Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Movilidad Laboral y Modificación Contractual: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Modificación del Contrato Laboral

El Estatuto de los Trabajadores prevé 3 supuestos de modificación del contrato:

  1. Movilidad Funcional: Modificación de las funciones de las partes en función de si están dentro de la misma categoría profesional.

Categoría Profesional

  • Es el grupo al que perteneces según tu formación, experiencia o edad.
  • Depende del grupo en el que estés, de si cobras más o menos y de si cotizas más o menos.
  • Los grupos que existen actualmente en España son:
  • Grupo 1: Personal ingeniero, licenciado y de alta dirección.
  • Grupo 2: Personal ingeniero técnico, peritos y ayudantes con titulación.
  • Grupo 3: Jefatura administrativa y de taller.
  • Grupo 4: Ayudantes sin titulación.
  • Grupo 5: Personal oficial administrativo.
  • Grupo 6: Personal
... Continuar leyendo "Movilidad Laboral y Modificación Contractual: Todo lo que Necesitas Saber" »

Transformaciones Contractuales Laborales: Movilidad, Modificaciones, Suspensión, Cese y Cobertura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 21,05 KB

Modificaciones Unilaterales del Contrato por la Empresa

Movilidad Funcional

La empresa puede modificar unilateralmente las funciones desempeñadas por el trabajador. Esta modificación debe respetar la cualificación académica o profesional necesaria para el puesto de trabajo.

  • Movilidad funcional dentro del grupo profesional: Se deben respetar los derechos fundamentales del trabajador. Se abonará la retribución correspondiente a las nuevas funciones, garantizando, como mínimo, la remuneración que percibía anteriormente. No requiere causa específica por parte de la empresa y no tiene límite de tiempo.
  • Movilidad funcional fuera del grupo profesional: Requiere la existencia de razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo
... Continuar leyendo "Transformaciones Contractuales Laborales: Movilidad, Modificaciones, Suspensión, Cese y Cobertura Social" »

Intervenció en l'àmbit laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Objectius del projecte d'inserció

• Del treballador: inserció laboral de qualitat (ajustat al seu perfil i que es mantingui en el temps)
• De l'empresa: cobrir el lloc de treball amb un candidat que s'ajusti tant com sigui possible al perfil professional.
• Aconseguir aquests objectius depèn de múltiples factors

La intervenció en l'àmbit de l'oferta

La prospecció del mercat laboral

• La prospecció del mercat laboral consisteix a analitzar l'ocupabilitat i el moviment del mercat de treball per conèixer els seus canvis i la seva evolució.
• Concretament:
  • Les necessitats i demandes d'un territori determinat.
  • Les ocupacions més ofertes.
  • Els requisits formatius, actitudinals i aptitudinals que requereixen aquestes ocupacions.

Els itineraris

... Continuar leyendo "Intervenció en l'àmbit laboral" »

Extinción del Contrato Laboral: Supuestos de Protección Especial para Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Extinción del Contrato: Protección Especial para Trabajadores

1. Representantes de los trabajadores

Los representantes legales de los trabajadores (miembros del comité de empresa y delegados de personal) cuentan con las siguientes garantías frente a la extinción del contrato:

  • Prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo respecto de los demás trabajadores, en los supuestos de suspensión o extinción por causas tecnológicas o económicas.
  • Garantía de no ser despedido ni sancionado por actuaciones derivadas del ejercicio de su representación durante su mandato, ni dentro del año siguiente a la expiración del mismo, salvo que esta se produzca por revocación o dimisión, y siempre que el despido o sanción se base en la acción
... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral: Supuestos de Protección Especial para Trabajadores" »

Documentación Esencial y Etiqueta Profesional en Eventos Corporativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Información Clave para la Convocatoria de Eventos

Al convocar un evento, es fundamental incluir la siguiente información:

  • Horario de inicio del evento y de cada una de las sesiones de trabajo que se desarrollen.
  • Plazo de inscripción.
  • Cuota a pagar, en su caso.
  • Teléfono o domicilio para la inscripción.
  • Condiciones personales que se deben reunir para la inscripción.

Nota: Los eventos que se convocan mediante programas han de planificarse con bastante antelación.

