Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Características del Transformador Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Transformador

Es un par de bobinas acopladas entre sí, arrolladas sobre un mismo núcleo. A una bobina se le puede aplicar una tensión, con lo que en la otra bobina habrá una tensión que puede aplicarse a un circuito.

Transformador Ideal

En un transformador perfecto se considera:

  • La reluctancia del circuito es nula.
  • Las resistencias de las bobinas son nulas.
  • Las pérdidas en el hierro son nulas.
  • Las fugas magnéticas son nulas.

Relación de Transformación

La relación entre las espiras, tensiones y corrientes es:

N1/N2 = E1/E2 = V1/V2 = I2/I1 = K = m

Transformador con Carga

Cuando se conecta una carga entre los bornes del secundario (resistencia o impedancia Z), circula corriente por la carga y por el bobinado secundario. Esto ocurre porque a un... Continuar leyendo "Fundamentos y Características del Transformador Eléctrico" »

Características de un condensador plano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,74 KB

CONDENSADORES:

Cuando un conductor se encuentra en presencia de otro de tal manera que la totalidad de las lineas de corriente que salen del primero llegan hasta el segundo se dice que constituye un condensador recibiendo cada uno de ellos el nombre de armadura.
A la relación constante entre la carga de un condensador y la diferencia de potencial que genera entre sus armaduras se le denomina propiedad del mismo que dependerá de su forma geométrica y de sus dimensiones.Ecuación

por lo tanto, la capacidad de un condensador indica la cantidad de caga que es capas de acumular para mantener una cierta diferencia de potencial entre sus armaduras.

Condensador cilíndrico:Ecuación

Un condensador plano:Ecuación

Condensador esférico:



tipos de conecciones.


Electricidad Estática y Fenómenos Electromagnéticos: Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿En qué consiste la electricidad estática?

La electricidad estática consiste en la acumulación de carga eléctrica en un cuerpo. Por ejemplo, al frotar una varilla de ámbar con un paño, este cede electrones (negativos) al ámbar, que se queda cargado negativamente.

¿Qué es el efecto Volta?

El efecto Volta es la diferencia de potencial que se produce en la superficie de contacto de dos metales distintos.

¿En qué año comenzó a mejorarse el funcionamiento de la brújula?

El funcionamiento de la brújula comenzó a mejorarse en 1600, al iniciarse el estudio de la electricidad y el magnetismo.

¿En qué consiste el motor Faraday?

El motor Faraday consiste en una espira con corriente eléctrica que gira cuando la colocamos alrededor de un imán.... Continuar leyendo "Electricidad Estática y Fenómenos Electromagnéticos: Exploración Detallada" »

Conceptos Esenciales de Física: Trabajo, Energía, Calor y Transformaciones de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales de la Energía y el Calor

Trabajo Mecánico

Definición de Trabajo Mecánico

El Trabajo Mecánico es una magnitud escalar que se relaciona con una fuerza cuando esta produce un desplazamiento. Se define como la energía transferida por una fuerza cuando actúa a lo largo de una distancia.

El Ergio como Unidad de Trabajo

El Ergio es una unidad de trabajo en el sistema CGS (centímetro-gramo-segundo). Representa el trabajo que realiza una fuerza de 1 dina cuando se produce un desplazamiento de 1 cm, siendo sus direcciones y sentidos iguales.

La Energía: Capacidad de Producir Cambios

La Energía es la capacidad que poseen los cuerpos o sistemas para producir cambios, sean estos físicos o químicos, en sí mismos o en otros cuerpos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Trabajo, Energía, Calor y Transformaciones de la Materia" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo: Leyes y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Leyes Fundamentales de la Electricidad y el Magnetismo

Ley de Coulomb

Se usa para calcular la fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos o dos cargas eléctricamente. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las intensidades de las cargas e inversamente proporcional a la distancia al cuadrado que las separa.

Ley de Ohm

Relación entre la tensión, intensidad de la corriente y resistencia. Se pueden calcular las magnitudes de ellas si se saben las dos restantes.

Ley de Kirchhoff

(PARALELO) La suma de las corrientes entrantes de un punto es igual a la suma de las corrientes salientes de ese punto. (SERIE) La suma de la caída potencial a lo largo de una rama es 0.

