Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lingüística

Enviado por martin y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,84 KB

Tema 1. Introducción: la lingüística.

1º La lingüística: concepto y objetivos

La Lingüística estudia el lenguaje humano. El lenguaje se manifiesta sólo en los seres humanos a través de las lenguas que les permiten hablar entre sí y consigo mismos. Es propio de los seres humanos y cualquier otra cosa que reciba la denominación de lenguaje, lo será sólo por similitud al lenguaje humano. Los seres humanos hablan entre sí, se comunican intercambiando mensajes; pero también hablan con ellos mismos, aunque no profieran palabras: el lenguaje es la base del pensamiento humano; no es posible conectar ni estructurar ideas sin la ayuda del lenguaje. A través de la comunicación, del intercambio de información, los seres humanos toman conciencia

... Continuar leyendo "Lingüística" »

Diccionario Filosófico: Vocabulario Esencial para el Pensamiento Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

A

  • Abyecto: despreciable.
  • Acechar: observar.
  • Acendrado: puro.
  • Acerbo: ácido, violento.
  • Aciago: estimular.
  • Adepto: adherente.
  • Aderezar: arreglar, adornar.
  • Aducir: imponer.
  • Adusto: serio.
  • Agazaparse: esconderse.
  • Ahínco: eficacia.
  • Aleve: traicionero.
  • Amilanarse: acobardar.
  • Animadversión: enemistad.
  • Anodino: insignificante.
  • Apócrifo: quimérico, mentiroso.
  • Apremio: urgencia, necesidad.
  • Aprensión: desconfianza.
  • Aquiescencia: aprobación.
  • Ardid: maña, estratagema.
  • Arguir: discrepar.
  • Arrobar: seducir.
  • Asceta: solitario.
  • Asediar: rodear.
  • Asepsia: higiene.
  • Aserto: garantía.
  • Atávico: hereditario, tradicional.
  • Atemperar: mitigar, suavizar.
  • Aterirse: helarse.
  • Atizar: excitar, estimular.
  • Atribular: angustiar, atormentar.
  • Avalar: apoyar.
  • Aversión: rechazo, antipatía.
  • Avezado: habituado,
... Continuar leyendo "Diccionario Filosófico: Vocabulario Esencial para el Pensamiento Crítico" »

Ideología y Lenguaje: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La ideología depende del lenguaje: “Por ideología entendemos el conjunto de los reflejos y de las refracciones en el cerebro humano de la realidad social y natural, que éste expresa y fija mediante la palabra” (Bajtín, 1929). Ideología es un sistema articulado de ideas que se expresa mediante las palabras. Por ejemplo, si yo entiendo que las circunstancias de un trabajador que trabaja 12 horas al día sin educación, sin seguridad, con un sueldo insuficiente… Estas experiencias de la realidad las traduzco a un concepto abstracto que sería “injusticia” y que proviene de mi razonamiento intelectual. Se puede considerar la ideología como un sistema de procesos por los que intelectualizamos la realidad; la ideología es una traducción... Continuar leyendo "Ideología y Lenguaje: Una Perspectiva Filosófica" »

Legado Intelectual Griego: Filosofía, Ciencia y Política hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Nacimiento de la Filosofía Griega

La filosofía fue uno de los legados más importantes de los antiguos griegos. Pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes buscaron explicar cómo funciona el universo, sustituyendo las explicaciones religiosas o mágicas de su tiempo por la aplicación de la razón.

Pitágoras sostenía que los números mantenían una relación armónica entre sí y con el universo.

Sócrates pensaba que el conocimiento hacía al hombre más sabio y bueno, y que la inteligencia le permitiría conocer mejor el mundo en el que vivía.

Platón, su discípulo, planteaba que el hombre debía regir su conducta por ideas como el Bien, la Justicia, la Belleza y el Amor.

Aristóteles, discípulo de Platón, se alejó... Continuar leyendo "Legado Intelectual Griego: Filosofía, Ciencia y Política hasta la Edad Media" »

Evolución de la Democracia Representativa y el Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Gobierno Representativo y el Estado Moderno

La democracia representativa fue construida sobre la unidad política paradigmática de la modernidad: el Estado-nación, que redefinió las instituciones políticas de la Edad Media para adaptarlas a las nuevas condiciones sociales y políticas. Operó de nuevo bajo dos de los principios de la tradición republicana: la primacía de la ley y la limitación del poder. La modernidad política desbarató el principio de legitimidad de la Edad Media y lo sustituyó por el principio del consentimiento individual. Todas estas circunstancias y desarrollos prepararon el renacimiento de la democracia en la modernidad.