Documentación Fundamental en Eventos

La Credencial

Es un documento escrito que se suele utilizar en numerosos eventos. Su finalidad es acreditar a una persona como participante de un acto. En toda credencial se identifica, por un lado, a la entidad organizadora del acto o evento y, por... Continuar leyendo "Documentación Esencial y Etiqueta Profesional en Eventos Corporativos" »

Cálculo y Deducciones de Cotizaciones a la Seguridad Social e IRPF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Tipos de Cotización a la Seguridad Social (Empresa y Trabajador)

A continuación, se detallan los porcentajes de cotización a la Seguridad Social, tanto para la empresa como para el trabajador, según el tipo de contingencia y contrato:

  • Contingencias Comunes:
    • Empresa: 23,60%
    • Trabajador: 4,70%
    • Total: 28,30%
  • Desempleo:
    • Tipo general:
      • Empresa: 5,50%
      • Trabajador: 1,55%
      • Total: 7,05%
    • Contrato de duración determinada a tiempo completo:
      • Empresa: 6,70%
      • Trabajador: 1,60%
      • Total: 8,30%
    • Contrato de duración determinada a tiempo parcial:
      • Empresa: 6,70%
      • Trabajador: 1,60%
      • Total: 8,30%
  • Horas Extraordinarias:
    • Fuerza mayor:
      • Empresa: 12,00%
      • Trabajador: 2,00%
      • Total: 14,00%
    • Resto de horas extraordinarias:
      • Empresa: 23,60%
      • Trabajador: 4,70%
      • Total: 28,30%
  • Formación Profesional:
    • Empresa: 0,60%
... Continuar leyendo "Cálculo y Deducciones de Cotizaciones a la Seguridad Social e IRPF" »

Horarios Laborales y Descansos: Jornadas, Turnos y Horas Extra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Jornada Laboral: Tipos y Características

Jornada Diaria y Semanal

  • Jornada diaria:
    • Tiempo máximo: 9 horas.
    • Menores de edad: 8 horas máximo.
    • Distribución irregular: Se pueden superar las horas diarias, pero sin exceder el promedio anual de 40 horas semanales.
  • Jornada semanal:
    • Máximo: 40 horas.
    • Distribución irregular: Se pueden superar o disminuir las horas semanales sin exceder el promedio anual.
  • El tiempo de desplazamiento y vestuario no se considera tiempo de trabajo, salvo que el convenio colectivo lo estipule.

Periodos de Descanso

  1. Descanso diario entre jornadas: 12 horas.
  2. Jornada continuada:
    • Mayores de 18 años (más de 6 horas de trabajo): 15 minutos de descanso.
    • Menores de 18 años (más de 4,5 horas de trabajo): 30 minutos de descanso.
  3. Descanso
... Continuar leyendo "Horarios Laborales y Descansos: Jornadas, Turnos y Horas Extra" »

Evaluación de la Incapacidad Laboral: Aspectos Clave y Normativa Vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Evaluación de la Incapacidad Laboral

Definición de Incapacidad Laboral

La incapacidad laboral se define como una situación sobrevenida de forma involuntaria e imprevista que impide a una persona desempeñar su trabajo.

Valoración de la Incapacidad Laboral

En la valoración de la incapacidad laboral es determinante conocer los requerimientos del puesto de trabajo.

En el ámbito de la valoración médica de la incapacidad, es falso que actualmente se disponga de un único método muy preciso.

En las tablas A.M.A. (American Medical Association) son ciertas las respuestas: "Se establece en porcentaje la valoración..." y "Se complementa...".

Evaluación del Puesto de Trabajo

La etapa en la valoración de un puesto de trabajo en la que se valora si... Continuar leyendo "Evaluación de la Incapacidad Laboral: Aspectos Clave y Normativa Vigente" »

Contrato de Trabajo: Definición, Sujetos y Elementos Clave de la Relación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Contrato de Trabajo: Definición y Fundamentos Esenciales

El contrato de trabajo se define como el acuerdo entre dos personas por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la organización y dirección de la otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución.

Sujetos de la Relación Laboral

El Trabajador

El trabajador es una persona física que desempeña su labor voluntariamente bajo la organización y dirección del empresario, cediendo los frutos de su trabajo a cambio de un salario. Pueden celebrar válidamente contratos de trabajo las siguientes personas:

  • Las personas mayores de 18 años.
  • Los menores de 18 años legalmente emancipados.
  • Las personas mayores de 16 y menores
... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Definición, Sujetos y Elementos Clave de la Relación Laboral" »

Periodo de Prueba y Modalidades de Contratación Laboral en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Periodo de Prueba

Es un tiempo de duración determinado que se puede pactar en el contrato.

  • Duración: Se regula en los convenios, pero si no:
    • Para los técnicos titulados: seis meses.
    • Para los demás trabajadores: dos meses, salvo en las empresas de menos de 25 trabajadores: tres meses.
    • Para el contrato en prácticas: dos meses para los titulados de Grado Superior y un mes para los titulados de Grado Medio.
    • Para el contrato de apoyo a emprendedores: un año.
  • Derechos: Durante el periodo de prueba, el trabajador tiene los mismos derechos que el resto de los trabajadores de plantilla. Estos derechos incluyen el alta en la Seguridad Social. Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes puede dar por finalizado el contrato, no teniendo el trabajador
... Continuar leyendo "Periodo de Prueba y Modalidades de Contratación Laboral en España" »