Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ignacio Ramonet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

Ignacio Ramonet
Ignacio Ramonet
(Redondela, Pontevedra (Galicia), 5 de mayo1943). Es doctor en Semiología e Historia de la cultura y catedrático de Teoría de la comunicación. Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultante de la ONU. Actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1999 dirige Le Monde Diplomatique y Manière de voir.
Es cofundador de
ATTAC y Media Watch Global con Roberto Savio, como Secretario General y, actualmente, es promotor del Foro Social Mundial.
Ha sido premiado en numerosas ocasiones y es autor de varios libros, la mayoría traducidos a diversas lenguas, entre los que destacan:
· La Golosina visual, (
1985 y 2000)
· Cómo nos venden la moto, (con
Noam Chomsky; 1995)
· Il Pensiero
... Continuar leyendo "Ignacio Ramonet" »

Motivacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

motivacion y sistemas de retribucion,Elementos básicos de la motivación.Es función de los administradores identificar los impulsos y necesidades de los empleados y canalizar su comportamiento, motivarlos, hacia el desempeño de sus tareas.
Las necesidades e impulsos internos crean tensiones que se ven afectadas por el entorno del individuo.

impulsos motivacionales: Los individuos tienden a desarrollar ciertos impulsos motivacionales como producto del entorno cultural en el que viven
motivacion de logro: impulso a cumplir objetivos y seguir adelante•motivacion de afiliacion: impulso a relacionarse eficazmente con los demas.•motivacion de competencia: impulso a realizar un trabajo de alta calidad y desarrollar las habilidades propias•motivacion
... Continuar leyendo "Motivacion" »

Indicante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 281,94 KB

En que tipo de terminologías del parentesco es relevante el el criterio de BIFURCACION ??? Cuales son las principales analogías y diferencias entre la terminología Crow y Omaha? Justifique la diferencia con diagramas de simbolos

a) El criterio de bifurcación adquiere especial relevancia en las terminologías de parentesco del tipo de la Bifurcada de fusión: Crow, Omaha, Iroquesa; y de la Bifurcada Colateral: Sudanesa

b) Como característica principal resaltamos el hecho de que ambas vienen a ignorar el criterio de colateralidad, centrando su atención en el criterio de bifurcación. De este modo, ambas vienen a mezclar parientes lineales con colaterales, diferenciando terminológicamente a parientes paralelos de cruzados. Es destacable

... Continuar leyendo "Indicante" »

Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

piaget. cognotivismo aparece como respuesta a al condicionamientos que pasa por un estimulo fisico o conductual. En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano <Estadio sensorio-motorDesde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estado el niño usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Reacciones circulares primariasSuceden... Continuar leyendo "Piaget" »

Lingüística

Enviado por martin y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 31,2 KB

TEMA 4.

  • Morfología
    • Definición y ámbito de estudio

Disciplina que se ocupa de las modificaciones de las palabras y de la variedad de formas que asumen como consecuencia. En este ámbito existen, por tanto, dos conceptos clave: la palabra y el morfema. Literalmente “estudio de las formas”, se uso originalmente en biología, pero desde mitad del 19 se utiliza para describir este tipo de investigación que analiza todos aquellos elementos básicos que se utilizan en una lengua.

-Procesos de formación de las palabras:

Aunque el proceso de la formación de palabras, parezca un proceso fácil no lo es. Nos

encontraremos con cuestiones discutibles, aunque hay algunos procesos implicados que

veremos a continuación. Debemos tener en cuenta que la mayoría

... Continuar leyendo "Lingüística" »

Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Henry Jacoby, Jennifer L. Mcmahon y Dabid Goldblatt.

Doctora Cuddy : a ese desagradable Tritter, "él salva más vidas de las que pierde"

Cuddy conserva la esperanza de que "si House lidia con un número suficiente de personas, hallará algo de humanidad",

House a wilson:"la culpa es irrelevante"
House: Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo.

