Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía Normativa y Elaboración de Leyes y Reglamentos Laborales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Laboral

La Constitución

La Constitución Española atribuye la competencia exclusiva para elaborar leyes y reglamentos laborales al Parlamento y al Gobierno del Estado. La jurisprudencia constitucional ha interpretado el término "legislación" en un sentido amplio, que comprende tanto las leyes como los reglamentos ejecutivos y autónomos.

La Constitución sirve como instrumento de regulación de aspectos o cuestiones particulares en el ámbito laboral.

La Ley

La ley concierne directamente al ordenamiento laboral. La regulación de las condiciones de trabajo y empleo, en principio, no está afectada por reserva de ley.

Las disposiciones legales y reglamentarias se aplicarán con sujeción estricta al principio... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Elaboración de Leyes y Reglamentos Laborales en España" »

Principios Fundamentales de los Servicios Sociales: Acceso y Bienestar Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principios Esenciales de los Servicios Sociales

Los servicios sociales son un pilar fundamental para el bienestar y la cohesión de la sociedad. Su correcta implementación se rige por una serie de principios clave que garantizan el acceso, la equidad y la promoción de la autonomía de todas las personas. A continuación, se detallan estos principios:

1. Universalidad

Los poderes públicos deberán garantizar a todas las personas el derecho a acceder a las prestaciones de servicios sociales, conforme a los términos y condiciones establecidos por la legislación de cada comunidad autónoma, administración con competencia exclusiva sobre la materia.

2. Responsabilidad Pública

Los poderes públicos deberán facilitar la disponibilidad y acceso... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de los Servicios Sociales: Acceso y Bienestar Ciudadano" »

Horas Extraordinarias, Jornada Parcial y Descansos: Claves del Derecho Laboral Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

¿En qué casos está prohibida la realización de horas extraordinarias?

La realización de horas extraordinarias está prohibida para los siguientes colectivos:

  • Menores de edad.
  • Trabajadores nocturnos (salvo excepciones específicas o fuerza mayor).
  • Personas con discapacidad en centros especiales de empleo (salvo fuerza mayor).
  • Trabajadores a tiempo parcial (salvo horas extraordinarias por fuerza mayor).
  • Trabajadores con contrato para la formación y el aprendizaje (salvo fuerza mayor).
  • Trabajadores en empresas que hayan aplicado una reducción de jornada o suspensión de contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE), salvo fuerza mayor.

En el contrato a tiempo parcial, ¿cuál es el número máximo de horas complementarias

... Continuar leyendo "Horas Extraordinarias, Jornada Parcial y Descansos: Claves del Derecho Laboral Español" »

Prevención de Riesgos Laborales: Salud y Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Trabajo y Salud

El trabajo, entendido como un servicio a cambio de un salario, puede tener un impacto significativo en la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, psicológico y social. El entorno laboral puede presentar riesgos que causen daños a la salud de los trabajadores.

2. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

La LPRL es una ley básica que regula la prevención de riesgos laborales en España. Sus características principales son:

  • Transposición de una directiva europea.
  • Inclusión de la prevención en todas las fases de la actividad empresarial.
  • Modelo activo de prevención, que actúa sobre el riesgo antes de que se produzca el daño, a diferencia del modelo
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Salud y Seguridad en el Trabajo" »

Vacaciones Laborales y Salario: Preguntas Frecuentes Resueltas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Vacaciones Laborales: Preguntas Frecuentes

TEMA 7:

  1. ¿El empleador puede imponer al trabajador la fragmentación en el disfrute de las vacaciones? Sí, en el caso de que al menos una de las fracciones incluya un periodo de disfrute de vacaciones de 2 semanas ininterrumpidas.
  2. Un trabajador con un contrato eventual de tres meses, ¿tiene derecho a disfrutar algún periodo de vacaciones? Tendrá derecho a la parte proporcional. En caso de que se extinga la relación de trabajo antes del disfrute de las vacaciones, el trabajador tendrá derecho a una compensación económica por la parte proporcional de las vacaciones, que se incluirá en el finiquito.
  3. Durante las vacaciones ¿el trabajador puede trabajar para otra empresa o como autónomo? Sí, mientras
... Continuar leyendo "Vacaciones Laborales y Salario: Preguntas Frecuentes Resueltas" »

Fundamentos de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Fundamentos de Prevención de Riesgos Laborales

1. Conceptos Clave en Prevención de Riesgos

  • Riesgo Laboral: Se define como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para su evaluación, se consideran los siguientes factores:

    • Las condiciones de trabajo: características del puesto, equipos, entorno.
    • Las características del trabajador: su formación, experiencia y estado de salud.
  • Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Su objetivo es evitar la materialización del daño (si no hay riesgo, no hay daño).

