Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprender y Resolver Conflictos: Un Enfoque Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Conflicto: Definición y Naturaleza

El conflicto es el enfrentamiento entre dos personas o grupos cuando existe un desacuerdo en sus intereses, necesidades, deseos o valores.

Características del Conflicto

  • Existencia de un asunto o motivo sobre el que se discute.
  • Participación de dos personas o grupos con ideas diferentes respecto al asunto o que desean soluciones distintas.

Tipos de Conflictos

Según su Manifestación

  • Latente: Se manifiesta a través de medios simbólicos, como el absentismo (no presentarse al lugar de trabajo).
  • Manifiesto: El conflicto sale a la luz a través de protestas escritas u orales, como la huelga.

Según la Posición en la Estructura de la Empresa

  • Horizontal: Se da entre trabajadores del mismo nivel jerárquico.
  • Vertical:
... Continuar leyendo "Comprender y Resolver Conflictos: Un Enfoque Práctico" »

Formació, Desenvolupament i Dret Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

La Formació i el Desenvolupament Professional

La formació és el conjunt de mesures encaminades a millorar tant les aptituds com les actituds dels treballadors. El desenvolupament és l'efecte que aquestes mesures produeixen tant a mig com a llarg termini.

Avantatges de la Formació

  • Per als treballadors: És un element motivador, ja que els fa sentir valorats dins de l'organització. A més, és un mitjà per promocionar i assolir llocs de major responsabilitat, units normalment a millors nivells tant socials com salarials.
  • Per a l'empresari: És un element que genera un major valor afegit a la seva organització, ja que, en millorar tant les aptituds com les actituds dels treballadors, també s'incrementarà el nivell de productivitat i, per
... Continuar leyendo "Formació, Desenvolupament i Dret Laboral" »

Normativa Laboral Española: Contratos, Permisos y Vacaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Duración y Formalización de los Contratos

Tanto el trabajador como el empresario deben respetar los plazos establecidos para la finalización del contrato. El convenio colectivo debe ser identificado. Para su validez, el trabajador debe firmar el contrato. El empresario tiene las siguientes obligaciones:

  • Entregar una copia del contrato al trabajador.
  • Entregar una copia básica a los representantes de los trabajadores.
  • Comunicar y entregar el contrato en la oficina de empleo en el plazo de 10 días hábiles.

Contratos Indefinidos

  • Contrato indefinido ordinario:
  • Fomento de la contratación indefinida: Para incentivar la contratación indefinida, se conceden a las empresas bonificaciones en las cuotas que pagan a la Seguridad Social. Se aplican estas
... Continuar leyendo "Normativa Laboral Española: Contratos, Permisos y Vacaciones" »

Condiciones Generales de la Contratación: Concepto y Regulación Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Consideración General y 2. Concepto Legal

Nuestro derecho de contratos está asentado en el principio de autonomía de la voluntad, principio que parte de, o presume, una sociedad con escasos intercambios en la que, además, las partes se encuentran en situación de igualdad a la hora de negociar.

Nuestro derecho está pensado para un régimen contractual fundamentado en operaciones aisladas.

Sin embargo, a finales del siglo XX el mundo ha cambiado. Se produce un cambio en la forma de articular la contratación, ya no se realiza de forma aislada, sino en serie mediante actos en masa, que se lleva a cabo mediante las condiciones generales de contratación.

Una contratación donde la condición personal de los sujetos pierde frente a la utilización... Continuar leyendo "Condiciones Generales de la Contratación: Concepto y Regulación Legal" »

Prevención de Riesgos Laborales: Medidas, Normativas y Actuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 793,95 KB

1. Técnicas de Prevención y Medidas de Protección

1.1 Técnicas de Prevención

La seguridad en el trabajo tiene como objetivo evitar los accidentes de trabajo (AT). Su misión es:

  • Detectar los AT que puedan llegar a producirse.
  • Controlar los AT que ya han tenido lugar.
  • Corregir todos los factores de riesgos de los AT.

La higiene en el trabajo, cuyo objetivo es prevenir las enfermedades profesionales (EP), se encarga de:

  • Detectar los agentes contaminantes físicos, químicos y biológicos.
  • Medir y valorar dichos contaminantes, estudiando el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
  • Establecer las medidas correctoras adecuadas.

