Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Incapacidad Permanente y Jubilación: Tipos, Requisitos y Cuantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Incapacidad Permanente: Definición y Grados

¿Qué se entiende por incapacidad permanente?

Es la situación en la que el trabajador, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral.

Incapacidad Permanente Parcial

Es aquella incapacidad que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

Duración y cuantía

Consiste en una indemnización a tanto alzado, que se cobra una sola vez, equivalente a 24 mensualidades... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente y Jubilación: Tipos, Requisitos y Cuantías" »

Alcance y Competencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Marco Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Sección 2.ª: De las Funciones, Facultades y Deberes

Artículo 3. La Función Inspectora

La función inspectora, que será desempeñada en su integridad por funcionarios del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y por los funcionarios del Cuerpo de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social, en los términos establecidos respecto de estos últimos en el artículo 8, comprende los siguientes cometidos:

  1. Vigilancia y Exigencia del Cumplimiento Normativo

    De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y contenido normativo de los convenios colectivos, en los siguientes ámbitos:

    1. Ordenación del Trabajo y Relaciones Sindicales
      1. Normas en materia de relaciones laborales individuales y colectivas.
... Continuar leyendo "Alcance y Competencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Marco Normativo" »

Análisis de la situación laboral de varios trabajadores: casos prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Caso 1: Jorgito, Jaimito y Juanito

Jorgito

Jorgito comenzó su relación con MANOS SOLIDARIAS como colaborador, luego realizó prácticas en el marco de un convenio con la ULPGC y posteriormente suscribió contratos de interinidad y obra o servicio. La comunicación de la extinción de su contrato de obra o servicio, una vez finalizada la obra, se considera un despido procedente al tratarse de un contrato temporal.

Recomendación: Jorgito podría interponer una demanda por despido para reclamar la indemnización correspondiente a la finalización de su contrato.

Jaimito

Jaimito inició su relación laboral con un contrato eventual que se prorrogó más allá del límite legal. Posteriormente, trabajó sin contrato y luego formalizó un contrato... Continuar leyendo "Análisis de la situación laboral de varios trabajadores: casos prácticos" »

Seguridad y Salud en el Trabajo: Guía Completa para Estudiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Seguridad y Salud en el Trabajo

8.1. El Trabajo y la Salud

  • Concepto de Salud según la OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Concepto de Condición de Trabajo: (Se repite en el tema 9, lo mismo que el esquema de los riesgos que pone en la página 150 y en el cuadro de la página 151). Por tanto, este esquema lo veremos y desarrollaremos a partir del tema 9.
  • Concepto de Riesgo Laboral: La posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • Concepto de Daño: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

8.2. Posibles Daños a la Salud del Trabajador

8.2.1. La Enfermedad Profesional

  • Concepto Técnico: La
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en el Trabajo: Guía Completa para Estudiantes" »

Autotutela y Autonormación: Huelga y Negociación Colectiva en el Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Autotutela: El Derecho de Huelga

La autotutela colectiva implica el poder para defender los propios intereses. En este sentido, la Constitución Española (CE) le otorga el máximo nivel de protección (art. 28.2):

  • La huelga pasa de ser un hecho social a un instrumento jurídico para la defensa de los intereses de los trabajadores.
  • La huelga cumple dos funciones constitucionales: la realización del Estado social y, en particular, del principio de igualdad material; y el sostenimiento de la autonomía colectiva en coordinación con los otros dos elementos.
  • La relación entre la huelga y la negociación colectiva plantea dos problemas fundamentales: el alcance de su integración en la libertad sindical; y la vinculación del derecho de huelga
... Continuar leyendo "Autotutela y Autonormación: Huelga y Negociación Colectiva en el Derecho Laboral" »

Compendio sobre Derecho Laboral: Indemnizaciones, Contratos y Despidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Indemnizaciones y Regímenes Especiales

  • Derecho a indemnización de un mes: Por muerte, jubilación o incapacidad del empresario.
  • Regímenes LETA: Régimen especial de la Seguridad Social por cuenta propia o autónoma y otros regímenes de la Seguridad Social (mar, agrario integrado en el Régimen General).
  • Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE): De sus ingresos por rendimientos del trabajo y de actividades económicas o profesionales.
  • Derechos LETA: El derecho a la formación y readaptación profesionales.
  • La LETA incluye como autónomos: Ninguna es correcta.

