Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relacions Laborals Especials i Fonts del Dret Laboral a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Relacions Laborals Especials

Les relacions laborals especials són aquelles que, si bé no compleixen totes les característiques que hem estudiat per considerar-les una veritable relació laboral, es regeixen per la seva pròpia normativa. Per tot allò que no recull aquesta normativa, s'aplica l'Estatut dels Treballadors.

Tipus de Relacions Laborals Especials:

  • Personal d'alta direcció
  • Servei de la llar familiar
  • Penats en institucions penitenciàries
  • Esportistes professionals
  • Artistes en espectacles públics
  • Persones que intervenen en operacions mercantils per compte d'un empresari sense assumir-ne el risc i ventura
  • Treballadors amb discapacitat que presten servei en centres especials d'ocupació
  • Estibadors portuaris
  • Advocats que presten servei en despatxos
... Continuar leyendo "Relacions Laborals Especials i Fonts del Dret Laboral a Espanya" »

Fundamentos de la Nómina y Derechos Laborales: Aspectos Clave para el Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Nómina: Componentes y Estructura

La nómina es el recibo individual justificante del pago de los salarios que se entrega al trabajador como liquidación de su remuneración. Este documento es fundamental para comprender la composición del salario y las deducciones aplicadas.

Componentes de la Hoja de Salarios

  • Encabezamiento

    En esta sección figuran los datos de la empresa (razón social, CIF, domicilio, código de cuenta de cotización) y los datos del trabajador (nombre completo, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, grupo de cotización, fecha de antigüedad).

  • Devengos

    Son las cantidades que recibe el trabajador por diferentes conceptos y que constituyen el salario bruto. Se dividen en:

    • Percepciones Salariales

      Incluyen

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Nómina y Derechos Laborales: Aspectos Clave para el Trabajador" »

Procedimientos para la Notificación de Accidentes de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Notificación y Registro de Accidentes Laborales: Obligaciones y Procedimientos

Obligación de Notificar Accidentes de Trabajo

El artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación del empresario de notificar a la autoridad laboral los daños que sufran los trabajadores a su servicio como consecuencia del trabajo que desarrollen. Esto implica comunicar un accidente por escrito, describiendo una serie de datos relacionados con el mismo.

Accidentes que Deben Notificarse

Según el Modo

  • Accidente de trabajo que cause baja médica: Aquel que suponga una ausencia del trabajo de al menos un día (sin contar el día del accidente).
  • Accidente de trabajo que no cause baja médica: Aquel que suponga la ausencia del trabajador
... Continuar leyendo "Procedimientos para la Notificación de Accidentes de Trabajo" »

Seguridad Social: Inscripción de Empresas, Afiliación, Prestaciones y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Seguridad Social

1. Inscripción de Empresas

Los empresarios, como requisito previo e indispensable al inicio de sus actividades, solicitarán su inscripción en el régimen de la Seguridad Social a través de la Tesorería General. La empresa tiene la obligación de indicar con quién va a asegurar las contingencias profesionales (las mutuas), que cubren situaciones de daño o estado de necesidad que ocurren en el trabajo.

2. Afiliación del Trabajador

La Tesorería General reconoce la condición de incluido en el sistema de Seguridad Social a las personas que por primera vez realizan un trabajo. Es única para todo el sistema y para toda la vida de la persona afiliada. La afiliación es obligación del empresario, pero si el trabajador es... Continuar leyendo "Seguridad Social: Inscripción de Empresas, Afiliación, Prestaciones y Requisitos" »

Fundamentos y Técnicas Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Medidas de Prevención de Riesgos Laborales

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo. Para que la prevención sea eficaz, debe ser planificada y bien organizada. La detección, evaluación y eliminación de riesgos forma parte de las medidas de prevención. Es crucial diferenciar: la prevención evita o reduce el riesgo, mientras que la protección no evita el riesgo, sino que trata de reducir sus consecuencias.

Principios Fundamentales de la Prevención

Para una gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo, se deben seguir los siguientes principios:

  • Evitar los riesgos: La medida
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales" »

Modalidades de Contratación Laboral: Tipos y Requisitos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Modalidades de Contratación Laboral

El mercado laboral ofrece diversas modalidades de contratación, cada una diseñada para cubrir necesidades específicas tanto de las empresas como de los trabajadores. A continuación, se detallan los tipos de contratos más comunes y sus características esenciales.

