Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució del Llenguatge: Oral vs. Escrit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

De senyals de fum a satèl·lits

És extraordinari observar al llarg de la història les diferents evolucions que han donat lloc al nostre llenguatge actual. El llenguatge s'ha modificat no tan sols a partir d'èpoques, sinó també de circumstàncies i situacions. Des d'antics aborígens transmetent senyals a partir de fum o fent ressonar els troncs dels arbres per indicar la seva posició dins la selva, fins a l'actualitat, utilitzant una comunicació via satèl·lit (la possibilitat de comunicar-te amb algú a 10.000 quilòmetres de distància en tan sols 1 segon).

Dos canals predominants: Oral i Escrit

Després d'aquest radical canvi forjat a partir de milers d'anys, hi ha una única característica que continua present avui en dia: les diferents... Continuar leyendo "Evolució del Llenguatge: Oral vs. Escrit" »

Modificaciones Sustanciales del Contrato Laboral: Movilidad Funcional y Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Modificaciones del Contrato de Trabajo

Movilidad Funcional

El trabajador está obligado a realizar el trabajo asignado en el momento de su ingreso en la empresa. Sin embargo, el empresario puede modificar las funciones desempeñadas por el trabajador bajo ciertas condiciones. Se distingue entre:

Dentro del mismo grupo profesional

No requiere justificación específica ni tiene límite temporal, siempre que no se vulneren los derechos del trabajador ni su dignidad. El trabajador percibirá la retribución correspondiente a las nuevas funciones, quedando garantizada, como mínimo, la retribución que percibía anteriormente.

Fuera del grupo profesional

Exige justificación por causas técnicas u organizativas y tiene limitación temporal.

  • Funciones
... Continuar leyendo "Modificaciones Sustanciales del Contrato Laboral: Movilidad Funcional y Geográfica" »

Guía Esencial sobre la Contratación Laboral en España: Requisitos y Tipos de Contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Capacidad para Contratar a un Trabajador

Según la edad:

  • A partir de 16 años, exceptuando menores que participan en espectáculos públicos con autorización de la autoridad laboral.
  • Los jóvenes de 16 y 17 años necesitan autorización de los padres o tutor, o estar emancipados.
  • No pueden realizar trabajos nocturnos.
  • No pueden realizar actividades peligrosas para su salud.
  • No pueden realizar horas extra.

Según su nacionalidad:

  • Los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a la libre circulación dentro de sus fronteras.
  • Los extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea necesitan un permiso de trabajo y residencia.

Capacidad del Empresario para Contratar

Puede contratar a:

  • Una persona física, mayor de edad o mayor de 16 años emancipada.
  • Una
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre la Contratación Laboral en España: Requisitos y Tipos de Contratos" »

Cambios en las Condiciones Laborales y Suspensión del Contrato: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Se consideran modificaciones sustanciales aquellas que afectan a: la jornada de trabajo, el horario, el régimen de trabajo a turnos, los sistemas de remuneración y cuantía salarial, los sistemas de trabajo, el rendimiento y las funciones, cuando el cambio exceda los límites de la movilidad funcional. Pueden ser:

  • Individuales: Deberán ser comunicadas con 15 días de preaviso. El trabajador podrá optar entre:
    • Aceptar la modificación.
    • Impugnar la decisión ante el juzgado de lo social.
    • Extinguir el contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades, cuando la modificación afecte al horario, la jornada, el régimen de trabajo
... Continuar leyendo "Cambios en las Condiciones Laborales y Suspensión del Contrato: Todo lo que Necesitas Saber" »

Gestió de Residus Ramaders, SANDACH i Nitrats: Normativa i Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,31 KB

Gestió de Dejeccions Ramaderes i Nitrats

  1. Les dejeccions (orina i femta) són considerades residus. → F
  2. Els purins s'han d'aplicar en època seca. → F
  3. La gallinassa és una dejecció d'aviram. → V
  4. En ramaderia, l'aplicació de dejeccions millora la qualitat del sòl. → V
  5. Els purins s'han de diluir amb aigua abans d'aplicar-los. → V
  6. Actualment, l'aplicació de purins al camp està prohibida. → F
  7. El Decret 153/2019 regula la gestió de dejeccions a Catalunya. → V
  8. L'excés de nitrats pot contaminar les aigües subterrànies. → V
  9. La eutrofització és la contaminació de l'aigua per excés de nutrients. → V
  10. Els purins emeten gasos d'efecte hivernacle. → V
  11. El nitrogen s'evapora ràpidament del sòl. → F
  12. L'amoníac contribueix a la contaminació
... Continuar leyendo "Gestió de Residus Ramaders, SANDACH i Nitrats: Normativa i Pràctiques" »

Prestaciones Clave de la Seguridad Social: Incapacidad, Jubilación y Desempleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Incapacidad Temporal (IT)

El trabajador no puede trabajar de momento porque necesita asistencia médica debido a una enfermedad común o profesional.

