Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Riesgos Laborales: Funciones y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tiempo de Trabajo Efectivo

Se considera como tiempo de trabajo efectivo:

  • Reuniones del comité de seguridad y salud
  • Reuniones con el empresario para temas de PRL
  • Visitas para mejorar la acción preventiva

Información para Delegados de Prevención

Los delegados de prevención deben saber cuándo hay contratos de prestación de servicios u obras.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece que se debe proporcionar a los delegados de prevención la información necesaria para que puedan llevar a cabo sus funciones.

Comité de Seguridad y Salud

El comité de seguridad y salud es un órgano paritario de participación de los delegados de prevención y el empresario o sus representantes en las empresas.

Sus funciones incluyen:

  • Participar en
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Funciones y Obligaciones" »

Estrategias de Prevención, Relaciones Laborales y Negociación Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Política de Prevención de Riesgos Laborales

La política de prevención de riesgos laborales son las reglas, procedimientos y asignación de responsabilidades y funciones de los trabajadores de la empresa, para prevenir los riesgos laborales. El objetivo de esta política es eliminar y reducir los riesgos y mejorar las condiciones de trabajo. Es obligatoria y debe venir reflejada en el plan de prevención. En el documento debe venir reflejado:

-La evaluación de los riesgos. La empresa debe evaluar todos los posibles riesgos que hay en el trabajo.

-Medidas de prevención y protección. Tenemos que diferenciarlas porque no es lo mismo: Con prevención: se trata de eliminar o reducir todos los riesgos. Con protección: se busca reducir los... Continuar leyendo "Estrategias de Prevención, Relaciones Laborales y Negociación Colectiva" »

Gestión de la Seguridad Social: Competencias del Estado, CCAA y el Rol de las Mutuas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Marco de la Seguridad Social en España: Competencias y Gestión

El Estado ejerce no solo facultades normativas, sino también facultades de gestión o ejecución del régimen económico de los fondos de la Seguridad Social. Las facultades autonómicas deben conciliarse con las competencias exclusivas que, sobre la gestión del régimen económico, la Constitución Española (CE) ha reservado al Estado, en garantía de la unidad y solidaridad del sistema público de Seguridad Social.

Competencias de las Comunidades Autónomas (CCAA) sobre Seguridad Social

Conviene destacar que no todas las Comunidades Autónomas (CCAA) han asumido las mismas competencias sobre Seguridad Social, siendo distinto el grado de asunción y el cauce arbitrado según... Continuar leyendo "Gestión de la Seguridad Social: Competencias del Estado, CCAA y el Rol de las Mutuas" »

Proceso de Contratación Pública: Requisitos y Órganos Clave en el Sector Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Primer Tramo de la Contratación del Sector Público

1. Preparación del Expediente de Contratación

La formación del expediente de contratación tiene en cuenta los actos preparatorios que plantean exigencias subjetivistas tanto de la Administración como de los contratistas. Estos actos se remontan a la adopción de una opción o proyecto que requerirá aprobación. El expediente debe formarse y en él han de tratarse los siguientes puntos:

  • a) Definición y caracterización del objeto del contrato: Requiere la elaboración de un proyecto.
  • b) Justificación de la necesidad: Acreditar la necesidad de acudir a la contratación para cumplir este objetivo.
  • c) Acreditación de la financiación: Demostrar que se dispone de la financiación y la fórmula
... Continuar leyendo "Proceso de Contratación Pública: Requisitos y Órganos Clave en el Sector Público" »

Infracciones Laborales: Reincidencia y Responsabilidad Empresarial en Seguridad y Salud Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Artículo 41. Reincidencia

La reincidencia es un concepto clave en el derecho sancionador laboral, que agrava las consecuencias de las infracciones reiteradas. A continuación, se detallan sus condiciones y efectos:

  • 1. Definición y Requisitos: Existe reincidencia cuando se comete una infracción del mismo tipo y calificación que la que motivó una sanción anterior, en el plazo de los 365 días siguientes a la notificación de esta. En tal supuesto, se requerirá que la resolución sancionadora hubiera adquirido firmeza.

