Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Lineas de fuerza de un campo electrico propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Campo electrico: es el espacio alrededor de un cuerpo electrizado, dentro del cual su accion es apreciable/region en la que se manifiestan fuerzas de atraacion o repulsion entre cargas.

Campo de temp(escalar), velocidades(vectorial), gravitacional(vectorial)

Lineas de campo electrico: trayectoria que describe una CE positiva en un CE/lineas imaginarias que presentan propiedades de que el vector CE E sea tangente a ella en c/u de sus puntos. Si una carga de prueba se deja libre, esta aceleraria siguien su trayectoria que mostraria la forma de dicho campo

propiedades:

-Por un punto pasa una linea de fuerza y nada mas que una

-las lineas de fuerza se inician en las cargas positivas y terminan en las negativas

-El nmro de lineas de fuerza es proporcional... Continuar leyendo "Lineas de fuerza de un campo electrico propiedades" »

Definición de onda viajera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

*La luz es una onda electromagnénica y el sonido es una onda mecánica.

Respecto a las ondas electromagnéticas:

-Pueden viajar por el vacío.

-Son transversales.

-Tienen una velocidad constante (Velocidad de la luz).

-Son energía radiante.

-Poséen dualidad. Onda-corpúsculo.

Ondas electromagnéticas de menor a mayor energía

Ondas de radio - Ondas microondas - Radiación infraroja - Luz visible - Radiación ultravioleta - Rayos X - Rayos gamma.

Respecto a las ondas mecánicas:

-No pueden viajar en el vacío.

-Necesitan un medio para propagarse ya sea líquido, sólido o gaseoso.

-En el caso del sonido estamos frente a una onda longitudinal.

Respecto al sonido:

-Se transmite más eficientemente en medios más densos. En orden de creciente deficiencia,... Continuar leyendo "Definición de onda viajera" »

Qué diferencia hay entre la trayectoria y el desplazamiento de un móvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Movimiento: Fenómeno físico más cercano al hombre. Es relativo, porque necesita un sistema de referencia. Cinemática: Parte de la física que se encargada del movimiento de los cuerpos. Sistema de referencia: Punto o puntos que se toman de referencia en el movimiento. Un cuerpo está en movimiento cuando cambia de posición respecto al sistema, si no está en reposo. Móviles: Cuerpos capaces de desplazarse.

Trayectoria

Puntos por los que pasa un móvil durante su movimiento(Rectilínea o curvilínea). Desplazamiento: Vector que une dos puntos de la trayectoria.
Posición dol móvil: Punto que ocupa sobre la trayectoria. Velocidad: Rapidez con la que se cambia la posición en la trayectoria(Vectorial). V. Media: Cociente entre la distancia
... Continuar leyendo "Qué diferencia hay entre la trayectoria y el desplazamiento de un móvil" »

Porque la presión y la temperatura afecta la densidad de los cuerpos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB


Un objeto que esta hueco tiene poca densidad, porque en su mayoría esta lleno de aire.

Con el barco ocurre lo mismo, aunque sea de hierro flota en el agua a causa del aire que tiene dentro.

En el caso de que se le haga un agujero en el casco, el agua entrara expulsando el aire hacia fuera, entonces la densidad de barco será mayor que la del agua y el barco se hundirá.

El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen. Ontiene un líquido; se observa que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo nivel en los recipientes, sin influir la forma y volumen de estos ni el tipo de líquido. Este proceso forma parte de la Ley de Stevin.
El viento aire producido por causas naturales, un fenómeno meteorológico.... Continuar leyendo "Porque la presión y la temperatura afecta la densidad de los cuerpos" »

Historia de la energía cinética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Proceda a medir las distancias VQr7j1l0dZ2ilAQ2F3OoAY6USQQA7 y luego complete la siguiente tabla.

M (kg)

m(Kg)

Y4EFiEAAA7(m)

PMHFV6dkOAQA7(m)



0.419

0.100

0.017

0.034

0.51

1.02

Mida la distancia entre los puntos K4tYqy4XNjtKkKhITqw6ty0VfLoiFzkatVwmrJEB            d=
0.228 m

Calcule la energía cinética del sistema en los puntos P1 y P2.


pAGgqiBrpBpeGMOKScZsAio2lO8FlUhblsOihXlQ = 67mJ



Determine la variación de la energía cinética del sistema.


Calcule el trabajo realizado por el peso de m (mgd).



  1. Compare los resultados obtenidos en 2 y 3. ¿Qué concluye? ¿Se confirma el teorema trabajo energía cinética? ¿Con que margen de error?.
  1. Enuncia el teorema trabajo energía cinética.

