Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Derecho Laboral y Europeo: Normativa, Roles y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Derecho Secundario de la Unión Europea: Normas Derivadas y su Aplicación

Los Derechos Secundarios de la Unión Europea son el conjunto de normas derivadas de los tratados fundacionales de la UE. Incluyen reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes adoptados por las instituciones europeas.

Los reglamentos son de aplicación directa en todos los Estados miembros, mientras que las directivas fijan objetivos que los países deben cumplir adaptándolos a su legislación nacional. Estos derechos complementan y desarrollan el Derecho Primario, garantizando la aplicación efectiva de las políticas de la Unión.

Notas Definitorias de la Laboralidad: Criterios Esenciales de una Relación de Trabajo

Las Notas Definitorias de la Laboralidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Laboral y Europeo: Normativa, Roles y Principios Fundamentales" »

Interrupción y Suspensión de la Prestación Laboral: Derechos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 23,66 KB

INTERRUPCIÓN DE LA PRESTACIÓN LABORAL: Vamos a ver unos supuestos donde la ley prevé, por voluntad del empresario, del trabajador o por causas de fuerza mayor, que se interrumpa de manera breve la prestación laboral, manteniendo el trabajador el derecho a la retribución salarial. SUPUESTOS:

1. Por voluntad del trabajador. Art. 37.3 ETT. El trabajador tiene derecho a interrumpir la prestación laboral con derecho a retribución, siempre que preavise y que justifique las razones para ausentarse del trabajo. Estos permisos o ausencias pueden ser mejorados por convenio colectivo o contrato de trabajo. Así, tienen derecho a estos permisos todos los trabajadores de la empresa, con independencia de la duración del contrato y de la antigüedad.... Continuar leyendo "Interrupción y Suspensión de la Prestación Laboral: Derechos y Normativas" »

Normativas y Prácticas para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

Diferencia entre Peligro y Riesgo

- Peligro: Potencial de causar daño (ej. sustancias tóxicas). - Riesgo: Probabilidad de daño (ej. usar una sierra sin protección).

Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo

- Objetivos: - Proteger la vida e integridad de los trabajadores. - Prevenir y reducir riesgos. - Fomentar una actitud preventiva. - Aplicación: Empleados en relación de dependencia en todo el territorio nacional.

Verbos Clave en la Gestión de Riesgos

- Prevenir: Implementar medidas anticipadas. - Eliminar: Quitar peligros del entorno laboral. - Reducir: Disminuir la probabilidad o gravedad de incidentes. - Disponer: Asegurar la preparación y los recursos necesarios para emergencias.

Obligaciones de los Empleadores

- Mantener los... Continuar leyendo "Normativas y Prácticas para la Seguridad y Salud en el Trabajo" »

Regulación de Mercadillos y Venta Ambulante: Normativa Municipal y Requisitos

Enviado por jose luis y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Competencias Municipales

Corresponde a cada Ayuntamiento, dentro de su término municipal, la autorización para el ejercicio de la venta ambulante (LVA). Dispone de competencias para fijar los días, horas de celebración y espacios para su emplazamiento. Podrá reservar hasta un 10% de los puestos para empresarios radicados en el municipio.

La fijación de las tasas por el ejercicio de la actividad es competencia municipal. Ninguna persona podrá ser titular de más del 5% de los puestos autorizados en un mismo mercadillo (RLVA). En los mercadillos donde un titular superara el 5% de los puestos, no podrá optar a más.

En los mercadillos de índole cultural, histórico o turístico que requieran un tratamiento singularizado por sus Ayuntamientos,... Continuar leyendo "Regulación de Mercadillos y Venta Ambulante: Normativa Municipal y Requisitos" »

Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿De qué nos habla el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra la discriminación.

¿De qué nos habla el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho a satisfacer sus derechos económicos, sociales y culturales.

¿De qué nos habla el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho al trabajo y a elegirlo libremente.

¿De qué nos habla el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho a un buen nivel de vida.


¿Cuáles son las condiciones sociales mínimas para ejercer el derecho a la libertad?