  • Protección: Medidas destinadas a disminuir las consecuencias

... Continuar leyendo "Fundamentos de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional" »

Conceptos Fundamentales del Salario en Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Clave del Salario en Derecho Laboral

2) ¿Cuáles son las dos limitaciones legales de la cuantía del salario en especie?

Límite: Máximo un 30% del salario y no puede minorar la cuantía íntegra en dinero del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

3) Las propinas, ¿constituyen salario?; ¿por qué?

No son salario debido a que no constituyen una contraprestación a cargo del empresario, sino a cargo del cliente.

4) Indique algún ejemplo de indemnizaciones o suplidos y explique por qué no son percepciones salariales.

Un ejemplo de indemnización o suplido son las dietas que compensan gastos de manutención y alojamiento. Son percepciones extrasalariales porque no reúnen alguna de las notas definitorias del salario. En este caso, no... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Salario en Derecho Laboral" »

Tipos de Huelga: Legal, Ilegal y Abusiva - Formación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de Huelga: Legal, Ilegal y Abusiva

Huelga Legal

Cuando se cumplen con los requisitos y deberes impuestos a los huelguistas sin incurrir en causas de ilegalidad. Debe afectar, de forma proporcional, tanto a los empresarios (perturba la producción) como a los huelguistas (no cobran salario los días de huelga).

Huelga Ilegal (arts. 7.1 y 11 RDLRT)

Puede ser ilegal por los motivos o por las consecuencias de la huelga. Se da cuando se desarrollan por motivos, con fines o mediante procedimientos directamente prohibidos, es decir, que sea por motivos no profesionales.

Motivos de Ilegalidad

  1. Huelgas políticas o no profesionales: Aquellas que se inicien o sostengan por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional
... Continuar leyendo "Tipos de Huelga: Legal, Ilegal y Abusiva - Formación Laboral" »

El Derecho de Huelga en España: Regulación, Convocatoria y Piquetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Derecho de Huelga en España: Aspectos Clave y Procedimiento

Prohibición de Coacción a No Huelguistas (Art. 6.4 RDLRT)

El artículo 6.4 del Real Decreto-ley de Relaciones de Trabajo (RDLRT) establece el derecho fundamental a no secundar una huelga. Aunque existe previsión legal para los piquetes informativos (art. 6.6 RDLRT) con fines de publicidad y recogida de fondos, estos deben operar sin coacción. Cuando se produce coacción, se derivan responsabilidades disciplinarias, civiles y penales.

  • Piquetes informativos: Legales, siempre que no ejerzan coacción.
  • Piquetes coactivos: Ilegales, al vulnerar la libertad de trabajo.

Ejercicio del Derecho de Huelga: Fases y Requisitos

El ejercicio del derecho de huelga se lleva a cabo en dos fases principales,... Continuar leyendo "El Derecho de Huelga en España: Regulación, Convocatoria y Piquetes" »

Modificaciones de Condiciones de Trabajo y Movilidad Geográfica en el ET: Preguntas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Modificaciones de Condiciones de Trabajo y Movilidad Geográfica en el Estatuto de los Trabajadores

Este documento aborda preguntas frecuentes y aspectos clave relacionados con las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y la movilidad geográfica, según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores (ET) español. Se detallan las materias afectadas, las opciones del trabajador ante decisiones empresariales, el proceso de consulta y las particularidades del "descuelgue" de convenios colectivos.

Modificaciones Sustanciales de Condiciones de Trabajo (Art. 41 ET)

8) Según el art. 41 del ET, la modificación sustancial de condiciones de trabajo, ¿a qué materias puede afectar? ¿Se trata de una lista cerrada o abierta?

Entre... Continuar leyendo "Modificaciones de Condiciones de Trabajo y Movilidad Geográfica en el ET: Preguntas Esenciales" »