Faraday

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo: Leyes y Fenómenos" »

Fundamentos de la Electricidad: Leyes, Campos y Potencial Eléctrico

Enviado por jorge y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Ley de Conservación de la Carga Eléctrica

La carga eléctrica en el universo permanece constante. Esto quiere decir que si en un lugar del universo aparece una cantidad de carga positiva, en otro lugar o lugares diferentes aparece la misma cantidad de carga negativa.

Interacción Eléctrica: Ley de Coulomb

La Ley de Coulomb establece que dos cargas eléctricas de distinto signo se atraen o del mismo signo se repelen con una fuerza directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Si el medio material entre las cargas no es el vacío, la Ley de Coulomb toma una forma específica (considerando la permitividad del medio).

Principio de Superposición para el Campo Eléctrico

El... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Leyes, Campos y Potencial Eléctrico" »

Galileo y la Cinemática: Descubrimientos Clave sobre el Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Cinemática de Galileo: Fundamentos y Descubrimientos

Galileo concibió el estudio de la cinemática desde una nueva concepción del método científico que pasaba por la construcción de modelos racionales idealizados que después debían verificarse mediante experimentos. Galileo distinguió entre movimientos uniformes y movimientos uniformemente acelerados, estableciendo así que los movimientos no se clasificaban en función del móvil o de su ubicación en el cosmos, sino del tipo del movimiento.

Movimiento Uniforme

Definición y Características

  • Movimiento uniforme 1: Se entiende aquel en el que los espacios recorridos por un móvil en tiempos iguales, cualesquiera que estos sean, son iguales entre sí. Si un móvil dotado de movimiento

... Continuar leyendo "Galileo y la Cinemática: Descubrimientos Clave sobre el Movimiento" »

Cualidad que distingue un sonido fuerte de uno débil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

EQUIPOS DE SONIDO

SONIDO

Sonido es el conjunto de perturbaciones capaces de viajar a través de un medio distinto del vacío mediante ondas sonoras que se desplazan a una velocidad propia. Los medios por donde se desplazan las ondas sonoras pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. Para percibir el sonido concurren dos aspectos:

  • Físico: la vibración de un objeto produce una perturbación que se transmite a las partículas cercanas del medio que lo rodea.

  • Fisiológico: las ondas sonoras alcanzan el oído y se produce la sensación auditiva en el cerebro.

ONDAS SONORAS

Las ondas sonoras tienen una frecuencia comprendida entre 20 Hz y 20 KHz. A las perturbaciones con frecuencias inferiores a 20 Hz se les llama infrasonidos y a las que tienen una

... Continuar leyendo "Cualidad que distingue un sonido fuerte de uno débil" »

Principios del Magnetismo: Conceptos Esenciales y Fenómenos Físicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Magnetismo: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Clave

El magnetismo es el estudio de los fenómenos producidos por los imanes. Los imanes poseen la propiedad de atraer o repeler las sustancias denominadas magnéticas.

Campo Magnético

El campo magnético es la región del espacio donde se ponen de manifiesto los fenómenos magnéticos, donde las masas magnéticas de un imán hacen sentir su influencia. La masa magnética es la cantidad de magnetismo que existe en el imán y es una cualidad que se induce en los cuerpos por distintos medios. Se conoce la existencia del campo magnético por la fuerza de atracción o repulsión que este origina en su alrededor. Como toda fuerza puede representarse por un vector, el campo magnético, al ser un... Continuar leyendo "Principios del Magnetismo: Conceptos Esenciales y Fenómenos Físicos" »

Fundamentos de Física: Magnitudes SI, Propiedades de la Materia y Tipos de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Magnitudes Fundamentales del SI

Magnitud Fundamental

Unidad

Símbolo

Longitud

Metro

m

Masa

Kilogramo

kg

Tiempo

Segundo

s

Temperatura Termodinámica

Kelvin

K

Cantidad de Sustancia

Mol

mol

Intensidad de Corriente Eléctrica

Amperio

A

Intensidad Luminosa

Candela

cd

Magnitudes Derivadas

Magnitud Derivada

Unidad (Símbolo)

Velocidad

m/s

Superficie (Área)

Volumen

Densidad

kg/m³

Definiciones Clave

La densidad es una propiedad física de las sustancias que relaciona su masa con el volumen, y se considera una magnitud derivada.

El volumen es el espacio que ocupa una porción de materia.

La energía es fundamental en todas aquellas actividades en las que ocurren transformaciones: movimientos, cambios de temperatura o modificaciones en las formas de los objetos. Se necesita energía... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Magnitudes SI, Propiedades de la Materia y Tipos de Energía" »