Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Laboral: Conceptos, Riesgos y Medidas de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Salud Laboral

T3 - Salud Laboral

Salud

Estado de bienestar físico, mental y social completo, en ausencia de enfermedades, que permite a un organismo ejercer normalmente todas sus funciones (OMS).

Salud Laboral

Estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su lugar de trabajo.

Trabajo y Salud

Puede afectar a nuestra salud el trabajo:

  • Negativa: Riesgo laboral - Posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño, enfermedad o lesión derivado de su trabajo.
  • Positivas: Salud laboral y calidad de vida - Contribuyen al bienestar físico, psíquico y social del trabajador, favoreciendo su desarrollo personal.

Accidente de Trabajo

Lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo y que además se produce de... Continuar leyendo "Salud Laboral: Conceptos, Riesgos y Medidas de Prevención" »

Contratos a Tiempo Parcial: Tipos, Características y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Contratos a Tiempo Parcial: Tipos y Características

Contrato a Tiempo Parcial Común

Realiza una prestación en un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a las que realiza un trabajador comparable del convenio a tiempo completo.

  • El contrato puede ser indefinido o temporal.
  • Todas las modalidades de contrato pueden ser a tiempo parcial, salvo el contrato de formación.
  • En el contrato parcial no se pueden realizar horas extraordinarias, pero sí horas complementarias.
  • La jornada a tiempo parcial se registrará día a día y se sumará mensualmente, entregando copia al trabajador.

Características de las Horas Complementarias:

  • Deben pactarse por escrito.
  • Solo pueden pactarla los trabajadores cuya jornada no sea inferior a 10 horas
... Continuar leyendo "Contratos a Tiempo Parcial: Tipos, Características y Requisitos" »

Formación y Orientación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 46,43 KB

Conceptualización Jurídica

Principios del consentimiento

  1. Libertad de trabajo: derecho de cualquier persona a realizar cualquier actividad que escoja en base a su libre decisión.
  2. Autonomía de la voluntad de las partes: derecho por el cual las personas únicamente pueden obligarse en virtud d su propio querer libremente manifestado, plasmado en una serie de obligaciones acordadas y reflejadas en el contrato.

Subordinación

Pleno sometimiento profesional de la persona trabajadora respecto al poder de control, dirección, etc. Ejercido por el empresario y a su vez proyectado sobre las tareas, funciones y responsabilidades que integran el puesto de trabajo.

Ajenidad

Refiere a que los frutos devengados por la persona trabajadora pasan a incorporarse... Continuar leyendo "Formación y Orientación Laboral" »

Principios, Derechos y Deberes Fundamentales en la Normativa Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios de Aplicación de la Normativa Laboral

La aplicación de la normativa laboral se rige por una serie de principios fundamentales:

  • Principio de Norma Mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de la norma que la sigue, estableciendo unas condiciones de trabajo inderogables en perjuicio del trabajador. Por tanto, las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la norma de rango superior, pero nunca empeorarlas.
  • Principio de Norma Más Favorable: Cuando existan dos o más normas, cualquiera que sea su rango, aplicables a un caso concreto, se aplicará la que, apreciada en su conjunto y en cómputo anual, sea más favorable para el trabajador. La norma en cuestión se
... Continuar leyendo "Principios, Derechos y Deberes Fundamentales en la Normativa Laboral" »

Derechos Laborales en Argentina: Jornada, Horas Extras y Vacaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Jornada Laboral: Definición y Tipos

Definición de Jornada Laboral (Art. 197 LCT)

La jornada laboral es el tiempo en el cual el trabajador se pone a disposición del empleador. Los tiempos de inactividad que están previstos en la modalidad de trabajo y contratación también son considerados jornada laboral. Comienza con el ingreso al establecimiento de explotación laboral y finaliza con su egreso.

Aspectos que NO integran la Jornada Laboral

  • Tiempos de descanso y refrigerios.

