Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Salud y Seguridad Laboral: Riesgos, Prevención y Accidentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Seguridad Laboral

Definición de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad.

Salud Laboral

La salud laboral incluye tres aspectos fundamentales:

  • El bienestar físico.
  • El bienestar psíquico.
  • El bienestar social.

Riesgo Laboral y Condición de Trabajo

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en la salud derivado del trabajo. La condición de trabajo pasa a ser no solo la actividad en sí misma, sino también cualquier característica de la misma que pueda influir en la presencia de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Prevención de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Seguridad Laboral: Riesgos, Prevención y Accidentes" »

Bienestar Laboral: Prevención de Riesgos y Protección del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Trabajo y la Salud

La salud se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. De esta definición cabe destacar su triple dimensión, ya que incluye, además de la salud física y mental, el aspecto social dentro del concepto de salud.

Técnicas de Prevención

Las técnicas de prevención se enfocan en distintos aspectos para garantizar un entorno laboral seguro y saludable:

  • Seguridad en el trabajo: Su objetivo es evitar los accidentes de trabajo.
  • Higiene industrial: Busca prevenir la aparición de enfermedades profesionales.
  • Ergonomía: Se centra en evitar la aparición de fatiga física o mental.
  • Psicosociología: Pretende prevenir los daños psicológicos que puede
... Continuar leyendo "Bienestar Laboral: Prevención de Riesgos y Protección del Trabajador" »

Trabajador Autónomo Dependiente: Contrato, Derechos y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El hecho de que el TRADE necesariamente trabaje para otro explica que desaparezca formalmente de su definición legal la referencia al trabajo “por cuenta propia” que, sin embargo, se contiene expresamente en la definición general de trabajador autónomo. Ello no significa que el autónomo económicamente dependiente sea un trabajador por cuenta ajena en sentido estricto, pues ya hemos visto que depende económicamente del resultado de su actividad y que corre con el riesgo y ventura de su actividad profesional o económica. Pero la cuestión no está del todo resuelta en la LETA.

El Contrato del TRADE

El instrumento jurídico que une al TRADE con el cliente es un contrato específico que ha de formalizarse siempre por escrito, y debe ser... Continuar leyendo "Trabajador Autónomo Dependiente: Contrato, Derechos y Extinción" »

Aspectos Clave de la Relación Laboral y la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Contrato de Trabajo

Es el pacto que une al trabajador que voluntariamente presta sus servicios retribuidos y dentro de la organización y dirección de otra persona física o jurídica (el empleador o empresario), a cambio de una remuneración.

Contenido del Contrato de Trabajo:

  • Lugar y fecha donde se realiza el contrato.
  • Nombre del puesto de trabajo y categoría profesional.
  • Jornada y horario.
  • Duración.
  • Retribución.
  • Período de prueba.
  • Convenio colectivo aplicable.

Tipos de Contratos

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Se utiliza para cubrir temporalmente un lugar de trabajo para atender un periodo de demanda elevada.

Contrato de Interinidad

Se utiliza para sustituir a una persona que tiene... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Relación Laboral y la Seguridad Social" »

Fundamentos del Derecho Laboral en España: Relaciones, Requisitos y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Derecho del Trabajo: Definición y Marco Legal

El Derecho del Trabajo se define como la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones laborales entre el trabajador y el empresario. En 1980 se publicó la Ley del Estatuto de los Trabajadores, que incluye la regulación básica de las relaciones laborales en España.

La Relación Laboral: Tipos y Características

Todo trabajo genera una relación entre la persona que lo realiza (trabajador) y aquella para la que lo realiza. Sin embargo, no toda relación de trabajo puede considerarse como relación laboral. En concreto, todo trabajo genera alguna de las siguientes relaciones:

  • Relación laboral ordinaria
  • Relación laboral especial
  • Relación no laboral o excluida

La Relación Laboral Ordinaria

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral en España: Relaciones, Requisitos y Fuentes" »

Despido indirecto, liquidación y trabajo doméstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Despido indirecto por incumplimiento grave

El incumplimiento debe ser grave, que genere una situación intolerable.

