente, a instancia de parte, los títulos o diplomas otorgados por otras federaciones autonómicas o de naturaleza análoga.
  • Proponer al presidente de la FADA los técnicos con derecho a los diferentes títulos.
  • Elaborar las actas de las reuniones que celebren.

Competencias del CAME relativas a la formación

  • Programar
... Continuar leyendo "Formación y Funciones del Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores de Ajedrez" »

Liderazgo, Motivación y Organización en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 108,93 KB

  • Dirección y liderazgo:
    1. Jefe: escogido, inspira miedo…
    2. Líder: existe por sus cualidades, confianza…
  • Motivación laboral:
  1. Motivación extrínseca: Sueldo, estabilidad, horario…
  2. Motivación intrínseca: Variedad tarea, autonomía, responsabilidades
  3. Teoría necesidades Maslow:
  4. https://i.gyazo.com/d9fb65a3e603ebe55fc56e015be87326.png

Motivación por objetivos: Hacer que los trabajadores tengan objetivos, hacer que vean las metas posibles, y sistema de recompensas

  1. Factores motivadores:
    • Retribución
    • Buenas condiciones laborales
    • Ajustar el puesto al trabajador
    • Enriquecer el puesto
    • Participar en la empresa
    • Reconocimiento
  2. Organización de la empresa
    • Producción: Área donde se fabrica el bien
    • Compras: Área para que la producción funcione
    • Marketing: Área comercial
    • Económico-financiero: Control de gastos e ingresos
    • Recursos
... Continuar leyendo "Liderazgo, Motivación y Organización en el Trabajo" »

Ley de procedimientos administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

NECROPSIA MEDICO LEGAL. LEY 9024 (Código de Procedimientos Penales)


Artículo 179.- La autopsia deberá comprender siempre la apertura de las cavidades  craneal, pectoral y abdominal. También se extenderá, en los casos necesarios, a juicio  del juez instructor y siempre que sea practicable, a la cavidad raquídea y cualesquiera  órganos que deberán examinarse detallada y metódicamente, conforme a las  indicaciones científicas.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS


-  DECRETO SUPREMO Nº 03-94-SA.- Artículo 58.- En caso se solicite la incineración de  un fallecido por accidente, suicidio o crimen, se requiere además de autorización judicial.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CEMENTERIOS.-


Artículo 59.- La Autoridad de ... Continuar leyendo "Ley de procedimientos administrativos" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Tipos, Requisitos y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Gestiona y administra las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social a nivel contributivo.
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Gestiona las prestaciones por desempleo, tanto contributivas como no contributivas.
  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Tiene competencias en materia de recaudación y gestión económica.

Obligaciones de las Empresas con la Seguridad Social

  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
  • Afiliación y alta de los trabajadores.
  • Cotización e ingreso de cuotas.
  • Baja de los trabajadores:
    • Procedimiento: La baja debe ser comunicada por el empresario.
    • Lugar: En la Dirección Provincial de la Tesorería
... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Tipos, Requisitos y Gestión" »

Guía sobre la Prevención de Riesgos Laborales y Funciones de la ITSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Marco Normativo Básico

La Constitución española de 1978, Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL).

2. Normativa Nacional de Desarrollo

RD 39/1997, de 17 de enero, Reglamento de los servicios de prevención

3. Principales Funciones de la ITSS

  • Realiza visitas a las empresas para comprobar que cumplen con la normativa
  • Asesora e informa
  • Elabora informes sobre accidentes

4. Derecho a la Vigilancia Periódica de la Salud

Solo es obligatorio pasar reconocimientos médicos en los siguientes casos y previo informe de los representantes de los trabajadores:

  • Cuando sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores
  • Para verificar si el estado de salud del trabajador
... Continuar leyendo "Guía sobre la Prevención de Riesgos Laborales y Funciones de la ITSS" »