Tipos de Jornada Laboral

Jornada Legal, Efectiva y Nominal en Argentina

  • Jornada Legal: Es el tiempo que fija la ley.
  • Jornada Efectiva: Es el tiempo de prestación real del servicio.
  • Jornada Nominal Argentina (Art. 197 LCT): Se considera desde que el empleado está a disposición
... Continuar leyendo "Derechos Laborales en Argentina: Jornada, Horas Extras y Vacaciones" »

Cómo Identificar y Prevenir los Riesgos Laborales en tu Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Factores de Riesgo Laboral

Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones que pueden afectar la salud de los trabajadores. Se clasifican en:

  • Condiciones de seguridad
  • Condiciones medioambientales
  • Factores ergonómicos
  • Factores psicosociales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

  • Orden, limpieza y mantenimiento
  • Dimensiones mínimas de los espacios de trabajo
  • Equipos de trabajo

Máquinas

  • Riesgos/daños: Golpes, cortes, amputaciones.
  • Medidas de prevención/protección: Marcado CE, Equipos de Protección Individual (EPIs), ropa adecuada.

Herramientas

  • Riesgos/daños: Golpes,
... Continuar leyendo "Cómo Identificar y Prevenir los Riesgos Laborales en tu Empresa" »

Història Clínica: Funcions, Característiques i Documents Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Documentació Clínica: Una Visió General

La documentació clínica es refereix a la documentació generada durant l'atenció sanitària al pacient. La més important és la història clínica.

Què és la Història Clínica?

La història clínica és el conjunt de documents on es recull la informació relacionada amb l'estat de salut/malaltia del pacient, obtinguda al llarg de l'atenció sanitària. La funció principal de la història clínica és l'assistència.

Conté dades referents al diagnòstic, tractament i el seguiment de l'evolució del pacient, i és el mitjà de comunicació entre els professionals.

Funcions de la Història Clínica

  • Assistencial: Conté dades referents al diagnòstic, el tractament i el seguiment de l'evolució del
... Continuar leyendo "Història Clínica: Funcions, Característiques i Documents Clau" »

Modalidades de Contratación Laboral: Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores

Este contrato estaba dirigido a mayores de 25 años y menores de 30 años.

Para fomentar la contratación de este colectivo, se establecían una serie de medidas atractivas para el empresario, como bonificaciones y subvenciones.

Particularidades

  • Periodo de prueba: Un año. El empresario podía extinguir el contrato sin indemnización y en cualquier momento.
  • Subvención fiscal: 3000€ que reducía la cuota del Impuesto de Sociedades.
  • Duración del periodo de prueba: 1 año.

Contrato de Relevo

Se aplica a trabajadores que desean jubilarse parcialmente, pasando a una situación de jornada parcial y jubilación parcial.

La empresa contrata a una persona desempleada o con un contrato de duración determinada... Continuar leyendo "Modalidades de Contratación Laboral: Características Clave" »

Contrato de Trabajo: Elementos, Tipos, Duración y Regulación Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Contrato de Trabajo: Aspectos Clave y Normativa

El contrato de trabajo es un acuerdo voluntario establecido en el marco de la ley y los convenios colectivos al que llegan el trabajador y el empresario. El trabajador se compromete a realizar unos servicios a cambio de una retribución, siempre por cuenta y riesgo del empresario.

Capacidad para Contratar

La capacidad para contratar se refiere a la capacidad de obrar, la cual está influenciada por la edad y la nacionalidad.

Trabajador

Persona física que sea:

  • Mayor de 18 años.
  • Menor de 18 años emancipado.
  • Mayor de 16 y menor de 18 años, y que sea independiente o con autorización de padres o tutores.
  • Extranjeros, de acuerdo con las leyes.

Empresario

Persona física o jurídica, o comunidad de bienes:... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Elementos, Tipos, Duración y Regulación Legal" »

Reglament d'armes i categories - SEO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Reglament d'armes i categories

El Reial decret 137/1993, de 29 de gener, va aprovar el Reglament d’armes//5/2008 11 març instrucció us armes PGME//7/2004 2 setembre tinença armes PGME

CATEGORIES TIPUS FCS VIG PAR ESP 1a categoria Armes de foc curtes (pistoles i revòlvers). A C B F 2a categoria 1. Armes de foc llargues per a vigilància i tasques de guarderia. 2. Armes de foc ratllades: armes per a caça major. A A C D F F 3a categoria 1. Armes de foc llargues del calibre 5,6 (22 americà) de percussió anular. 2. Escopetes i altres armes llargues d’ànima llisa (reconegudes com a armes de caça). 3. Armes accionades per aire o gas, sempre que el projectil superi els 24,2 joules d’energia cinètica. A A A E E E F F F 4a categoria 1.... Continuar leyendo "Reglament d'armes i categories - SEO" »