1.2. Prevención

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Medidas, Normativas y Actuaciones" »

Incapacidad Temporal, Desempleo y Derechos Laborales: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es la Incapacidad Temporal? Causas

La incapacidad temporal (IT) es la situación en la que un trabajador se encuentra imposibilitado temporalmente para trabajar debido a una enfermedad o accidente. Las causas pueden ser:

  • Enfermedad común o accidente no laboral.
  • Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
  • Periodo de observación por enfermedad profesional.

Duración de la Incapacidad Temporal, Subsidio y Partes Médicos

La duración máxima de la IT es de 12 meses, con posibilidad de prórroga. Después, puede realizarse un examen en un plazo de 3 meses.

Cuantía del Subsidio

  • Enfermedad común o accidente no laboral:
    • Los 3 primeros días: no se cobra subsidio.
    • Del 4º al 15º día: 60% de la base reguladora.
    • Del 16º al 20º día: 60% de la
... Continuar leyendo "Incapacidad Temporal, Desempleo y Derechos Laborales: Aspectos Clave" »

Incapacidad Temporal y Permanente: Requisitos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

FOL

Incapacidad temporal

Puede ser por enfermedad común, accidente laboral o no laboral.

Requisitos:

Estar afiliado a la seguridad social y dado de alta en la fecha causada.

En enfermedad común

Necesitas haber cotizado 180 días dentro de los 5 años anteriores al hecho.

Enfermedad profesional:

No exige periodo previo de cotización.

Enfermedad común o accidente no laboral:

Días 1, 2 y 3 no se cobra. Del cuarto día de baja al 20 se cobra un 60% de la base reguladora. A partir del día 21 de baja pasa a ser el 75% de la base reguladora.

Del día 1 al 15 paga la empresa, a partir del día 16 paga la seguridad social.

Enfermedad profesional o accidente laboral:

Se paga el 75% de la base reguladora y paga la seguridad social.

Solo puedes estar de baja doce... Continuar leyendo "Incapacidad Temporal y Permanente: Requisitos y Tipos" »

Modificaciones del Contrato de Trabajo: Movilidad y Condiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modificaciones del Contrato de Trabajo

Movilidad Funcional

La movilidad funcional es la facultad de la empresa para cambiar al trabajador de puesto de trabajo, respetando siempre su dignidad.

Requisitos:

  • Tiempo imprescindible (temporal).
  • Debe estar justificada (causa organizativa o técnica).
  • El trabajador mantiene su retribución original (salvo en funciones superiores, que implican un incremento salarial).

Tipos:

  • Ascendente: Funciones de un grupo profesional superior. Si la situación dura más de 6 meses en un año, u 8 meses en 2 años, el trabajador puede solicitar que la plaza se cubra de forma definitiva.
  • Descendente: Funciones de un grupo profesional inferior. Se exige que la situación se haya producido de forma imprevista.

Movilidad Geográfica

La... Continuar leyendo "Modificaciones del Contrato de Trabajo: Movilidad y Condiciones" »

Empleo Público: Tipos de Personal, Selección y Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Personal de las Administraciones Públicas

Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. Se clasifican en cuatro categorías:

  • Funcionarios de Carrera: Son los empleados públicos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo.
  • Funcionarios Interinos: Aquellos que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados para el desempeño de funciones propias de los funcionarios de carrera, cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
    • La existencia de plazas vacantes cuando no es posible su cobertura por funcionarios
... Continuar leyendo "Empleo Público: Tipos de Personal, Selección y Contratación" »

Comités Éticos de Investigación Clínica en Aragón: Funciones y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Comités Éticos de Investigación Clínica: Normativa

¿Qué son los Comités Éticos de Investigación?

Un Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) se define como un organismo independiente, constituido por profesionales sanitarios y miembros no sanitarios, encargados de velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos que participen en un ensayo y de ofrecer garantía pública al respecto, mediante un dictamen sobre el protocolo del ensayo, la idoneidad de los investigadores y la adecuación de las instalaciones, así como los métodos y los documentos que vayan a utilizarse para informar a los sujetos del ensayo con el fin de obtener su consentimiento.

Entre los objetivos del CEIC se encuentra el poder... Continuar leyendo "Comités Éticos de Investigación Clínica en Aragón: Funciones y Normativa" »