Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

FOGASA: Cobertura de Salarios e Indemnizaciones en Casos de Insolvencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): ¿Qué cubre y cómo reclamar?

A) Salarios Pendientes

1. Salarios no Pagados

  • El FOGASA paga los salarios que la empresa no ha abonado, incluyendo el salario base, pagas extras y otros complementos.
  • También cubre los salarios de tramitación (salarios durante el tiempo del juicio por despido improcedente), pero solo hasta un máximo de 90 días.
  • El FOGASA puede pagar estos salarios si la empresa no comparece, está en quiebra, se declara insolvente o ha cerrado y no puede readmitir al trabajador.

2. Límite de Pago

  • No paga más del doble del salario mínimo interprofesional diario vigente, multiplicado por los días pendientes de pago, con un máximo de 120 días.
  • Para trabajadores a tiempo parcial, el pago se
... Continuar leyendo "FOGASA: Cobertura de Salarios e Indemnizaciones en Casos de Insolvencia Empresarial" »

Relaciones Laborales: Requisitos, Tipos y Derechos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Para que una relación se considere laboral, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Personal: El trabajo debe ser realizado por el trabajador personalmente, no por otra persona en su nombre.
  • Voluntaria: El trabajo debe ser desarrollado de manera voluntaria.
  • Por cuenta ajena: Los resultados del trabajo no son propiedad del trabajador, sino del empresario; por lo tanto, pertenecen a una persona ajena a la que realiza el trabajo.
  • Retribuida: El trabajador percibe una compensación económica, el salario, a cambio de sus servicios laborales.
  • Dependiente: El trabajador se somete al poder de organización y dirección del empresario, es decir, trabajará con los medios y materiales facilitados por la empresa y será el empresario quien dirija y organice
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Requisitos, Tipos y Derechos Clave" »

Accessibilitat i Recursos per a Persones amb Discapacitat Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,15 KB

Persones amb Discapacitat Física

Les persones amb una discapacitat física presenten una situació diferent. Sovint el seu problema és d'accés als diferents llocs i espais quotidians. Les noves tecnologies i els ajuts tècnics tracten de facilitar a les persones amb discapacitat física la possibilitat de desenvolupar-se i l'autonomia personal al domicili (per exemple, amb adaptacions a l'habitatge), al carrer (per exemple, mitjançant adaptacions als mitjans de transport) i a l'entorn socioambiental. De tota manera, en aquest sentit encara queda molt per fer. En definitiva, segons el grau d'afectació, podem esmentar els tipus d'habitatges següents:

Habitatge Propi Adaptat

En l'actualitat hi ha un elevat dèficit a Espanya d'habitatges que... Continuar leyendo "Accessibilitat i Recursos per a Persones amb Discapacitat Física" »

Derecho Sindical en España: Conceptos Clave y Representatividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Concepto de Sindicato

Los sindicatos son asociaciones autónomas sin ánimo de lucro de trabajadores por cuenta ajena cuyo objeto es el progreso económico y social de sus miembros mediante la mejora de las condiciones de trabajo. La Constitución Española recoge en su artículo 28 la libertad sindical. Los sindicatos suelen asociar a los trabajadores por ramas de producción o de actividad económica. Las federaciones y confederaciones son los sindicatos de sindicatos, es decir, asociaciones sindicales cuyos miembros no son personas individuales sino sindicatos.

Los fines de los sindicatos son, entre otros:

  • Mejora de las condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva.
  • Asistencia a los miembros del sindicato en aquellas situaciones
... Continuar leyendo "Derecho Sindical en España: Conceptos Clave y Representatividad" »

Participación y Representación Laboral: Delegados, Comités y Elecciones Sindicales en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Participación de los trabajadores en la empresa

El derecho a la participación de los trabajadores en la empresa se articula a través de los delegados de personal y los comités de empresa. Estos órganos de representación serán elegidos mediante sufragio personal, directo, libre y secreto. Serán electores todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo con una antigüedad de, al menos, un mes. Podrán ser elegibles los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, seis meses.

