Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Masonería y la Ilustración: Transformación Social y Política en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Masonería y sus Orígenes

Los Secretos de las Logias

La masonería admitía a personas de todas las tendencias, buscando la tolerancia como elemento esencial de las relaciones. Sus centros de reunión, las Logias, conservaban la simbología y rituales medievales: la estrella, el compás, la escuadra y el nivel. Un elemento crucial era el silencio y el secreto absoluto sobre lo que sucedía dentro de la logia. Este secretismo tuvo dos consecuencias importantes:

  • Proliferación de rumores y especulaciones sobre las actividades dentro de las logias.
  • Creación de un espacio propicio para grupos opositores al rey en Francia, precursores de la Revolución.

Requisitos de Ingreso y Principios

El ingreso a una logia exigía la aceptación de todas las... Continuar leyendo "La Masonería y la Ilustración: Transformación Social y Política en el Siglo XVIII" »

Criminología: Del Clasicismo al Positivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Criminología Clásica

La teoría clásica de criminología se basa en los siguientes principios:

  1. Todos los hombres pueden cometer delitos.
  2. Existe un consenso social para proteger la propiedad privada y el bienestar personal.
  3. Los hombres establecen un contrato social con el Estado para preservar la paz.
  4. La pena se utiliza como elemento disuasorio.
  5. Las penas deben ser proporcionales a los intereses violados.
  6. Cada persona es responsable de sus acciones y todos son iguales ante la ley.

La teoría clásica es, fundamentalmente, una teoría del control social. Obtuvo el apoyo de la burguesía, ya que priorizaba los logros personales sobre los heredados. Si bien se consideraba a todos iguales en capacidad de raciocinio, no se les veía iguales en otros... Continuar leyendo "Criminología: Del Clasicismo al Positivismo" »

Platon: Bizitza, Pentsamendua eta Gizarte Ideala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Platonen Garaia

  1. Atanasen K.a. V. mendean bizi izan zen. Gaztetan dramak eta olerkiak idatzi zituen, baina Sokrates ezagutu zuenean erre egin zituen filosofian bakarrik jarduteko.
  2. Sokratesen heriotzak izugarri hunkitu zuen Platon, politikari uko egin eta gizarte zuzena asmatzeari ekin zion, jarduera teorikoari.
  3. Siziliara hiru bidaia egin zituen. Bertan eskola pitagorikoa ezagutu zuen eta saiatu zen Sirakusan bere gizartea antolatu eta gobernatzeko eredua gauzatzen, arrakastarik gabe.
  4. Atenasen Akademia eskola sortu zuen.
  5. Idazlanak oparoak izan ziren, elkarrizketa estiloan. Sokratesen ahotik hitz egiten du Platonek. Haien artean, "Apologia", Sokratesen defentsan; "Errepublika", "Oturuntza".
  6. Atenas izan zen lehen estatu-hiria demokrazia ezarri zuena.
... Continuar leyendo "Platon: Bizitza, Pentsamendua eta Gizarte Ideala" »

Falacia de las premisas excluyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

  • Falacias del término medio no distribuido:


    Se comete este tipo de falacia cuando el término medio no está distribuido en las premisas. Por ejemplo:

Todos los perros son mamíferos


Todos los hombres son mamíferos


Luego: todos los hombres son perros


  • Falacia por extraer conclusión afirmativa de premisas negativas:


    este se comete cuando se extrae una conclusión afirmativa donde al menos una de sus premisas es negativa, cuando su conclusión por regla debe ser negativa. Por ejemplo:

Ningún delincuente es hombre honrado

Algunos hombres honrados son ricos


Luego: algunos ricos son delincuentes


  • FALACIAS NO FORMALES este si lleva la intención de mostrar una verdad aparente, de engañar, porque necesita realizar el engaño para conseguir un propósito.
... Continuar leyendo "Falacia de las premisas excluyentes" »

Lógica, Semiótica y Conceptos Clave en la Filosofía del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos clave en la Filosofía del Derecho

1. Lógica Tradicional

Parte de la filosofía caracterizada por su índole instrumental, es el órganon para que la verdad sea descubierta con certeza y corrección de procedimientos. Definida por Platón y construida por Aristóteles.

