Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contractualismo: Hobbes, Rousseau y Locke - Teorías y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Contractualismo: Origen y Fundamentos

El contractualismo afirma que existió una etapa llamada estado de naturaleza, carente de organización política (estado prepolítico). Posteriormente, mediante la voluntad y el acuerdo humano, se celebró un pacto o contrato social, en virtud del cual la convivencia social quedó políticamente organizada. Es importante destacar que no todos los contractualistas conciben el estado de naturaleza de la misma manera.

El Contrato Social según Rousseau

El contrato social, como teoría política, explica el origen y propósito del Estado y de los derechos humanos. Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad... Continuar leyendo "El Contractualismo: Hobbes, Rousseau y Locke - Teorías y Diferencias" »

Inpresioak eta ideiak motak hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,25 KB

RENÉ DESCARTES

ENPIRISMOA


Enpirismoa
XVII. -XVII. Mendeetan Bretainia handian bereziki garatu zen filosofia-korrontea izan zen. Locke, Berkeley eta Hume dira egile aipagarrienak.


Enpirismoa, Lockerengandik Humerenganaino:

JOHN LOCKE


:

Hautematen edo ezagutzen dugun guztia, nola sentipena hala noziorik abstraktuena, ideia da Lockerentzat. Ez dugu ezagutzaren ideietatik kanpo dagoen errealitatea. Era berean, gure ideiak kanpo-erreaLitate horren errepresentazioak dira. Lockek bi eratako ideia bereizten ditu:
ideia bakunak eta ideia konplexuak.

  • Ideia bakunak: Ideia bakun batzuk sentipenetik heltzen zaizkio gogamenari; beste batzuk gogoetatik.

  • Ideia konplexuak: Gogamenak ideia konplexuak lantzen ditu ideia bakunak hartuz eta konbinatuz.

  • Substantzia-ideiak:

... Continuar leyendo "Inpresioak eta ideiak motak hume" »

Comprendiendo la Moral: Definición, Desarrollo y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es la Moral?

La moral es el conjunto de normas o reglas de acción, así como de valores, que rigen el comportamiento de los individuos en la sociedad. Estas normas y valores están diseñadas para promover una convivencia armoniosa.

Moralidad

La moralidad se refiere al modo en que los miembros de una sociedad aceptan y practican las normas morales.

¿Cómo podemos constatar que la moral es un hecho social?

  • Por la existencia de un lenguaje específico, al cual llamaremos lenguaje moral.
  • Por la institucionalización parcial del Derecho.

Dimensión personal de la moral

Este aspecto de la moral se manifiesta porque el individuo posee la libertad de acatar o no las normas. Las normas morales son siempre generales, y su aplicación depende del individuo... Continuar leyendo "Comprendiendo la Moral: Definición, Desarrollo y Ética" »

Antecedentes y origen del pensamiento jurídico occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Como la gracia no es puro arbitrio, sino que configura un ni­vel más elevado de orden, la potestas extraordinaria de los príncipes no es vis­ta como una violación de la justicia sino como una variante o complemento de la misma. Para Salgado de Araújo el gobierno por estos medios extraordinarios de gracia representa una forma última y emi­nentemente real de realizar la justicia cuando ésta no puede ser alcanzada por medios ordinarios.

Este tipo de flexibilidad se adaptaba, por tanto, a la existencia de varios y gra­duales niveles de orden. La flexibilidad era, el fin de una muestra de la impo­tencia humana para agotar por medios racionales o explicables la totalidad del orden de la naturaleza y de la humanidad.

5.3.2. Flexibilidad por

... Continuar leyendo "Antecedentes y origen del pensamiento jurídico occidental" »

Casa pepe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 30,8 KB

tema 10: naturaleza y comportamiento d ls terrenos.estudios preparatorios1.en q consiste ls estudios preparatorios d ls terrenos?en l estudio previo x parte del proyectista y del constructor d ls ensayos a realizas xa 1a correcta redaccion proyectual y 1 desarroyo apropiado y economico d ls obras.2.xa q s realizan ls ensayos profun2?-xa determinas ls profundidades significativas d ls materiales del subsuelo x medio d perforaciones,muestras y ensayos-sustituir l complejo real x 1 subsuelo idealizado consistente en unas pocas unidades omogeneas con limites simple.3.ensayos profun2 + comunes:-perforaciones a.sondeos b.penetraciones – calicatas -ensayos geofisicos a.sismicos b.electricos c.termicos d.magneticos -prueba d carga4.definicion del

