Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teología y Filosofía en Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El tema principal de la filosofía tomista es la teología racional y revelada. La teología revelada toma como punto de partida las verdades reveladas, lo sobrenatural, apela directamente a la fe y a las Sagradas Escrituras. La teología natural es el conocimiento de Dios por el hombre, constituido a partir de su propia razón, al margen de la revelación y la fe. Utiliza la razón partiendo de lo sensible, de lo experimentable (vía de la exteriorización). La teología natural no se jacta de haber demostrado la existencia de Dios, solo se limita a sostener la posibilidad de tal demostración. La teología revelada (dogmática) y la teología natural (filosofía) son dos formas de conocimiento de Dios que se basan en la distinción entre... Continuar leyendo "Teología y Filosofía en Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón" »

Notas definitorias de la persona humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONA

-

La soc

conjunto hombres vinculados x el acuerdo d respetar la justicia y búsqueda bien común
Sede del bien común y se basa en la participación y la solidaridad pero sobretodo en la cortesía que es la buena educación. El respeto y la comprensión hacia todos.
-
Razones x las que se crea una sociedad, son las siguientes:
*Persona humana social por naturaleza    *Alcanzar los bienes para tener una "vida lograda"
*Ser que se abre a los demás y busca su encuentro   *Por la indigencia con la que nacemos
*Es un ser dialogante   *Necesidad de defenderse: de la naturaleza, animales..
*Es irrealizable una vida humana que no se lleve a cabo en sociedad (niños salvajes)
*La persona necesita de otras para alcanzar su plenitud

-
... Continuar leyendo "Notas definitorias de la persona humana" »

Conceptos Clave: Moral, Vicios, Virtudes y la Justicia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Tipos de Moral

Definición de Moral: La moral puede fortalecer o debilitar las acciones del ser humano.

  1. Moral Religiosa: Los preceptos y la ley moral le han sido comunicados a Dios al hombre a través de la revelación, y el hombre cree en ello mediante la fe. Se fundamenta principalmente en la fe.
  2. Moral Costumbrista: Se acerca a la moral social, al qué dirán.
  3. Moral Ideológica: Muchas personas se dejan llevar por este tipo de moral, dependiendo de las ideologías de cada persona.
  4. Moral Legalista: Atribuirle dotes de carácter moral a la ley.

Vicios del Hombre

  1. La Soberbia: Sobreestimación que se tiene de las propias cualidades y de la convicción de que no se necesita de nadie, ni de Dios ni del hombre, para incrementar estas imperfecciones. El

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Moral, Vicios, Virtudes y la Justicia Clásica" »

Teoría del Delito y Criminología: Implicaciones Prácticas y Escuela Positivista Italiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Implicaciones Prácticas de la Teoría del Delito

Octava pregunta: Implicaciones Prácticas de esta Teoría.

Wilson y Herrstein afirman que la teoría tiene una implicación obvia para la práctica:

  • La reducción de la demora e incertidumbre de las recompensas asociadas al comportamiento no delictivo, reducirá también la probabilidad de cometer delitos.
  • Sin embargo, el mero incremento de la severidad de los castigos, asociados al delito (es decir, el aumento formal de las penas en la ley), sin tomar en consideración los elementos de inmediatez y certeza, no garantiza la reducción de la tendencia individual a cometer delitos.

A la teoría del delito como elección se le han realizado una serie de críticas. Se ha cuestionado que la mayoría de... Continuar leyendo "Teoría del Delito y Criminología: Implicaciones Prácticas y Escuela Positivista Italiana" »

La Masonería y la Ilustración: Transformación Social y Política en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Masonería y sus Orígenes

Los Secretos de las Logias

La masonería admitía a personas de todas las tendencias, buscando la tolerancia como elemento esencial de las relaciones. Sus centros de reunión, las Logias, conservaban la simbología y rituales medievales: la estrella, el compás, la escuadra y el nivel. Un elemento crucial era el silencio y el secreto absoluto sobre lo que sucedía dentro de la logia. Este secretismo tuvo dos consecuencias importantes:

  • Proliferación de rumores y especulaciones sobre las actividades dentro de las logias.
  • Creación de un espacio propicio para grupos opositores al rey en Francia, precursores de la Revolución.

Requisitos de Ingreso y Principios

El ingreso a una logia exigía la aceptación de todas las... Continuar leyendo "La Masonería y la Ilustración: Transformación Social y Política en el Siglo XVIII" »

Criminología: Del Clasicismo al Positivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Criminología Clásica

La teoría clásica de criminología se basa en los siguientes principios:

  1. Todos los hombres pueden cometer delitos.
  2. Existe un consenso social para proteger la propiedad privada y el bienestar personal.
  3. Los hombres establecen un contrato social con el Estado para preservar la paz.
  4. La pena se utiliza como elemento disuasorio.
  5. Las penas deben ser proporcionales a los intereses violados.
  6. Cada persona es responsable de sus acciones y todos son iguales ante la ley.