Siguiendo a Sartori, entre la democracia antigua y la democracia moderna solo hay homonimia... Continuar leyendo "Evolución de la Democracia Representativa y el Estado Moderno" »

Teorías Marxistas sobre Educación y Desigualdad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Enfoques Marxistas sobre la Educación

Los enfoques marxistas tienen en común la consideración de que el sistema educativo favorece a las clases privilegiadas.

Karl Marx

Marx se oponía tajantemente a la división capitalista. Coloca el trabajo y el mundo de la producción en el centro de todos sus planteamientos. En sus escritos, Marx plantea los efectos negativos de la actividad unilateral y la división del trabajo. Además, reivindica la unión de enseñanza y producción. Los niños deben estudiar y trabajar para estar en contacto con el mundo real.

La enseñanza debe ser estatal, regida por leyes generales y con financiación pública.

La escuela debe ser neutra en los temas conflictivos. Ni economía, ni religión, ni política deberían... Continuar leyendo "Teorías Marxistas sobre Educación y Desigualdad Social" »

Neurociencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 35,08 KB

Neuroscience
Mind and Brain Portal Mind and Brain Portal
Neuroscience Portal Neuroscience Portal

Drawing of the cells in the
chicken cerebellum by S. Ramón y CajalNeuroscience is a scientific discipline that studies the structure, function, development, genetics, biochemistry, physiology, pharmacology, and pathology of the nervous system. Traditionally it is seen as a branch of biological sciences. However, recently there has been of convergence of interest from many allied disciplines, including psychology, computer science, statistics, physics, and medicine. The scope of neuroscience has now broadened to include any systematic scientific experimental and theoretical investigation of the central and peripheral nervous system of biological
... Continuar leyendo "Neurociencia" »

Idees clares i distintes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

El mètode(laplica en Les meditacions metafísiques)

Intró.Del mètode

Descartes necesitaba trobar un mètode per fer ciencia.Està convençut que es pot fer una ciència verdadera,peró que cal tobar un mètode adeqüat que encamini correctament la raó.

Carac:

ha de ser senzill,ha de permetre evitar els errors,ha de permetre augmentar els coneixements encara que no ho aconsegueix perquè utilitza poc els sentits i sense dades no es pot augmentar el coneixements.El mètode és una anàlisi didees, no recórrer als sentits,sinó que fa una anàlisi per a la racionalitat.No confia en els sentits i fa recaure la fiabilitat en les idees ja que són racionals.Mètode està inspirat en les matemàtiques.

Té 4 regles:

Admetre únicament les idees evidents,... Continuar leyendo "Idees clares i distintes" »

Edad Media y Moderna: Transformaciones Políticas, Cosmológicas y Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Edad Media y Edad Moderna: Un Contraste en Evolución

Edad Media

  • Economía: Estrechamente vinculada a la condición social y las ordenanzas gremiales. La actividad económica se consideraba un servicio a la comunidad. Con el nacimiento del capitalismo, el capital individual cobra importancia, transformándose en un modo de vida ligado a las actividades económicas.
  • Política: Articulada dentro del ordenamiento ético y religioso, subordinada a las valoraciones establecidas por el Imperio y la Iglesia.
  • Concepciones cosmológicas: Mundo limitado y ordenado según los preceptos religiosos.
  • Astronomía: Conocimientos limitados, con la creencia geocéntrica (la Tierra como centro del universo).
  • Historia: Concepción lineal con un comienzo (la Creación)
... Continuar leyendo "Edad Media y Moderna: Transformaciones Políticas, Cosmológicas y Filosóficas" »

Hecho Social: Concepto, Características y Reglas del Método Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Hecho Social: Se emplea para designar a casi todos los fenómenos que ocurren en el interior de la sociedad. Un hecho social se reconoce por el poder de coacción externo que ejerce sobre los individuos, y la presencia de este poder se reconoce a su vez por la existencia de una sanción determinada, sea por la resistencia que el hecho opone a toda empresa individual que tienda a violarlo.

Concepto de Hecho Social

Es toda forma de hacer, pensar y sentir, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción externa sobre el individuo; o bien, que es general en toda la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia y que es independiente de sus manifestaciones individuales.

Explicación del Concepto de Hecho Social

  • Cuando hablamos
... Continuar leyendo "Hecho Social: Concepto, Características y Reglas del Método Sociológico" »