Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Laboral: Procedimientos de Huelga, Accidentes Laborales y Derechos Sindicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Procedimientos de Huelga: Comunicación y Comité

Para la correcta ejecución de una huelga, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Comunicación a la autoridad laboral y a los empresarios del acuerdo de huelga: Se debe realizar mediante un escrito en el que se especifiquen los objetivos de la misma, la fecha de inicio y la composición del comité de huelga. Esta comunicación deberá ser por escrito y con un plazo de preaviso de al menos 5 días naturales, siendo de 10 días si la huelga afecta a empresas de servicio público.

  2. Constitución de un comité de huelga: Este será el órgano cuya misión es realizar cuantas actividades sean necesarias para la solución de la huelga. Estará formado por un máximo de 12 miembros, elegidos por los trabajadores,

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Procedimientos de Huelga, Accidentes Laborales y Derechos Sindicales" »

Protección por Desempleo y Asistencia Social en España: Tipos, Requisitos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,62 KB

Protección por Desempleo: Tipos de Prestaciones y Subsidios

Existen dos tipos principales de protección por desempleo: la prestación por desempleo y los subsidios por desempleo. También se incluye la renta activa de inserción y las acciones que integran la política activa de inserción.

Condiciones y Personas Protegidas

Se establecen tres condiciones básicas:

  • Voluntad y disponibilidad/aptitud para trabajar.
  • Pérdida de empleo previo o reducción de jornada.

Personas protegidas: trabajadores por cuenta ajena, agrarios por cuenta ajena, régimen especial del carbón y del mar, régimen de la Administración y funcionarios de empleo, liberados de prisión, socios de trabajo de cooperativas de trabajo asociado, emigrantes retornados, entre otros.... Continuar leyendo "Protección por Desempleo y Asistencia Social en España: Tipos, Requisitos y Beneficios" »

Modalidades de Contratación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contrato Indefinido

Contrato Indefinido: Las partes pactan que sus prestaciones se prolonguen indefinidamente en el tiempo. Un supuesto especial es el indefinido fijo-discontinuo que se concertará para realizar trabajos fijos-discontinuos que no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa. Los trabajos discontinuos que se repitan en fechas ciertas se regirán por la regulación del Contrato a tiempo parcial celebrado por tiempo indefinido. Los trabajadores fijos-discontinuos serán llamados en el orden y forma que se determine en los convenios. Deberá formalizarse por escrito en el modelo que se establezca y figurar una indicación sobre la duración estimada de la actividad y también forma y orden de... Continuar leyendo "Modalidades de Contratación Laboral" »

Aspectos Fundamentales del Contrato Laboral en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modificación del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se puede modificar por:

  • Movilidad funcional
  • Movilidad geográfica
  • Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

Movilidad Funcional

  • Movilidad funcional horizontal: El empresario no necesita alegar ninguna causa porque la movilidad es entre el mismo grupo profesional.
  • Movilidad vertical: Movilidad dentro de otro grupo profesional. Solo por razones técnicas o organizativas y por el tiempo imprescindible.

Movilidad Geográfica

Causas de movilidad geográfica:

  • Económicas: En caso de pérdidas actuales o previstas, disminución de los ingresos.
  • Técnicas: Cambios en el ámbito de los medios de producción.
  • Organizativas: Cambios en la forma de organizar la producción o métodos de trabajo.
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Contrato Laboral en España" »

Programas Públicos de Empleo-Formación y Competencias del Técnico en Integración Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Programas Públicos de Empleo-Formación

Los programas públicos de empleo-formación tienen como finalidad mejorar la cualificación y las posibilidades de empleo de determinados colectivos de desempleados. Durante el desarrollo de estos programas, los trabajadores participantes recibirán formación profesional adecuada a la ocupación que desempeñarán, en alternancia con el trabajo y la práctica profesional.

Escuelas Taller y Casas de Oficio

Estos programas de empleo-formación están dirigidos a jóvenes menores de 25 años en situación de desempleo.

