Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía: Preguntas Fundamentales, Orígenes e Impacto Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Las preguntas filosóficas son preguntas que tienen un grado muy alto de generalidad sobre cuestiones que afectan a nuestras vidas y no pueden ser respondidas satisfactoriamente por las ciencias. Se rompe la ingenuidad con la que vemos el mundo, sentimos nacer en nosotros la desconfianza de lo que alguna vez nos enseñaron y queremos buscar nosotros mismos la respuesta.

Los Motivos para Filosofar

Lo que nos mueve a filosofar tiene tres motivos:

  • El asombro: Por algo que nos resulta extraño.
  • La duda: Para dar respuesta a las preguntas suscitadas por nuestro asombro surge la duda.
  • Situaciones límite: Hay situaciones permanentes, que no cambian (No podemos no morir, por ejemplo). Somos conscientes de estar en estas cuando vivimos momentos difíciles.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Preguntas Fundamentales, Orígenes e Impacto Actual" »

Extrospección en psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Resumen Psicología

-Concepto de Psicología:

Es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales.

Inicio de la psicología en 1879 por los experimentos de Leipzig.

-Objeto de estudio de la psicología:

La psicología tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una propiedad de la actividad cerebral.

-Áreas aplicadas:

* Consumo (Publicidad): Utilizada para analizar el comportamiento psicológico de los compradores.

* Experimental: Enfocada en comprobar mediante el método científico diferentes hipótesis psicológicas.

* Psicómetra (elaboración de tests): Encargado de crear tests psicológicos con diferentes finalidades.

*... Continuar leyendo "Extrospección en psicología" »

Aristóteles: Sustancia, Acto, Potencia y las Cuatro Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

La Teoría de la Sustancia

La sustancia es, en Aristóteles, la forma privilegiada de ser. El ser se dice de muchas maneras, pero fundamentalmente como sustancia, es decir, como aquello que no se da en un sujeto, sino que es ello mismo sujeto. Las otras formas de ser se dan necesariamente en la sustancia, y Aristóteles las llama accidentes:

"Accidente se dice de lo que se encuentra en un ser y puede afirmarse con verdad, pero que no es, sin embargo, ni necesario ni ordinario"... "El accidente se produce, existe, pero no tiene la causa en sí mismo, y solo existe en virtud de otra cosa."

La sustancia es el individuo concreto y particular, lo que ordinariamente llamamos "cosas" u "objetos". La sustancia primera, la sustancia propiamente dicha,... Continuar leyendo "Aristóteles: Sustancia, Acto, Potencia y las Cuatro Causas" »

La Sociedad Humana: Convivencia, Política y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Importancia de Vivir en Sociedad

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza. Necesitamos vivir en compañía y en comunidad. Nacemos completamente vulnerables e indefensos, y el prolongado periodo de crianza crea lazos familiares profundos y duraderos.

Razones Fundamentales para la Vida en Sociedad

  • Supervivencia: La vida en grupo facilita la supervivencia. Estamos genéticamente predispuestos a vivir en sociedad, a diferencia de otras especies animales.
  • Comunicación: La comunicación es una necesidad humana fundamental. La capacidad del habla nos distingue de los animales, nuestros sentimientos nos impulsan a conectar con los demás, y nuestra inteligencia solo se desarrolla plenamente en contacto con otros.
  • Progreso y Desarrollo:
... Continuar leyendo "La Sociedad Humana: Convivencia, Política y Ciudadanía" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Alma y Cuerpo en Platón

Platón defiende un dualismo antropológico, según el cual el ser humano es un compuesto de un alma inmaterial e inmortal y de un cuerpo material y mortal. El alma es para Platón el principio que infunde vida al cuerpo y, además, en los seres humanos, el principio del conocimiento, pues su función propia es el conocimiento de la verdad. Influenciado por los pitagóricos, Platón defiende que el alma ha tenido una existencia anterior y tiende a liberarse del cuerpo, que constituye en realidad su prisión.

Hay que distinguir, además, tres partes del alma:

  • Racional: asociada a los filósofos.
  • Irascible: asociada a los guerreros.
  • Apetitiva: asociada a los trabajadores.