La teoría clásica es, fundamentalmente, una teoría del control social. Obtuvo el apoyo de la burguesía, ya que priorizaba los logros personales sobre los heredados. Si bien se consideraba a todos iguales en capacidad de raciocinio, no se les veía iguales en otros... Continuar leyendo "Criminología: Del Clasicismo al Positivismo" »

Helenismoa: Filosofia, Zientzia eta Pentsamenduaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

Epikureismoa

Autore garrantzitsuena Epikuro izan zen. Pentsalari hauen ustez, plazerra eta zoriontasuna dira gizakiek beren bizitza gidatzeko jarraitu behar dituzten irizpideak. Hala ere, hasteko, plazerra zertan oinarritzen den zehaztu behar da, ongizatea ematen duena baita.

Etika Hedonista: Plazeraren Bilaketa

Epikuroren ideia zen: gorputza da existentzia garatzeko oinarria, eta, beraz, bere behar eta mugekin onartu behar dugu. Gorputzaren beharrei erantzutea da gure ongizatea bermatzeko modua.

Hau bi printzipiotan oinarritzen da: plazerra bilatzean eta minetik ihes egitean. Bere ustez, plazerra ez da modu obsesiboan bilatu behar, gorputzaren eta arimaren oinarrizko premiak asetzeari lotuta egon beharko lukeelako baizik. Hiru behar mota bereizi... Continuar leyendo "Helenismoa: Filosofia, Zientzia eta Pentsamenduaren Bilakaera" »

Conceptos Fundamentales de Lógica: Razonamiento, Juicios y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Objetivo del Estudio de la Lógica

El estudio de la lógica busca razonar de manera coherente, tomar decisiones razonables y estar en sintonía con la sociedad.

Conceptos Fundamentales de la Lógica

Razonamiento

El razonamiento es un proceso de pensamiento en el cual una premisa conduce a una conclusión. La premisa y la conclusión deben estar relacionadas.

Explicación

La explicación se basa en detallar los fundamentos que sustentan un razonamiento, justificando el porqué de lo planteado.

Verdad

La verdad es aquello comprobable, respaldado por hechos o documentos que acrediten la veracidad de una afirmación.

Validez

La validez se refiere a algo que es conforme a las normas o reglas establecidas.

Tipos de Razonamiento

Razonamiento Deductivo

Aquel que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica: Razonamiento, Juicios y Conocimiento" »

Platon: Bizitza, Pentsamendua eta Gizarte Ideala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Platonen Garaia

  1. Atanasen K.a. V. mendean bizi izan zen. Gaztetan dramak eta olerkiak idatzi zituen, baina Sokrates ezagutu zuenean erre egin zituen filosofian bakarrik jarduteko.
  2. Sokratesen heriotzak izugarri hunkitu zuen Platon, politikari uko egin eta gizarte zuzena asmatzeari ekin zion, jarduera teorikoari.
  3. Siziliara hiru bidaia egin zituen. Bertan eskola pitagorikoa ezagutu zuen eta saiatu zen Sirakusan bere gizartea antolatu eta gobernatzeko eredua gauzatzen, arrakastarik gabe.
  4. Atenasen Akademia eskola sortu zuen.
  5. Idazlanak oparoak izan ziren, elkarrizketa estiloan. Sokratesen ahotik hitz egiten du Platonek. Haien artean, "Apologia", Sokratesen defentsan; "Errepublika", "Oturuntza".
  6. Atenas izan zen lehen estatu-hiria demokrazia ezarri zuena.
... Continuar leyendo "Platon: Bizitza, Pentsamendua eta Gizarte Ideala" »

Falacia de las premisas excluyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

  • Falacias del término medio no distribuido:


    Se comete este tipo de falacia cuando el término medio no está distribuido en las premisas. Por ejemplo:

Todos los perros son mamíferos


Todos los hombres son mamíferos


Luego: todos los hombres son perros


  • Falacia por extraer conclusión afirmativa de premisas negativas:


    este se comete cuando se extrae una conclusión afirmativa donde al menos una de sus premisas es negativa, cuando su conclusión por regla debe ser negativa. Por ejemplo:

Ningún delincuente es hombre honrado

Algunos hombres honrados son ricos


Luego: algunos ricos son delincuentes


  • FALACIAS NO FORMALES este si lleva la intención de mostrar una verdad aparente, de engañar, porque necesita realizar el engaño para conseguir un propósito.
... Continuar leyendo "Falacia de las premisas excluyentes" »