Fundamento jurídico

El incumplimiento radica en un principio de derecho común según el cual: el incumplimiento de uno de los contratantes libera al otro de la obligación correlativa. Se produce un despido de hecho.

El incumplimiento puede consistir en uno o varios actos menores pero con el mismo resultado.

Este despido se configura jurídicamente con la voluntad del trabajador, pero provocada por el comportamiento del empleador. Sin embargo, tal resolución debe serle notificada.

La separación de la empresa es, una condición indispensable.

Es factible la acumulación del despedido indirecto y el despido abusivo.

Liquidación por

... Continuar leyendo "Despido indirecto, liquidación y trabajo doméstico" »

Estrategias de Retribución: Atracción, Motivación y Equidad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Gestión de la Retribución

Un sistema de retribución es uno de los instrumentos esenciales de toda política de personal. A través de él se busca atraer, retener y motivar a las personas.

Objetivos:

  • Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del puesto que ocupa.
  • Recompensar adecuadamente por el desempeño y rendimiento.
  • Posibilitar la progresión en la carrera profesional.
  • Mantener el equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados.

Consideraciones:

  • Empleados: Deben satisfacer necesidades básicas y ser equitativos a la contribución del trabajador. Los salarios percibidos presentan una elevada influencia en el estatus del empleado en la comunidad. La posibilidad de ganancias
... Continuar leyendo "Estrategias de Retribución: Atracción, Motivación y Equidad Laboral" »

Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Negociación Colectiva, Participación Sindical y Movilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,01 KB

1. Derechos Colectivos de los Empleados Públicos (Artículos 31 a 46 del Estatuto Básico del Empleado Público)

a) Negociación Colectiva (Artículos 32 y 33)

La representación y participación de los empleados públicos con contrato laboral se regirá por la legislación laboral. Se garantiza el cumplimiento de los convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas, los gobiernos de las Administraciones Públicas (AAPP) suspendan o modifiquen el cumplimiento de Convenios Colectivos o acuerdos ya firmados en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público. Las AAPP... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Negociación Colectiva, Participación Sindical y Movilidad" »

Gestió de Demandes en Centres d'Emergències: Protocols i Actuacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Definicions Clau en la Gestió d'Emergències

Pla: Conjunt ordenat i coherent d’accions a realitzar.

Demanda: Súplica, petició o sol·licitud d’ajuda.

Objectius dels Centres Coordinadors (CECOS)

  • Requerir i verificar la informació de l’incident.
  • Informar i vehicular l’activació, si s’escau, de plans d’emergències en la fase corresponent.
  • Desplegar les unitats operatives de suport vital.
  • Coordinar-se amb els altres cossos i la resta del sistema sanitari (banc de sang, hospitals, centres de vigilància epidemiològica, CAP, CUAPS).
  • Gestionar el trasllat i la distribució de pacients.
  • Recopilar i ordenar un subministrament únic de la informació de l’accident.

Centres Coordinadors d'Emergències

Localitzacions on es reben i tracten les... Continuar leyendo "Gestió de Demandes en Centres d'Emergències: Protocols i Actuacions" »

Principios Clave del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Tribunales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Principios de Aplicación del Derecho Laboral

  • Jerarquía normativa: Una norma de rango inferior no puede contradecir una de rango superior. La jerarquía incluye: normas comunitarias, Constitución, tratados internacionales, leyes, decretos, reglamentos, convenios colectivos y contratos de trabajo.
  • Norma mínima: La norma de rango superior establece el límite mínimo, impidiendo empeorar las condiciones del trabajador establecidas en ella.
  • Norma más favorable: En caso de conflicto entre dos o más normas laborales aplicables (tanto estatales como pactadas), se aplicará la que, en su conjunto, resulte más favorable para el trabajador.
  • Irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos que tengan reconocidos
... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Laboral: Derechos, Deberes y Tribunales" »