2. Lógica Moderna

La lógica moderna surge con Hegel al desligarla de su tarea instrumental y elevarla al grado de fundirla con la ontología. La configuración concreta del ser se hace en la determinación, que es una operación a la par lógica y ontológica, en la unidad cerrada de una dialéctica.

3. Semiótica

Es el estudio de los signos en la vida social. Teoría general de los signos.

4. Transición del Concepto de Ley al de Norma

Con la sociología del siglo XIX comienza... Continuar leyendo "Lógica, Semiótica y Conceptos Clave en la Filosofía del Derecho" »

Caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

caracteristicas del desarrollo biologico
El desarrollo biológico es un proceso altamente organizado, que no sucede al azar y en cualquier momento, sino siguiendo una secuencia muy bien definida y de manera continuada y paulatina tambien . P ermite al ser humano abrirse constantemente a nuevas posibilidades y adaptarse a diferentes entornos a la vez que impone límites al cambio en cada momento
Los cambios más rápidos que sufre el ser humano a lo largo de su vida se dan en la vida intrauterina y durante los dos primeros años, por eso un trastorno a los cinco meses será más grave que un trastorno a los cuatro años, ya que afecta a más cantidad de crecimiento potencial. Hay más diferencias entre un bebé de dos meses y un niño de dos
... Continuar leyendo "Caracteristicas" »

Ignacio Ramonet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

Ignacio Ramonet
Ignacio Ramonet
(Redondela, Pontevedra (Galicia), 5 de mayo1943). Es doctor en Semiología e Historia de la cultura y catedrático de Teoría de la comunicación. Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultante de la ONU. Actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1999 dirige Le Monde Diplomatique y Manière de voir.
Es cofundador de
ATTAC y Media Watch Global con Roberto Savio, como Secretario General y, actualmente, es promotor del Foro Social Mundial.
Ha sido premiado en numerosas ocasiones y es autor de varios libros, la mayoría traducidos a diversas lenguas, entre los que destacan:
· La Golosina visual, (
1985 y 2000)
· Cómo nos venden la moto, (con
Noam Chomsky; 1995)
· Il Pensiero
... Continuar leyendo "Ignacio Ramonet" »

Motivacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

motivacion y sistemas de retribucion,Elementos básicos de la motivación.Es función de los administradores identificar los impulsos y necesidades de los empleados y canalizar su comportamiento, motivarlos, hacia el desempeño de sus tareas.
Las necesidades e impulsos internos crean tensiones que se ven afectadas por el entorno del individuo.

impulsos motivacionales: Los individuos tienden a desarrollar ciertos impulsos motivacionales como producto del entorno cultural en el que viven
motivacion de logro: impulso a cumplir objetivos y seguir adelante•motivacion de afiliacion: impulso a relacionarse eficazmente con los demas.•motivacion de competencia: impulso a realizar un trabajo de alta calidad y desarrollar las habilidades propias•motivacion
... Continuar leyendo "Motivacion" »

Indicante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 281,94 KB

En que tipo de terminologías del parentesco es relevante el el criterio de BIFURCACION ??? Cuales son las principales analogías y diferencias entre la terminología Crow y Omaha? Justifique la diferencia con diagramas de simbolos

a) El criterio de bifurcación adquiere especial relevancia en las terminologías de parentesco del tipo de la Bifurcada de fusión: Crow, Omaha, Iroquesa; y de la Bifurcada Colateral: Sudanesa

b) Como característica principal resaltamos el hecho de que ambas vienen a ignorar el criterio de colateralidad, centrando su atención en el criterio de bifurcación. De este modo, ambas vienen a mezclar parientes lineales con colaterales, diferenciando terminológicamente a parientes paralelos de cruzados. Es destacable

... Continuar leyendo "Indicante" »

Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

piaget. cognotivismo aparece como respuesta a al condicionamientos que pasa por un estimulo fisico o conductual. En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano <Estadio sensorio-motorDesde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estado el niño usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Reacciones circulares primariasSuceden... Continuar leyendo "Piaget" »