Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Liderazgo y sus Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Liderazgo

LIDERAZGO: es la aptitud para influir en un grupo, hacia el logro de una visión o el establecimiento de metas. La influencia puede ser:

Formal

Lo da la posición de una jerarquía directiva en una organización (los restos con autoridad normalmente asignada). “No todos los líderes son directivos o no todos los directivos son líderes”.. Los líderes surgen del interior de un grupo o de su designación formal.

Influencia

Proceso de un líder al comunicar ideas, grabar aceptación para ellas y motivar a sus seguidores para resplandecer e implementar ideas por medio del cambio. La influencia es la esencia del liderazgo.

Clases

Coacción, presión, persuasión, sugestión, emulación.

Líder

Persona que actúa como guía referente o jefe... Continuar leyendo "El Liderazgo y sus Teorías" »

Glosario de Términos Clave en Relaciones Laborales y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral y el Contrato de Trabajo

La Relación Laboral

La relación laboral es aquella que existe entre un trabajador y un empresario. El trabajador se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales al empresario.

Tipos de Normas Legales en el Ámbito Laboral

  • Ley Orgánica: Aquella cuya aprobación, modificación o derogación exige la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
  • Ley Ordinaria: Requiere la mayoría simple para su aprobación.
  • Decreto Legislativo: Norma dictada por el Gobierno previa delegación expresa de las Cortes Generales.
  • Decreto Ley: Norma dictada por el Gobierno solo en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Relaciones Laborales y Empleo" »

Regulación Sanitaria en Chile: Disposiciones Fundamentales del Código

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Art. 1°.

El Código Sanitario rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la República, salvo aquellas sometidas a otras leyes.

Art. 2°.

El Presidente de la República dictará, previo informe del Director General de Salud, los reglamentos necesarios para la aplicación de las normas contenidas en el presente Código. (Rectificación: D.O. 06.02.1968)

Art. 3°.

Corresponde al Servicio Nacional de Salud, sin perjuicio de las facultades del Ministerio de Salud Pública, atender todas las materias relacionadas con la salud pública y el bienestar higiénico del país, de conformidad con lo dispuesto en el inciso final del N° 14 del artículo 10 de la Constitución Política... Continuar leyendo "Regulación Sanitaria en Chile: Disposiciones Fundamentales del Código" »

Facultades de los Servicios de Salud y Municipalidades en Materia Sanitaria: Código Sanitario de Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Artículo 9: Facultades de los Directores de los Servicios de Salud

Sin perjuicio de las atribuciones del Ministerio de Salud y del Instituto de Salud Pública de Chile, así como de las demás facultades que les confieren las leyes, corresponde en especial a los Directores de los Servicios de Salud en sus respectivos territorios:

  • a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones de este Código y de los reglamentos, resoluciones e instrucciones que lo complementen, y sancionar a los infractores.
  • b) Dictar, dentro de las atribuciones conferidas por el presente Código, las órdenes y medidas de carácter general, local o particular que fueren necesarias para su debido cumplimiento.
  • c) Solicitar al Presidente de la República, a través del Ministerio
... Continuar leyendo "Facultades de los Servicios de Salud y Municipalidades en Materia Sanitaria: Código Sanitario de Chile" »

Obligaciones Sanitarias de las Municipalidades y el Servicio Nacional de Salud en Chile: Artículos 13 al 19 del Código Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Artículo 13: Incumplimiento de Obligaciones Sanitarias Municipales

En caso de negligencia grave de una municipalidad en el cumplimiento de sus obligaciones sanitarias específicas, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 165, el Presidente de la República podrá transferir, por períodos que no excedan de dos años, el cumplimiento de tales obligaciones al Servicio Nacional de Salud, a costa de la municipalidad respectiva, con acuerdo previo del Ministerio del Interior.

Artículo 14: Competencias del Servicio Nacional de Salud

Corresponderá al Servicio Nacional de Salud la supresión de cualquier factor que, originado en un territorio municipal, ponga en peligro la salud, la seguridad o el bienestar de la población de otro territorio... Continuar leyendo "Obligaciones Sanitarias de las Municipalidades y el Servicio Nacional de Salud en Chile: Artículos 13 al 19 del Código Sanitario" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Entorno de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Derecho Público

Se rige por el principio de legalidad: solo se puede hacer aquello que la ley expresamente permite.

