Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Laboral y Seguridad Social: Guía completa para trabajadores y empresarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Derecho Laboral

La Relación Laboral Colectiva

La relación laboral colectiva se establece entre los representantes de los trabajadores y el empresario, y posibilita la negociación colectiva y la adopción de medidas en caso de conflicto.

Organizaciones Sindicales

Los trabajadores se organizan para defender sus intereses a través del sindicato.

Sindicato

Sus objetivos son la defensa de los trabajadores, la promoción de sus intereses económicos y sociales, y la mejora de las condiciones de trabajo.

Representatividad del Sindicato

El nivel de implantación, audiencia y representatividad de un sindicato depende de los resultados obtenidos en las elecciones sindicales. El nivel de representatividad determina los derechos, facultades o competencias... Continuar leyendo "Derecho Laboral y Seguridad Social: Guía completa para trabajadores y empresarios" »

Extinción del Contrato Laboral: Causas, Modalidades de Despido y Derechos Esenciales del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 23,07 KB

Mecanismos de Finalización del Vínculo Laboral y Aspectos Fundamentales del Empleo

Terminación del Contrato de Trabajo

La extinción del contrato de trabajo se refiere al cese de la relación profesional entre el empleado y el empleador, lo que conlleva la conclusión de las responsabilidades mutuas de prestar servicios y remunerar el trabajo.

Motivos Comunes para la Extinción Contractual

Existen diversas circunstancias que pueden conducir a la finalización de un contrato laboral, entre las cuales se destacan:

  • Acuerdo mutuo entre las partes involucradas.
  • Cumplimiento de las causas válidamente estipuladas en el propio contrato.
  • Conclusión del periodo de duración acordado o la finalización de la obra o servicio específico para el cual se contrató.
... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral: Causas, Modalidades de Despido y Derechos Esenciales del Trabajador" »

Beneficios y Subsidios de la Seguridad Social: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Prestaciones de la Seguridad Social: Una Visión General

Incapacidad Temporal, Enfermedad y Accidente

  • *Por enfermedad común: Haber cotizado al menos 180 días dentro de los cinco años anteriores a la baja médica.
  • Por enfermedad profesional y accidente: No se exige periodo mínimo de cotización.

La cuantía de la prestación se calcula sobre la Base Reguladora (BR), y el importe depende de la contingencia (INSS, INGESA, Mutuas AT, Empresa).

Maternidad y Adopción

Estar afiliado y dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.

  • Requisitos:
    • Menor de 21 años: No se exige cotización previa.
    • Entre 21 y 26 años: Haber cotizado 90 días en los 7 años previos o 180 días en toda su vida laboral.
    • Mayor de 26 años: Haber cotizado
... Continuar leyendo "Beneficios y Subsidios de la Seguridad Social: Una Visión Detallada" »

Claves de la Seguridad Social: Coberturas Esenciales para Trabajadores y Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Fundamentales de la Seguridad Social

La Seguridad Social (S.S.) es un sistema único y público creado para proteger a las personas frente a riesgos que les pueden suceder a lo largo de su vida, como enfermedades, accidentes, etc. Este sistema se basa en el principio de solidaridad.

Tipos de Prestaciones

Prestación contributiva

Dirigida a los trabajadores españoles o extranjeros legales que están cotizando a la Seguridad Social.

Prestación no contributiva

Dirigida a personas que no han cotizado o no lo suficiente.

Regímenes de la Seguridad Social

Régimen General

Incluye a la mayoría de trabajadores por cuenta ajena.

Régimen Especial

Incluye a funcionarios, autónomos, estudiantes, etc.

Obligaciones de la Empresa con la Seguridad Social

Afiliación

... Continuar leyendo "Claves de la Seguridad Social: Coberturas Esenciales para Trabajadores y Empresas" »

Tema 3

Enviado por Juan Antonio y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

Ejercicios Tema 3
Comprueba tu aprendizaje:
1º Define lo que entiendes por Jornada de Trabajo: Es
el tiempo diario, semanal, mensual o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
2º ¿Cuál es la duración Máxima de la jornada ordinaria? La duración máxima de la jornada son 40 horas semanales de media.
3º Completa el siguiente cuadro indicando la duración de la jornada de trabajo de cada supuesto:
JornadaDuraciónDiaria9 HorasDiaria (menores de 18 años)8 HorasSemanal40 HorasDescanso entre jornadas12 HorasDescanso en jornada continua15 minutosDescanso en jornada continua (>18 años)30 minutosDescanso Anual30 Días
4º Un trabajador desarrolla su jornada de trabajo de las 16.00 a las 24.00 h.
· ¿Realiza su trabajo... Continuar leyendo "Tema 3" »

El secado físico y el secado químico.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Secado fisico: secado natural por el contacto de aire a temperatura ambiente. Pinturas o lacas nitrocelulosicas o acrilicas.