El trabajo, por sus unidades, es una forma de transferencia o cambio en la energía: cambia la posición de una partícula (la partícula se mueve). Éste cambio en la energía se mide a partir... Continuar leyendo "Historia de la energía cinética" »

Flujo en Canales Abiertos: Tipos, Características y Cálculos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El flujo en canales implica el movimiento con superficie libre de un líquido.

Características del Flujo en Canales

  1. El flujo tiene lugar bajo la acción del peso del fluido.
  2. La sección de paso puede ser rectangular, triangular, etc.
  3. Existen tramos con flujo uniforme o variado.
  4. A menudo, la sección de paso de canales y ríos va variando de forma compleja.

Tipos de Flujos en Canales: Según la Variación de la Profundidad

  1. Flujo Uniforme: La velocidad no cambia ni en magnitud ni en dirección, y la superficie del líquido es paralela al fondo del canal. Solo ocurre cuando la sección del canal es constante.
  2. Flujo No Uniforme o Variado: La superficie del líquido no es paralela al fondo (flujo variado gradual - unidimensional, flujo variado rápido
... Continuar leyendo "Flujo en Canales Abiertos: Tipos, Características y Cálculos Clave" »

Circuito eléctrico del torno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Estructura De la materia



la materia es aquello de lo que están hechos los objetos que Constituyen el Universo observable y el no observable.

en el contexto de la física moderna se entiende por materia Cualquier campo, entidad o discontinuidad que se propaga a través del Espacio-tiempo a una velocidad inferior a la de la velocidad de la luz y a la Que se pueda asociar energía. Así todas las formas de materia tienen asociadas Una cierta energía pero sólo algunas formas de materia tienen masa.

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Es Todo aquello que se forma a partir de átomos o moléculas, con la propiedad de Estar en estado sólido, líquido o gaseoso.

Un circuito


es una red eléctrica (interconexión de dos o más Componentes,... Continuar leyendo "Circuito eléctrico del torno" »

Principios Físicos y Técnicos de la Resonancia Magnética (RM)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Conceptos



Quarks

3 en cada nucleón y giran sobre sí mismos.Uno de ellos gira dirección contraria a otros 2.

Spin

Propiedad partícula q gira sobre sí misma

.Caso de protones

2 quarks hacia arriba 1abajo y spin hacia arriba.

Caso neutrones

2quarks hacia abajo 1arriba,spin hacia arriba.

Propiedad material paraRm



N*nucleones:

impares, para spin global inestable.

El hidrógeno

Se aprovecha de moléculas agua cuerpo.

Campo magnético

Algo con electricidad que se mueve, el magnetismo representamos con vectores,Módulo;
Indica magnitud y cantidad,Sentido:
A donde va punta flecha;

Dirección:

indicación recta respecto ejes 

Fundamentos físicos reso



Campos magnéticos

Produce cambios vectores magnéticos de átomos cuerpo.

Ondas radio:

ingieren energía forma ondas... Continuar leyendo "Principios Físicos y Técnicos de la Resonancia Magnética (RM)" »

Principios Fundamentales de Electricidad: Cargas, Campos, Corrientes y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

Fundamentos de Electrostática

Carga Eléctrica (q)

La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia que se puede medir. Es una magnitud escalar. Su unidad en el Sistema Internacional es el Culombio (C). La unidad más pequeña de carga existente en la naturaleza de forma aislada es la carga elemental (e), que corresponde a la magnitud de la carga del electrón (aproximadamente 1.602 x 10-19 C).

La carga eléctrica está cuantificada, lo que significa que cualquier carga observable (q) es siempre un múltiplo entero de la carga elemental (e): q = n ⋅ e, donde 'n' es un número entero (positivo o negativo).

Ley de Coulomb

La fuerza eléctrica (F) entre dos cargas puntuales (q1 y q2) es directamente proporcional al producto de sus... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Electricidad: Cargas, Campos, Corrientes y Circuitos" »

Energía de un cuerpo deformado física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB









1 kilowatt (Kw) 103w

1 megawatt (Mw) 106w

1 h.P. = 746w

1 c.V.= 736w

Trabajo:


el trabajo que realiza una fuerzasobre un cuerpo equivale a la energía necesaria para desplazareste cuerpo. El trabajo es una magnitud físicaescalarque se representa con la letra F y se expresa en unidades de energía, esto es en Joule (J) en el Sistema Internacional de Unidades. Depende de dos variables, Fuerza y desplazamiento.

A medida que el ángulo de desplazamiento aumenta, el trabajo disminuye, cuan el ángulo es 0 el trabajo es al máximo, cuando el ángulo es 90 el trabajo es 0.

Potencia:


es la cantidad de trabajoefectuado por unidad de tiempo. Depende de dos variables trabajo y tiempo.

Energía:


Capacidad de un cuerpo o sistema para realizar trabajo,... Continuar leyendo "Energía de un cuerpo deformado física" »