Contratos y Obligaciones

  • Si el empresario quiere prohibir a un trabajador realizar cualquier actividad: Pacto de plena dedicación.
  • Extinción contrato trabajo: Sí, puede ser
... Continuar leyendo "Compendio sobre Derecho Laboral: Indemnizaciones, Contratos y Despidos" »

Tipos de Despido Laboral en España: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

En el marco de la legislación laboral española, existen diversas modalidades de despido, cada una con sus propias causas, requisitos y consecuencias. A continuación, se detallan los tipos de despido más comunes:

Despido Colectivo

Se considera despido colectivo aquel que se lleva a cabo para mantener la viabilidad de la empresa y puede estar fundamentado en causas:

  • Económicas
  • Técnicas
  • Organizativas
  • De producción

Despido por Causas Objetivas

Este tipo de despido se produce cuando concurren una serie de circunstancias ajenas a la voluntad del trabajador y del empresario. Algunas de estas causas son:

  • Ineptitud del trabajador.
  • Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo.
  • Falta de asistencia al
... Continuar leyendo "Tipos de Despido Laboral en España: Causas y Consecuencias" »

Diferencias entre moral y ley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 891 bytes

MORAL

Normas individuales de conducta

Proviene de mi conciencia

Tienen carácter interno (autonomía )

No respetar conlleva arrepentimiento y

castigo moral por la sociedad

Se puede convertir en leyes

Finalidad: alabanzas la perfección desde

Un punto de vista idealista

Se aplica a toda acción humana

Las disputas morales se pueden resolver por mediación de los sabios, sacerdotes..

LEY

Reglas sociales obligatorias

Provienen de la sociedad

Tienen carácter extremo (heterónima )

No respetar conlleva castigo por parte de un gobierno autorizado

No se puede convertir en moral

Finalidad: organizar a la sociedad para lograr el bien común

Se extiende a menos cosas que la moral

Las disputas legales sólo se pueden resolver por un juzgado

Llibertat i Govern: L'Impacte dels Costos i la Filosofia Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Llibertat i Costos Econòmics: Una Anàlisi Profunda

En general, s'accepta que els obstacles físics i les sancions són barreres que redueixen la llibertat.

El Govern i la Llibertat: Més enllà de les Sancions

Molta més controvèrsia sorgeix en els casos en què la gent pot ser dissuadida a no cercar opcions pel cost que comporta fer-ho, especialment quan el cost no adopta la forma d'un càstig o altres tipus de sanció. Aquesta és més que una qüestió purament filosòfica, perquè la manera de respondre afectarà la forma en què hem de pensar la relació entre el govern i la llibertat.

Entre les polítiques que segueixen els governs hi ha la de transferir part dels recursos econòmics des d'un conjunt de mans a unes altres – normalment... Continuar leyendo "Llibertat i Govern: L'Impacte dels Costos i la Filosofia Política" »

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Procesos Esenciales y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Departamento de Recursos Humanos: Áreas de Actuación

El Departamento de Recursos Humanos (RRHH) es fundamental en cualquier organización. Sus tres grandes áreas de actuación son:

  • Área de Relaciones Laborales y Prevención: Se encarga de la resolución de problemas laborales, la seguridad y la higiene de los trabajadores.
  • Administración de Personal: Incluye funciones administrativas como la elección y formalización de contratos, la gestión de permisos y vacaciones.
  • Área de Gestión y Desarrollo: Se enfoca en la selección, formación y desarrollo de los trabajadores, así como en la motivación y el liderazgo.

Funciones Clave del Departamento de RRHH

Las principales funciones del departamento de Recursos Humanos abarcan diversas esferas:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Procesos Esenciales y Estrategias Clave" »