La Dialéctica Platónica

Se refiere a la ciencia suprema

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Política" »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Introducción a la Filosofía

El Despertar del Pensamiento Filosófico

Todos filosofamos alguna vez en la vida. Nos hacemos preguntas incómodas y difíciles en momentos donde se rompe la ingenuidad con la que vemos el mundo. Queremos pensar por nosotros mismos, independizarnos y buscar por nuestros propios medios las respuestas.

¿Qué nos mueve a filosofar?

Esta pregunta filosófica no tiene una única respuesta. Karl Jaspers, en su libro La filosofía, lo responde en base a tres motivos:

  1. El asombro: Nuestros ojos nos hacen ver el maravilloso espectáculo del universo del cual somos parte. Nuestra admiración nos lleva a querer conocer, es decir, nos preguntamos por aquello que ocasiona nuestro asombro, nuestra sorpresa.
  2. La duda: Aparece cuando
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Lógica" »

Estática social comte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

El positivismo: la búsqueda de leyes invariantes

Hasta nuestros días la sociología Recuerda a Comte por su defensa del positivismo. Aunque este término tiene Multitud de acepciones, se utiliza generalmente para referirse a la búsqueda de Las leyes invariantes del mundo natural, así como del social.
En la versión Comtiana del positivismo estas leyes se obtienen a partir de la investigación Sobre el mundo social y/o de la teorización sobre ese mundo. Se requiere la investigación Para descubrir esas leyes, pero según Comte los hechos derivados de la Investigación tienen una importancia secundaria comparada con la especulación Reflexiva. Así, el positivismo de Comte no excluye la investigación empírica, Pero esa investigación está... Continuar leyendo "Estática social comte" »

Explorando las Ciencias: Tipos, Disciplinas y el Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Las Ciencias y sus Ramificaciones

La ciencia está en continua evolución, respondiendo a las preguntas de la humanidad. Existen dos tipos principales de ciencias:

  • Ciencias Formales: Se basan en conceptos abstractos creados por la mente, como las matemáticas y la geometría. Trabajan con conocimientos derivados de los sentidos.
  • Ciencias Fácticas: Investigan los hechos y la realidad, como las ciencias naturales y la biología.

Ciencias Naturales y Biología

Las ciencias naturales buscan comprender el mundo con la mayor certeza posible.

La biología, cuyo nombre proviene de bio (vida) y logía (estudio), se encarga de analizar los seres vivos en sus diferentes niveles de organización. Su desarrollo ha estado marcado por diversos desafíos.

Disciplinas

... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias: Tipos, Disciplinas y el Método Científico" »

Coherència i Connexió Textual: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

La Connexió

Estil fragmentat: Són els textos que no utilitzen connectors, amb seqüències breus i poc lligades.

Estil cohesionat: Són els textos que utilitzen connectors, amb seqüències mitjanes o llargues i amb una sintaxi més articulada.

Tipus de Connexió

Composició oracional: És la que relaciona diversos elements o proposicions dins el límit de l'oració.

Connexió textual: És la que s'estableix fora del límit de l'oració, quan relaciona dues oracions independents, dos conjunts d'oracions o dos paràgrafs d'un text.

La Connexió Textual

Permet relacionar el sentit de dues oracions independents, de dos conjunts d'oracions o de dos paràgrafs del text. Els elements de connexió textual pertanyen a la categoria dels connectors textuals.... Continuar leyendo "Coherència i Connexió Textual: Guia Completa" »

El Orden del Espíritu: Moralidad, Parámetros y Acciones Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

El Orden del Espíritu

El hombre es el medio por el cual lo espiritual se hace presente en el mundo; es la conexión o enlace con el mundo espiritual.

El orden del espíritu es el orden cultural: ciencia, arte, religión, cultura, emociones, sentimientos, pensamientos.

El Punto de Referencia en el Ámbito Humano

Se mantiene el concepto de ley natural, pero se agregan nuevos conceptos, como la ley del amor. Desde esta perspectiva, el principio de oro que rige las relaciones e instituciones humanas y culturales es: "No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo". El amor se entiende principalmente como una donación de sí por el bien de los demás (porque así nos gustaría que actuaran con nosotros). El valor de la vida queda subsumido en... Continuar leyendo "El Orden del Espíritu: Moralidad, Parámetros y Acciones Humanas" »