Se beneficiarán los trabajadores afiliados, en alta o situación asimilada al alta. Para la enfermedad común, se exige además tener 180 días cotizados en los últimos 5 años.

Enfermedad Común

Se produce por causas ajenas al trabajo.

  • Los 3 primeros días: No se cobra prestación (salvo mejora por convenio).
  • Del 4º al 20º día (17 días): Se cobra el 60% de la Base Reguladora (BR).
  • Del 21º día en adelante: Se cobra el 75% de la Base Reguladora (BR).

La Base Reguladora para enfermedad común se calcula sobre la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC).

Enfermedad Profesional

Se produce... Continuar leyendo "Prestaciones Clave de la Seguridad Social: Incapacidad, Jubilación y Desempleo" »

Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Modificación del Contrato

Existen circunstancias en las que las condiciones del contrato pueden modificarse.

Movilidad Laboral

Existen situaciones en las que el empresario puede variar las funciones o el lugar de trabajo.

Movilidad Funcional

Situación en la que el trabajador/a desarrolla funciones diferentes de aquellas para las que fue contratado (se cambia de puesto de trabajo).

Movilidad Geográfica

Situación en la que el trabajador/a desarrolla su trabajo en otros centros de trabajo diferentes de aquel para el cual se le contrató (se modifica el lugar de prestación).

M.F.

Debe efectuarse sin menoscabo de la dignidad del trabajador, sin perjuicio de su formación y promoción profesional, como de su derecho al salario de la categoría superior.... Continuar leyendo "Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato Laboral" »

Estrategias de Formación Corporativa: Objetivos Clave, Tipologías y Proceso de Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Objetivos Estratégicos de la Formación

Objetivos Empresariales

  • Acrecentar la competitividad.
  • Desarrollar competencias en una contratación, un traslado interno o una promoción.
  • Adaptar las cualificaciones del personal a las necesidades de la empresa.
  • Ayudar a los mandos a aumentar sus competencias.

Objetivos que Vinculan a la Empresa y al Trabajador

  • Mejorar el rendimiento de los trabajadores.
  • Fomentar la búsqueda de respuestas a los problemas cotidianos.
  • Desarrollo de la capacidad de “autoaprendizaje”.
  • Medio para encontrar más información.
  • Avance sobre los conocimientos y habilidades que ya se poseían.

Objetivo de los Trabajadores

  • Capacitación y desarrollo profesional.

Tipologías y Clasificación de la Formación Laboral

La formación puede clasificarse... Continuar leyendo "Estrategias de Formación Corporativa: Objetivos Clave, Tipologías y Proceso de Implementación" »

Diferencia entre oci i temps lliure

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

TEMPS TOTAL: el temps total esta dividit entre el temps de treball i el temps de no treball, que dintre del temps de no treball tenim activitats obligatòries i temps lliure.
TEMPS DE TREBALL: es el temps que gastem quan estem realitzant activitats professionals o formatives.TEMPS DE NO TREBALL: no subjecte a obligacions laborals o escolars.TEMPS D’ACTIVITATS OBLIGATÒRIES: es part el temps de no treball que destinem per fer tasques que són obligatòries com per exemple la compra.TEMPS LLIURE: quan trobem alguna estona que disposem de triar lliurament el que volem fer.

ACTIVITAT OCI CARACTERÍSTIQUES:

  1. Es tria en llibertat i depenent de les preferències de cada persona.

  2. Et dona satisfacció.

  3. Finalitat en ella mateixa, es fa independentment de

... Continuar leyendo "Diferencia entre oci i temps lliure" »

Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y las Relaciones de Trabajo en España

Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Compendio de Conceptos Fundamentales en Formación y Orientación Laboral

Requisitos Esenciales de la Relación Laboral

Para que una relación se considere laboral y, por tanto, se rija por el Derecho del Trabajo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Personal: El trabajador debe realizar el trabajo por sí mismo, sin poder ser sustituido por otra persona.
  • Voluntaria: La prestación de servicios debe ser libremente consentida por el trabajador.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo son para el empresario, quien asume el riesgo y ventura de la actividad económica.
  • Retribuida: El trabajador recibe una contraprestación económica (salario) por su trabajo.
  • Dependiente: El trabajador está sometido a la organización y dirección del empresario,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y las Relaciones de Trabajo en España" »