Secado quimico: Oxidación. Se produce ademas de por evaporación, por el efecto de unos productos secantes como las sales de cobalto, magnesio, zinc, etc. Pinturas gliceroftalicas y esmaltes sintéticos.

Accion de la temperatura o secado al horno: se les añade como catalizador naftenatos, q producen reacciones quimicas q favorecen el secado al aumentar la temperatura. Pinturas sintéticas termoplásticas.

Reaccion de los componentes: secados quimicos mediante la mezcla de dos componentes de distinta naturaleza, obtenemos una pelicula seca de un producto distinto a los utilizados en la mezcla. Si mezclamos una pintura acrilica... Continuar leyendo "El secado físico y el secado químico." »

Apuntes de FOL grado superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

LA EXCEDENCIA:


un caso especial de suspensión del contrato de trabajo es la excedencia;
En la situación de excedencia se libera al trabajador de las obligaciones de prestar sus servicios y al empresario de remunerar el trabajo. Por regla general en la suspensión del contrato se reserva el puesto de trabajo, mientras que en la mayor parte de los casos la excedencia no reserva el puesto.

TIPOS DE EXCEDENCIA:-Excedencia forzosa


.Motivo

: -por designación o elección para un cargo publico que imposibilite la asistencia al trabajo.-para ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior.

.Duración

-mientras dure el ejercicio del cargo representativo..

Implicaciones

:-el periodo de excedencia computa a los efectos de antigüedad.-reserva
... Continuar leyendo "Apuntes de FOL grado superior" »

Tipología de participantes en una reunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Elementos que deben considerarse a la hora de organizar una reuníón:

Miembros o asistentes a la reuníón:


la participación de los miembros dependerá del número de asistentes y de sus carácterísticas.

Número de asistentes: 5 o - : la reuníón consigue gran eficacia y participación e implicación de los asistentes. Tiene la dificultad de potenciar las influencias personales. -Entre 5 y 7: grupo de trabajo eficaz. .Entre 10 y 20: se crean subgrupos y no es eficaz para la toma de decisiones.-Más de 20: Poco eficaz. Solo para reuniones informativas y para ratificar acuerdos y decisiones que previamente ya se han trabajado.

Carácterísticas del grupo:Nivel de participación e implicaciónNivel de interacción y interdependenciaGrado de... Continuar leyendo "Tipología de participantes en una reunión" »

Derecho Laboral: Conceptos, Normativa y Aplicación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 36,69 KB

Derecho Laboral: Conceptos Básicos y Marco Normativo

El Derecho es un conjunto de normas que regulan la convivencia humana. Estas normas son demandadas por la sociedad, establecidas por el Estado y respaldadas por sus poderes.

El Derecho del Trabajo podría definirse como un conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajenidad.

  • Remuneración: el trabajador recibe una cantidad, en dinero o en especie, como pago por su prestación laboral.
  • Voluntariedad: el trabajador presta sus servicios laborales libremente sin ningún tipo de coacción ni presión, considerando que la necesidad económica no significa falta de voluntariedad.
  • Dependencia: el trabajador está bajo la dirección de un empresario
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos, Normativa y Aplicación en España" »

Capacitación y Entrenamiento del Personal: Métodos y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Capacitación y Entrenamiento del Personal

Capacitación: Se hace necesario orientar la capacitación hacia los requerimientos actuales, ya que, en relación a la calidad de esta, se dice que muchas veces es deficiente porque no incluye en sí el desarrollo de destrezas laborales básicas o competencias genéricas que muchos trabajadores no tienen y que los empresarios están pidiendo, tales como la autodirección, la responsabilidad y la disciplina. Así, se plantea que, si la empresa cuenta con trabajadores bien educados, la gestión de recursos humanos se debe basar en propiciar la flexibilidad laboral, donde los individuos cuenten con iniciativa propia para actuar. La Gerencia de Recursos Humanos es la encargada, a través de sus áreas

... Continuar leyendo "Capacitación y Entrenamiento del Personal: Métodos y Beneficios" »