Derecho Privado

Se rige por el principio de autonomía de la voluntad: se puede hacer todo aquello que la ley no prohíbe; el silencio de la ley se interpreta como permiso.

El Estado de Derecho y sus Componentes

Los componentes esenciales del Estado de Derecho son:

  1. Un sistema normativo integral que prevea y regule conductas o comportamientos.
  2. Un poder jurisdiccional independiente encargado de resolver controversias.
  3. El reconocimiento y la garantía de los derechos fundamentales de las personas, los cuales deben prevalecer incluso sobre la ley.

Sujetos de la Relación Laboral

Los sujetos principales en... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Entorno de Trabajo" »

Derecho al Descanso y Tiempo Libre: Definición, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derecho al Descanso, Tiempo Libre y su Impacto en la Vida

"Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas" (art. 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

"(El ocio es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de su obligación profesionales, familiares y sociales" (Dumazedier, 1966).

Factores que Contribuyen a la Reducción del Tiempo de Trabajo

  • Menos horas diarias de trabajo.
  • Disminución
... Continuar leyendo "Derecho al Descanso y Tiempo Libre: Definición, Funciones y Características" »

Táctica de negociación el perrito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Reducirlas Concesiones hechas por la otra parte es algo Que se debe hacer con prudencia, pues su reiteración puede hacer que los Interlocutores se sientan molestos, lo que no propiciaría un acuerdo provechoso

Abrir las cartas


Mostrar A la otra parte la disposición real y sincera a colaborar, mostrando parte o Totalidad de los propiosintereses.

Ventajas:


•Genera un ambiente de confianza a partir de la iniciativa y la Honestidad.

•Le entrega información a la otra parte para comprender mejor la Propia postura

Desventajas:


•Cuando hay una contraparte que quiere competir, la entrega de Esta información le puede permitirá provecharse de esta ventaja

Juego duro


Empezarcon una oferta extrema, rehusar hacerconcesiones

Ventajas:


• Ejerce mucha presión... Continuar leyendo "Táctica de negociación el perrito" »

Gestión de Conflictos Laborales: Definición, Causas y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Definición de Conflicto

Un conflicto es una situación de confrontación entre ideas o posiciones opuestas en la que se ven inmersas varias personas o grupos de personas, o incluso en la mente de una sola persona (dilema o conflicto intraindividual).

En el ámbito laboral, es crucial resolver conflictos y dilemas para mantener un ambiente productivo.

Tipos Específicos de Conflicto

Conflicto Técnico

Se refiere a problemas que, aunque puedan parecer simples, tienen el potencial de incidir significativamente en la viabilidad de la empresa. Los especialistas de la organización deben resolverlos para minimizar su impacto.

Conflictos Interpersonales en el Trabajo

Los trabajadores suelen tener conflictos entre sí, ya que el entorno laboral genera diferentes... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos Laborales: Definición, Causas y Tipologías" »

Análisis de las Reformas del Mercado Laboral en España: Impacto y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Política de Empleo: Reformas del Mercado de Trabajo en España

Estructura de la Negociación Colectiva

  • Elevada cobertura de la negociación, con convenios de eficacia general automática que favorecen al trabajador.
  • Bajo grado de afiliación sindical (20%) debido a las PYMES y la falta de incentivos, ya que las actuaciones benefician también a los no afiliados.

Reforma Laboral de 2012 (R12)

  • Descentralización al priorizar los convenios de empresa.
  • Posibilidad de modificación unilateral de las condiciones de trabajo.
  • Limitación a un año de la extensión automática de los convenios vencidos.
  • Facilitación del descuelgue del convenio sectorial o provincial por causas económicas.

Regulación del Despido

  • Altos costes (administrativos + indemnización)
... Continuar leyendo "Análisis de las Reformas del Mercado Laboral en España: Impacto y Evolución" »