Delegados de personal

Son los representantes de los trabajadores en empresas o centros de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores. Podrá elegirse igualmente un delegado de personal en aquellas... Continuar leyendo "Participación y Representación Laboral: Delegados, Comités y Elecciones Sindicales en la Empresa" »

Liderazgo y Gestión Organizacional: Poder, Estilos y Teorías Clave (X, Y, Z)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos del Liderazgo y Teorías Organizacionales

El Poder y la Influencia en el Liderazgo

El liderazgo es una forma especial de poder e influencia en el comportamiento de otros. El origen de ese poder tiene cinco fuentes posibles:

  1. Poder de recompensa: Capacidad para premiar.
  2. Poder de coerción: Capacidad para castigar.
  3. Poder legítimo: Reconocimiento de los subordinados.
  4. Poder de referencia: Identificación de los trabajadores con el líder.
  5. Poder experto: Conocimientos especiales.

Estilos de Liderazgo Clave

El liderazgo es el proceso de influir en las personas para que sigan las indicaciones del líder con disposición y entusiasmo. Existen tres estilos principales de liderazgo:

  • Autoritario o autocrático: El líder toma todas las decisiones, impone
... Continuar leyendo "Liderazgo y Gestión Organizacional: Poder, Estilos y Teorías Clave (X, Y, Z)" »

Elecciones y Funciones del Comité de Empresa: Derechos y Garantías de los Representantes Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Votación para Miembros del Comité de Empresa

En las empresas donde se vayan a celebrar elecciones para elegir a los miembros de los comités de empresa, el censo se distribuirá en dos colegios electorales:

  • Uno para técnicos y administrativos.
  • Otro para trabajadores especialistas y no cualificados.

Debe constituirse una mesa electoral por cada 250 electores o fracción. La elección se realizará mediante voto personal, directo, libre y secreto.

Los puestos a cubrir del comité se repartirán proporcionalmente según el número de trabajadores que haya en cada colegio electoral. Si en el cálculo aparecen fracciones, el puesto se adjudicará al colegio que tenga la fracción más alta y, en caso de empate, se realizará por sorteo.

Cada elector... Continuar leyendo "Elecciones y Funciones del Comité de Empresa: Derechos y Garantías de los Representantes Laborales" »

Seguridad Social en España: Cobertura, Regímenes y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1. La Seguridad Social

La Seguridad Social garantiza a los trabajadores, sus familias o asimilados la protección adecuada en situaciones de enfermedad, accidente, jubilación y desempleo. Se basa en el principio de solidaridad.

1.1. Aplicación de la Seguridad Social

  • Nivel contributivo: Integra a los trabajadores por cuenta ajena, autónomos, socios de cooperativas, funcionarios, estudiantes, españoles no residentes y extranjeros con permiso de residencia.
  • Nivel no contributivo: Españoles residentes en el territorio nacional que no están incluidos dentro de la modalidad contributiva por no haber cotizado.

1.2. Regímenes que integran la Seguridad Social

  • Régimen general: Trabajadores españoles y extranjeros que trabajen habitualmente en territorio
... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Cobertura, Regímenes y Obligaciones" »

Consentimiento, Formalización y Causa en el Contrato Laboral: Claves y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Elementos Constitutivos y Efectos del Contrato Laboral

El Consentimiento y Perfección del Contrato: La Incorporación a la Empresa

El contrato se perfecciona por el consentimiento de ambas partes. Es la voluntad común de los sujetos. La validez del consentimiento está condicionada a la inexistencia de:

  1. Error: Para que invalide el contrato, debe recaer sobre la sustancia de la cosa objeto del contrato o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo.

  2. Violencia: Cuando para arrancar el consentimiento se emplea fuerza irresistible.

  3. Intimidación: Cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave a su persona y bienes.

  4. Dolo: Actitud engañosa de uno

... Continuar leyendo "Consentimiento, Formalización y Causa en el Contrato Laboral: Claves y Efectos" »

Conceptos Clave de Derecho Laboral: Excedencias, Bajas, Representación Sindical y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Excedencias

Existen cuatro tipos de excedencias:

  • Forzosa: Se concede cuando el trabajador es designado para un cargo público representativo o sindical de ámbito provincial o superior. Su duración coincide con el tiempo que dure el cargo. Se reserva el puesto de trabajo y computa para la antigüedad en la empresa.
  • Por cuidado de hijos: Se concede por el cuidado de cada menor de 3 años. Es un derecho individual de los trabajadores. Dura un máximo de 3 años desde el nacimiento, adopción o acogimiento. Se reserva el puesto de trabajo durante el primer año; el segundo y tercer año se reserva un puesto del mismo grupo profesional. Computa para la antigüedad y da derecho a asistir a cursos de formación.
  • Por cuidado de familiares: Se concede
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Laboral: Excedencias, Bajas, Representación Sindical y Más" »