Escuelas Taller

En las Escuelas Taller, los jóvenes reciben formación socio-laboral en alternancia con la práctica profesional. El objetivo es que, una vez completados sus estudios, estén... Continuar leyendo "Programas Públicos de Empleo-Formación y Competencias del Técnico en Integración Social" »

Tipos de Contratos Laborales: Formación, Prácticas, Tiempo Parcial y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Contratos Formativos

Son aquellos contratos donde, además de prestar un servicio a cambio de una retribución, se mejora la competencia profesional del trabajador contratado.

Contrato de Formación

Es aquel contrato que tiene por objeto cualificar a un trabajador, donde se va alternando el tiempo de trabajo retribuido con cursos de formación.

Requisitos:
  • Edad entre 16 y 25 años.
  • No debe poseer titulación para ese puesto de trabajo.
Duración:

Mínimo 1 año y máximo 3. Puede haber 2 prórrogas no inferiores a 6 meses.

Retribución:
  • 1º año: no puede ser inferior al 75% del SMI.
  • 2º y 3º año: no puede ser inferior al 85% SMI.

Contrato en Prácticas

Su objetivo es realizar un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional de una titulación... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales: Formación, Prácticas, Tiempo Parcial y Más" »

Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

MOVILIDAD FUNCIONAL (cambio de funciones)

  • Dentro del grupo profesional: No hace falta justificación.
  • Fuera del grupo profesional: causas = organizativa.
    • Categoría inferior: Imprevisto, tiempo indispensable.
    • Categoría superior: Si desempeña por más de seis meses en un año o de ocho meses en dos años, se puede reclamar el puesto.

MOVILIDAD GEOGRÁFICA

  • Traslado: Definitivo con cambio de residencia o si dura más de un año en un periodo de tres años. Avisar con 30 días de antelación.
  • OPCIONES: Aceptar (gastar), negarse (se extingue, indemnización 20 días por año), y recurrir (si el trabajador no considera ciertas las causas, lo ha de recurrir y mientras tanto trasladarle, si
... Continuar leyendo "Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Prácticas, Formación y Obra/Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

A continuación, se detallan las características principales de tres tipos de contratos laborales comunes en España:

Contrato en Prácticas

CONTRATO EN PRÁCTICAS
FinalidadProporciona la práctica profesional adecuada a los estudios cursados por los trabajadores.
RequisitosNo pueden haber transcurrido más de 5 años desde la obtención del título. En caso de un trabajador con discapacidad, el plazo será de 7 años, salvo que el trabajador tenga menos de 30 años.
DuraciónMáximo 2 años y mínimo de 6 meses. Se puede determinar otra duración por convenio colectivo, siempre que respete los límites. Permite hasta 2 prórrogas.
Periodo de prueba

Un mes para titulados de grado medio o certificados de profesionalidad (nivel 1 o 2).

Dos meses para

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Prácticas, Formación y Obra/Servicio" »

Salud y riesgos laborales: conceptos y medidas de prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Salud: OMS

Estado de bienestar físico, psíquico y social completo y no solo la ausencia de daño o enfermedad.

Riesgo laboral:

Possibilidad de sufrir algún daño en la salud derivado de las condiciones de trabajo.

Condición de trabajo:

Características de la misma que puedan tener importancia para que aparezcan riesgos (características de locales, agentes biológicos, físicos y químicos, procedimientos para usarlos y la organización del trabajo).

Factores de riesgo laboral:

Condiciones medioambientales (agentes biológicos, químicos y físicos), condiciones psicosociales (organización del trabajo y características personales -motivación-), condiciones ergonómicas (carga mental y física) y condiciones de seguridad (lugares de trabajo... Continuar leyendo "Salud y riesgos laborales: conceptos y medidas de prevención" »

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa: Plan, Evaluación y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Gestión de la Prevención en la Empresa

La gestión de la actividad preventiva en la empresa supone un conjunto de actuaciones que evitan los riesgos antes de que aparezcan e implica:

  • Implantar un sistema de gestión de la prevención (mediante el cual la empresa establece la estructura organizativa, define las funciones, las prácticas preventivas y los procedimientos de gestión).
  • Asignar los recursos materiales y humanos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas.

Principios de la Acción Preventiva

La gestión de la prevención debe guiarse por los siguientes principios:

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no puedan evitarse.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo al trabajador (ergonomía).
  • Tener en cuenta
... Continuar leyendo "Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa: Plan, Evaluación y Organización" »