Ejemplos de proceso social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB
Sistémico
basado en TGS de Bertalanffi. El ser humano es un organismo y un sistema abierto
El enfoque humanista también nace de la Teoría de Sistemas
Parte de la premisa de que la persona es parte del UNIVERSO
Las personas no pueden ser estudiadas aisladamente porque responden con distintas conductas de acuerdo a distintos contextos.
Organismo = sistema
Principios de la TGS
1.El ser vivo, como un todo
2.El CONCEPTO DINÁMICO (todo está en un constante fluir y cambiar)
3.Organismo como actividad primaria
Epistemología = observación
Bertalanffi propone derivar aquellos principios generales aplicables a todos los sistemas…. es aplicable a todos los sistemas. De ahí el hombre (Teoría General de Sistemas o TGS)
Se fundó la Sociedad para la investigación
Enviado por ricardo y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB
RESUMEN
San Anselmo desarrolla su teología dialéctica en sus obras Monologion y Proslogion. En la segunda expone su famoso argumento ontológico, que demuestra la existencia de Dios mediante una prueba racional que debería ser admitida incluso por el no creyente, es decir, el ignorante que dice en su corazón que Dios no existe. Según este argumento, Dios, es definido como «el ser mayor que lo cual nada puede ser pensado», existe necesariamente, puesto que de lo contrario se podría concebir otro ser idéntico a él con la existencia añadida. Los argumentos acerca de la demostración a la existencia de Dios los escribe mediante un análisis a posteriori.
ANÁLISIS Y PROBLEMÁTICA DEL TEXTO
El Proslogion es un proemio dónde San Anselmo... Continuar leyendo "San Anselmo proslogion cap 2 y 3" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB
Con un pensamiento parecido al de Rousseau, Fourier propone la creación de un Estado donde fundamentar las pasiones y así reformular la sociedad. El orden moral de Fourier postula una superación de la moral convencional, refundando sus bases, que es la familia, hasta el punto de oponerse a la idea de matrimonio, poliandria, poligamia…. En el orden socioeconómico se formula una propuesta de revaloración del trabajo, trabajo como fuente de gratificación (punto de vista más utópico). El orden político plantea un sistema jerarquizado necesario y justificado, sistema que estaría fundamentado en un consejo de composición no democrática.
A continuación,... Continuar leyendo "Exploración de las Ideas de Fourier, Marx, Anarquismo y Hobbes: Un Análisis Comparativo" »