Contratos Indefinidos

Son aquellos que no fijan una fecha determinada para su finalización. Representan la modalidad contractual por excelencia, ofreciendo estabilidad tanto al empleado como al empleador.

  • Indemnización por despido improcedente: 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades (para contratos anteriores a la reforma laboral de 2012).

Contratos Indefinidos de Fomento de la Contratación

Su finalidad es la colocación... Continuar leyendo "Modalidades de Contratación Laboral: Tipos y Requisitos Clave" »

Funciones del Departamento de RRHH: Selección de Personal, Tipos de Entrevistas y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Funciones del Departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos (RRHH) juega un papel crucial en el éxito de cualquier organización. Sus responsabilidades abarcan una amplia gama de actividades, desde la contratación y formación de empleados hasta la gestión de nóminas y la resolución de conflictos laborales. A continuación, se detallan las principales funciones de este departamento:

  • Definición de roles: Establecer las responsabilidades, obligaciones y funciones que debe desempeñar cada trabajador.
  • Evaluación del desempeño: Evaluar la labor de cada miembro de la empresa.
  • Selección de personal: Seleccionar al personal idóneo para cada puesto de trabajo y mantener una adecuada base de datos de futuros posibles candidatos.
... Continuar leyendo "Funciones del Departamento de RRHH: Selección de Personal, Tipos de Entrevistas y Formación" »

Fundamentos de la Dirección Empresarial: Liderazgo, Gestión y Estilos Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Función de Dirección: Gestión y Liderazgo Empresarial

La dirección consiste en guiar y motivar a los trabajadores para que contribuyan a lograr las metas de la organización.

Aspectos Fundamentales de la Dirección de Empresas

Los aspectos fundamentales de los que se ocupa la dirección de una empresa son:

  • Estilos de dirección
  • Liderazgo
  • Motivación
  • Comunicación
  • Conflicto
  • Estrés

Tras planificar los objetivos deseados y la forma de alcanzarlos, y organizar los medios disponibles para ello, es necesario asegurar que todo lo decidido se realice.

Definición de Gestión y Liderazgo

Gestionar consiste esencialmente en influir en las personas de la organización para que cumplan sus funciones y obligaciones de forma que se alcancen los objetivos deseados.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección Empresarial: Liderazgo, Gestión y Estilos Organizacionales" »

Mecanismos de Participación Laboral: Sindicatos, Delegados y Regulación de la Huelga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Representación de los Trabajadores en la Empresa

La participación de los trabajadores en la empresa para la defensa de sus intereses se lleva a cabo por medio de dos vías principales:

  1. Representación Sindical: A través de los Sindicatos, que mediante sus afiliados tienen derecho a intervenir en los centros de trabajo mediante las Secciones Sindicales y los Delegados Sindicales.
  2. Representación Unitaria: A través de los Delegados de Personal y los Miembros de Comités de Empresa, que son trabajadores elegidos por sus compañeros mediante elecciones celebradas cada cuatro años en los centros de trabajo.

Concepto de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente y autónoma, sin ánimo de lucro, de trabajadores por cuenta ajena, cuyo objetivo... Continuar leyendo "Mecanismos de Participación Laboral: Sindicatos, Delegados y Regulación de la Huelga" »

Gestión Empresarial: Planificación, Organización, Dirección y Motivación del Talento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

.1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Proceso mediante el cual los administradores de una empresa crean el ambiente adecuado, coordinando la actuación de las personas y del resto de recursos, y realizan actividades necesarias para lograr los objetivos empresariales de forma eficiente. El elemento humano es fundamental.

1.2. Proceso Administrativo

Se divide en 4 funciones básicas:

  1. Planificación: establecer los objetivos y diseñar las actividades para conseguirlos.
  2. Organización: establecer las relaciones más adecuadas entre las partes de una empresa y las empresas que trabajan en ella.
  3. Dirección o gestión: comparar los resultados obtenidos con los objetivos marcados en la planificación. Si hay desviación, se establecen medidas correctoras.

3. PLANIFICACIÓN

... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Planificación, Organización, Dirección y Motivación del Talento Humano" »