  • 2. Incremento de Sanciones: Si se apreciase reincidencia, la cuantía de las sanciones consignadas en el artículo anterior podrá incrementarse hasta el duplo del grado de la sanción correspondiente a la infracción cometida,

... Continuar leyendo "Infracciones Laborales: Reincidencia y Responsabilidad Empresarial en Seguridad y Salud Ocupacional" »

Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Social: Infracciones y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Corrección de Infracciones en Prevención de Riesgos Laborales en Administraciones Públicas

4. La corrección de las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito de las Administraciones públicas, se sujetará al procedimiento y normas de desarrollo del artículo 45.1 y concordantes de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

5. La declaración de hechos probados que contenga una sentencia firme del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, relativa a la existencia de infracción a la normativa de prevención de riesgos laborales, vinculará al orden social de la jurisdicción, en lo que se refiere al recargo, en su caso, de la prestación económica del sistema de Seguridad... Continuar leyendo "Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Social: Infracciones y Sanciones" »

Dirección Estratégica Empresarial: Niveles, Enfoques y Estilos de Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Dirección de la Empresa y sus Funciones

Definición

Dirigir consiste en combinar los recursos humanos y técnicos de la mejor manera posible para conseguir los objetivos de la empresa, desarrollando las tareas típicas de la dirección, como representar a la empresa, transmitir información y tomar decisiones. El desarrollo sistemático de esta función requiere una respuesta continua a los cambios del entorno empresarial, lo que se denomina dirección estratégica, e implica establecer políticas empresariales de planificación, organización, gestión y control.

Niveles de Dirección

Cuando nos referimos a la dirección de una empresa, podemos distinguir diferentes niveles directivos:

  • Alta Dirección: Compuesta por el presidente y los directivos
... Continuar leyendo "Dirección Estratégica Empresarial: Niveles, Enfoques y Estilos de Liderazgo" »

Derechos, deberes y obligaciones laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Derechos de los trabajadores

Derecho a la ocupación efectiva del puesto de trabajo, a la promoción y formación en el trabajo, a no ser discriminados por razón de sexo, estado civil, edad, raza, condición social, d. a la integridad física, seguridad e higiene. Respeto a la intimidad y dignidad, a percibir puntualmente la remuneración.

Deberes de los trabajadores

El trabajador está obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien éste delegue. Debe cumplir con las obligaciones de su puesto con diligencia y buena fe. de cumplir las órdenes e instrucciones del empresario, de observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten, de informar de situaciones que entrañen riesgos, de usar correctamente... Continuar leyendo "Derechos, deberes y obligaciones laborales" »

Teoría de la vara y la zanahoria en comportamiento organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

1. Función directiva: proceso consistente en influir sobre las personas para q estas contribuyan a la consecución de las metas de la organización y del grupo  //  1.2 modelos comportamiento humano en organización: schein (4 tipos de concepciones: hombre racional-económico, hombre social, supuestos de autorrealización del individuo, y hombre complejo)  ,  teoría x-y mcgregor ( describe los puntos de vista posibles respecto a las personas frente al trabajo, planteando la Teoría X y Teoría Y como representación de dos enfoques diferentes a la concepción de las personas dentro de la organización. X: Representa una visión tradicional del individuo dentro de la organización y principalmente se apoya en los postulados del taylorismo.... Continuar leyendo "Teoría de la vara y la zanahoria en comportamiento organizacional" »

Presupuestos de la Relación Laboral y Negociación Colectiva en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 23,05 KB

1.1. Presupuestos Sustantivos de la Relación Laboral: Voluntariedad, Ajenidad, Subordinación y Retribución Salarial

El artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) nos describe las características de la relación laboral y su ámbito de aplicación. De este artículo se derivan cuatro presupuestos sustantivos:

La prestación de servicios debe realizarse de forma personal y voluntaria, por cuenta ajena, con inserción en el círculo o poder de dirección y organización de otro, y prestarse a cambio de una remuneración salarial:

(A) Voluntariedad

Se entiende que la voluntariedad tiene la consecuencia de prohibir todas las formas de trabajo forzado, y en particular, de excluir cualquier expresión de esclavitud. La voluntariedad se deduce... Continuar leyendo "Presupuestos de la Relación Laboral y Negociación Colectiva en España" »