Un nivel... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Preguntas Clave" »

Prevención de riesgos laborales en peluquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

1. Riesgos Laborales, Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

En todo trabajo existen peligros vinculados a las actividades que realizamos. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su actividad profesional.

Cada profesión tiene sus riesgos profesionales específicos. Un peluquero no tendrá los mismos riesgos que un albañil, un profesor o un conductor. Estos riesgos pueden ser eliminados o minimizados si adoptamos las medidas de prevención adecuadas.

La exposición a estos riesgos laborales puede resultar en un accidente laboral, una enfermedad profesional o una enfermedad del trabajo:

  • Accidente laboral: Toda lesión corporal que el trabajador sufra a consecuencia del trabajo.
  • Enfermedad profesional:
... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales en peluquería" »

Cálculo de Nómina y Cotizaciones a la Seguridad Social: Un Caso Práctico Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Carlos Pérez trabaja desde el 10 de febrero de 2020 con un contrato de trabajo indefinido y a tiempo completo para una empresa dedicada a la importación y exportación de material sanitario. Su categoría profesional es la de jefe administrativo (grupo 3), y como realiza trabajos exclusivos de oficina, se le aplica la tarifa de primas de cotización por AT/EP correspondiente a la ocupación “a”.

Durante el mes de mayo de 2025, Carlos percibe las siguientes retribuciones:

  • Salario Base: 1.800 euros
  • Plus de Convenio: 200 euros
  • Incentivos: 100 euros
  • Plus de Transporte: 90 euros
  • Horas Extraordinarias “Habituales”: 275 euros

El día 22 de mayo, Carlos recibió un anticipo de 500 €. Anualmente, percibe dos pagas extraordinarias (junio y diciembre)... Continuar leyendo "Cálculo de Nómina y Cotizaciones a la Seguridad Social: Un Caso Práctico Detallado" »

Derechos Laborales y Seguridad Social en Uruguay: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Principios del Derecho Laboral

  • Principio protector: protege a la parte débil de la relación laboral. Incluye tres reglas:
    • In dubio pro operario: en caso de duda en la interpretación de una norma, se favorece al trabajador.
    • Norma más favorable: si existen varias normas aplicables, se elige la más beneficiosa para el trabajador.
    • Condición más beneficiosa: las nuevas normas no pueden empeorar las condiciones ya adquiridas por el trabajador.
  • Irrenunciabilidad: los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que les otorgan las leyes laborales.
  • Continuidad: se presume que el contrato laboral es de larga duración, buscando la estabilidad del trabajador.
  • Primacía de la realidad: en caso de discrepancia entre lo que ocurre en la práctica y lo
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Seguridad Social en Uruguay: Aspectos Clave" »

Contrato Fijo-Discontinuo: Aspectos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Contrato Indefinido Fijo-Discontinuo: Regulación y Aplicaciones (Artículo 16 ET)

El contrato indefinido fijo-discontinuo, regulado en el Artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores (ET), está diseñado para trabajos de actividad intermitente con periodos en los que no se trabaja ni se percibe salario. Su justificación radica en la naturaleza propia del trabajo, que puede ser estacional, no estacional, o en el marco de contratas y Empresas de Trabajo Temporal (ETT).

Características Clave del Contrato Fijo-Discontinuo

  • En periodos de inactividad, el contrato se interrumpe, pero no se extingue. Cuando la actividad se retoma, la obligación de llamamiento (establecida por convenio colectivo) garantiza la vuelta del trabajador a su puesto.
... Continuar leyendo "Contrato Fijo-Discontinuo: Aspectos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Despido Disciplinario: Causas, Procedimiento y Plazos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Despido Disciplinario

El despido disciplinario se define como la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, basada en un incumplimiento contractual grave y culpable del trabajador.

Causas del Despido Disciplinario

Las causas que pueden motivar un despido disciplinario son las siguientes:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajen en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  • Transgresión de la buena fe contractual, así como abuso de confianza en el desempeño del trabajo (competencia desleal, apropiación indebida, uso de materiales de la empresa en beneficio
... Continuar leyendo "Despido Disciplinario: Causas, Procedimiento y Plazos" »