Diccionario Filosófico: Vocabulario Esencial para el Pensamiento Crítico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB
A
- Abyecto: despreciable.
- Acechar: observar.
- Acendrado: puro.
- Acerbo: ácido, violento.
- Aciago: estimular.
- Adepto: adherente.
- Aderezar: arreglar, adornar.
- Aducir: imponer.
- Adusto: serio.
- Agazaparse: esconderse.
- Ahínco: eficacia.
- Aleve: traicionero.
- Amilanarse: acobardar.
- Animadversión: enemistad.
- Anodino: insignificante.
- Apócrifo: quimérico, mentiroso.
- Apremio: urgencia, necesidad.
- Aprensión: desconfianza.
- Aquiescencia: aprobación.
- Ardid: maña, estratagema.
- Arguir: discrepar.
- Arrobar: seducir.
- Asceta: solitario.
- Asediar: rodear.
- Asepsia: higiene.
- Aserto: garantía.
- Atávico: hereditario, tradicional.
- Atemperar: mitigar, suavizar.
- Aterirse: helarse.
- Atizar: excitar, estimular.
- Atribular: angustiar, atormentar.
- Avalar: apoyar.
- Aversión: rechazo, antipatía.
- Avezado: habituado, acostumbrado.
- Avieso: irregular, tortuoso.
- Avizorar: observar, atisbar.
- Azorar: espantar.
B
- Baladronada: fanfarronada.
- Banal: superficial.
- Bastión: protección.
- Boato: lujo.
C
- Celo: constancia.
- Cimentar: fundar, consolidar.
- Circunloquio: perífrasis, divagación.
- Cisma: desunión, disensión.
- Claudicar: someterse, desistir.
- Coacción: espontaneidad.
- Colegir: concluir.
- Complexión: estructura, figura.
- Concupiscencia: sensualidad.
- Conminar: intimidar.
- Conmiseración: piedad.
- Contemporizar: complacer, atemperar.
- Contrito: afligido, compungido.
- Contubernio: ayuntamiento.
- Contumacia: rebeldía.
D
- Delación: acusación.
- Deleznable: delicado.
- Denostar: ofender.
- Denuedo: esfuerzo.
- Deplorar: lamentar.
- Desazón: ansias.
- Desbastar: instruir, educar.
- Desidia: abandono.
- Detentar: apoderarse.
- Detrimento: perjuicio, lesión.
- Diatriba: injuria, ataque.
- Discernir: comprender.
- Díscolo: travieso, revoltoso.
- Disoluto: vicioso.
- Disquisición: discusión.
E
- Embargar: retener.
- Enhiesto: vertical, erecto.
- Ensañar: enrabiar.
- Escueto: desnudo.
- Esmirriado: desmedrado, extenuado.
- Exiguo: miserable, reducido.
- Exultación: euforia, contento.
F
- Filantropía: beneficencia.
- Flagrante: incuestionable, evidente.
- Fragoroso: ruidoso, escandaloso.
- Frugal: moderado.
- Fruición: disfrute, placer.
- Fútil: ligero, insignificante.
G
- Granjear: lograr.
H
- Hacinar: aglomerar.
- Hesitar: titubear.
- Hieratismo: sacerdotal.
- Hilarante: gracioso.
- Hirsuto: enmarañado.
- Hollar: pisotear.
I
- Imbuir: infiltrar.
- Impetrar: obtener.
- Imprecación: condenación.
- Indefectible: seguro, positivo.
- Indemne: sano, intacto.
- Inefable: maravilloso.
- Inequívoco: indudable.
- Inerme: solo.
- Inexorable: cruel.
- Infausto: desafortunado.
- Infligir: producir.
- Ínfulas: orgullo.
- Iniquidad: maldad.
- Injerencia: intromisión.
- Inocuo: inofensivo.
- Inopinado: casual, repentino.
- Inquisitivo: averiguador.
J
- Jactancia: arrogancia, vanidad.
L
- Laceración: despedazar.
- Ladino: hábil, artero.
- Laxo: flojo, relajado.
- Lene: tierno, grato.
- Libar: beber, catar.
- Locuaz: hablador.
M
- Marasmo: quietud, apagamiento.
- Medroso: cobarde, miedoso.
- Melifluo: tierno.
- Misantropía: antipatía, animadversión.
- Mohín: guiño, puchero.
- Mordaz: punzante, sarcástico.
- Munificencia: liberalidad, esplendidez.
N
- Nihilismo: anarquismo, aniquilación.
- Nimio: estrecho, pequeño.
O
- Óbice: dificultad, barrera.
- Obnubilar: obcecarse, empeñarse, apasionarse.
- Obstinación: obsesión, insistencia.
- Occiso: difunto, cadáver.
- Ominoso: odioso, aborrecible.
- Opulencia: acumulación, demasía.
- Oropel: apariencia, vanidad.
P
- Palmario: obvio, evidente.
- Parangón: confrontación.
- Paria: esclavo.
- Parsimonia: prudencia.
- Perspicaz: ingenioso, listo.
- Pingüe: gordo.
- Plausible: aceptable.
- Pléyade: crema, selección.
- Pontificar: afirmar, aseverar.
- Postración: desánimo, flaqueza.
- Prebenda: ventaja.
- Precario: inseguro, inestable.
- Prerrogativa: facultad, merced.
- Probidad: integridad, rectitud.
- Procaz: insolente.
- Pródigo: derrochador, despilfarrador.
- Propugnar: proteger, apoyar.
- Prorrumpir: brotar, surgir.
- Prosapia: familia, progenie.
- Prosélito: secuaz, partidario.
- Punible: torturable, sancionable.
- Pusilánime: miedoso.
Q
- Quimera: sueño.
R
- Rapacidad: despojo, usura.
- Recodo: esquina.
- Reivindicar: exigir.
- Remanso: lentitud.
- Resarcir: restituir, enmendar.
- Retahíla: sucesión.
- Reticencia: rodeo, indirecta.
- Revocar: invalidar, anular.
- Rezumar: sudar.
- Rutilante: resplandeciente, brillante.
S
- Sardónico: irónico, mordaz.
- Séquito: cortejo, escolta.
- Sigilo: ocultación.
- Sino: destino.
- Sinuosidad: serpenteo, ondulación.
- Solícito: atento, cortés.
- Sorna: disimulo.
- Soslayar: ladear, atravesar.
- Sublimación: enaltecimiento.
- Subvertir: perturbar.
- Subyugar: someter, dominar.
- Sucinto: resumido.
- Susceptible: dispuesto, adecuado.
- Suspicaz: receloso.
T
- Taciturno: lánguido, reservado.
- Tahúr: tramposo.
- Transido: abrumado, atormentado.
- Trocar: canjear.
- Tropelía: arbitrariedad.
- Truncar: juntar, pegar.
U
- Ubérrimo: productivo, fructuoso.
- Urdir: preparar, tramar.
V
- Vano: insustancial.
- Vapulear: azotar, golpear.
- Vehemente: exaltado, turbulento.
- Vejación: burla, desprecio.
- Veleidad: antojo.
- Vituperio: insulto, denigración.
Z
- Zarrapastroso: sucio, desaliñado.