"Estoy seguro de que esto va en contra de lo que se les ha enseñado, pero el acierto y el error existen. El solo hecho de que no sepamos cuál es la respuesta correcta y puede incluso que no haya modo de saber cuál sea esa respuesta no implica que nuestra elección... Continuar leyendo "Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo" »

Pensamiento jurídico medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

5.5.1.1. Factores filosóficos

Durante la Alta Edad Media y hasta la aparición de la escolástica se acep­tó la síntesis teológica y filosófica de San Agustín. El agustinianismo jurídico se traduce, en volun­tarismo. Para el obispo de Hipona la única fuente de derecho es la voluntad de Dios revelada parcialmente por las Escrituras y manifestada por la ordenación providen­cial de la historia.  De aquí derivan varias consecuencias:

  • La inexistencia de un orden jurídico objetivo, natural, en el que ciertos actos estén inevitablemente condenados y otros necesariamente permitidos. San Agustín acaba admitiendo la legitimidad de ciertos actos por insertarse en un insondable plano divino de la Sal­vación inaccesible a la razón humana.
... Continuar leyendo "Pensamiento jurídico medieval" »

Conciencia laxa ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

LA CONCIENCIA

- CONCIENCIA PSICOLÓGICA: ESTADO PSÍQUICO. "LO QUE HACES SIN ESTAR AL TANTO, INCONSCIENTEMENTE"
- CONCIENCIA MORAL: SABES QUE LO QUE ESTAS HACIENDO ESTA MAL Y AUN Así CONTINUAS.
- JUICIO DEL ENTENDIMIENTO PRACTICO ACERCA DE LA BONDAD O MALDAD DE UN ACTO LIBRE.
- PARA TENER CONCIENCIA MORAL DEBES TENER CONCIENCIA PSICOLÓGICA.
. TIPOS DE CONCIENCIA Según EL MOMENTO EN EL QUE SE REALIZA LA Acción.
- ANTECEDENTE: TE DICE ANTES DE REALIZAR LA Acción
- CONCOMITENTE: TE DICE EN EL MOMENTO QUE ESTAS REALIZANDO LA Acción
- CONSECUENTE: Razón MORAL, LUEGO DE QUE LO HICISTE
CONSECUENCIA Según LA VERDAD DEL JUICIO DE CONCIENCIA.
"NO PUEDE SER BUENO HACER ALGO QUE NO TE GUSTA QUE TE HAGAN"
1. CONCIENCIA RECTA: JUZGA EL ACTO CORRECTO, EL BIEN
... Continuar leyendo "Conciencia laxa ejemplos" »

Conceptos de Libertad y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Noción y Sentidos del Término Libertad

La noción de libertad puede prestarse a falta de clasificación. Según el Catecismo de la Iglesia, la libertad está unida a la capacidad del ser humano.

Según los orígenes griego y romano, el hombre libre es aquel que es de condición no sometida a esclavo; es, entonces, la posibilidad de decidirse y autodeterminarse.

Distinguimos tres significados del término libertad:

  • Libertad metafísica o trascendental: En el hombre, en cuanto hombre, está llamado a una tarea guiada por instintos e inclinaciones.
  • Libertad como libre albedrío: Es la capacidad que tenemos de elegir entre querer o no querer, o entre querer esto o aquello.
  • Libertad moral: Capacidad de elegir, incluso eligiendo el mal. Nacemos con la
... Continuar leyendo "Conceptos de Libertad y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles, Etapas y Lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Kohlberg y la Teoría del Desarrollo Moral

Kohlberg realizó un estudio con niños de diferentes culturas partiendo del supuesto de que los niños pasan por desarrollos cognitivos similares según la edad, por lo que la moral ha de sufrir también una serie de etapas. Describe seis etapas ordenadas en tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional.

Nivel 1: Preconvencional o Egoísta

El individuo respeta las normas en función del premio o castigo. Incluye dos estadios:

  • Estadio 1: Orientación al Castigo y la Obediencia. Se obedecen las normas para evitar el castigo. La perspectiva social es el egocentrismo. Corresponde con una moralidad heterónoma.
  • Estadio 2: Orientación Pragmática. Se atienden a las necesidades propias y a los
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles, Etapas y Lógica" »