... Continuar leyendo "Casa pepe" »

11111

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

Magnitudes fundamentales para el estudio de la mecánica:
Tipos de magnitudes físicas
Las magnitudes físicas se pueden clasificar de acuerdo a varios criterios:
·Según su forma matemática, las magnitudes se clasifican en escalares, vectoriales o tensoriales.
·Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas.
Escalares, vectores y tensores
Las magnitudes físicas se clasifican en tres tipos:
·Magnitudes escalares: Son aquéllas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de direción y sentido. Su valor puede

... Continuar leyendo "11111" »

Critica a la pelicula la mision

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Laicismo: es una teoría religiosa –política que persigue eliminar a Dios de la sociedad estableciendo un sistema ético ajeno a Dios, en su aspecto religioso es un ateísmo practico que se impone a la sociedad con medidas políticas. el laicismo se basa en la separación de la iglesia ,estado y la libertad religiosa.En los tiempos de la independencia la educ, todavía estaba limitada a las clases privilegiadas, pero para bolívar la difusión de la cultura era fundamental como elemento básico, pues bien sabia que sin educación no podía llevarse a cabo la acción renovadora del nuevo mundo ,ni garantizar a los nativos su libre existencia y su porvenir.

segun la vision de arciniega en su obra señala la importancia d la historia como eje

... Continuar leyendo "Critica a la pelicula la mision" »

Fundamentos de la Ética: Reflexiones sobre Moralidad, Libertad y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,19 KB

Ética: Conceptos Fundamentales

La ética es una disciplina filosófica que implica una reflexión profunda y meditada sobre las cuestiones morales. No se limita a un código de normas, sino que busca comprender y racionalizar los principios y normas morales, permitiendo apoyar o criticar diferentes aspectos de la moral vigente.

Moralidad

Moral: Costumbres en las que estamos inmersos de manera no reflexiva. La pregunta fundamental es: ¿Qué debemos hacer?

  • Moralidad como estructura: Se entiende como la estructura moral del ser humano, con normas y valores que permiten juzgar comportamientos propios y ajenos. El antónimo es amoral, que se refiere a la falta de esta estructura.
  • Moral como contenido: Son los contenidos específicos dentro de la estructura
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Reflexiones sobre Moralidad, Libertad y Derechos Humanos" »

Socialismo Marxista: Fundamentos, Lucha de Clases y Transición al Comunismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Socialismo Marxista

A partir de 1848, tras la publicación del Manifiesto Comunista, el marxismo pasó a ser la corriente más importante dentro del movimiento socialista durante mucho tiempo.

El modelo social marxista debía permitir conjugar los intereses del individuo y los de la comunidad, superando las trabas causadas por la propiedad privada y el capitalismo, especialmente la alienación a la que estaba sometido el trabajador.

Ofrecieron un programa político de transformación de la sociedad, basado en la revolución, que promovió más adelante el tránsito a la sociedad comunista.

El sujeto histórico de esta revolución fue el proletariado.

1. La Lucha de Clases

Los marxistas propugnaron un antagonismo entre el capital y el trabajo, entre... Continuar leyendo "Socialismo Marxista: Fundamentos, Lucha de Clases y Transición al Comunismo" »

Democracia, Parlamentarismo y Liberalismo: Un Análisis Crítico de sus Crisis y Contradicciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción

Desde que existe el parlamentarismo, se ha ido desarrollando una literatura crítica al mismo. En primer lugar, la relación y la restauración, es decir, del lado de los adversarios políticos que habían sido vencidos en la lucha contra el parlamentarismo.

Desarrollo de los Conceptos Clave

El Parlamento y la Discusión Pública

Todos los órganos, específicamente los parlamentos, cobran su sentido solo por la discusión y la publicidad.

Montesquieu y el Principio del Honor

Montesquieu afirma que el principio es el honor. No es posible introducir este principio en una república democrática, al igual que no es posible basar una monarquía en el principio de la discusión pública.

Los Principios del Parlamento según Thoma

Thomas no

... Continuar leyendo "Democracia, Parlamentarismo y Liberalismo: Un Análisis Crítico de sus Crisis y Contradicciones" »