Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser Humano a través de la Filosofía: Racionalidad, Existencia y Sentido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Exploración Filosófica del Ser Humano: Racionalidad, Sociedad y Metafísica

Ser Humano: El ser humano tiene un genoma propio de la especie del cual emerge una inteligencia social y simbólica que procesa información. Esto nos permite comunicarnos y dirigir nuestro comportamiento.

Filosofía y la Existencia Humana

Filosofía Autobiográfica: Se refiere a los esfuerzos individuales por responder a cuestiones fundamentales de la vida. Grandes pensadores se han enfrentado con estos problemas desde su situación histórica y personal.

Filosofía Sistemática: Hace referencia a afirmaciones fundamentales o teorías que tienen validez universal.

Teorías sobre la Existencia Humana

Teorías Autobiográficas: Nos sirven para darnos cuenta de las distintas... Continuar leyendo "El Ser Humano a través de la Filosofía: Racionalidad, Existencia y Sentido" »

Visiones Filosóficas: La Realidad y el Conocimiento en Platón y Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Platón: La Alegoría de la Caverna y la Educación

Resumen

El fragmento ante el cual nos encontramos, del autor Platón, tiene como idea principal la comparación del Mundo Sensible con el Mundo Inteligible o de las Ideas; es decir, la interpretación que Platón le da al mito. La idea secundaria es que el conocimiento máximo del interior de la caverna es el fuego, y del exterior, el sol, que es lo último que se percibe: la Idea del Bien.

Nociones Clave

En el fragmento, se interpreta la "subida al mundo de arriba" con el paso del Mundo Sensible al Mundo Inteligible a través de la educación platónica. Con el sol, Platón se refiere a la liberación del alma mediante su purificación, ya que el sol es la idea suprema del conocimiento del Bien,... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas: La Realidad y el Conocimiento en Platón y Nietzsche" »

Ejemplo de enumeración descriptiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Eltexto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos

Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. 

Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para especialistas en determinadas materias. Los contenidos contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.

Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.

Desarrollo:

... Continuar leyendo "Ejemplo de enumeración descriptiva" »

Léxico Filosófico y Ético: Conceptos Fundamentales para el Pensamiento Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Vocabulario Esencial para el Pensamiento Crítico y la Reflexión Ética

Este compendio ofrece definiciones claras y concisas de términos clave, junto con sus sinónimos y antónimos, para enriquecer el léxico y la comprensión en diversos contextos, especialmente en el ámbito de la filosofía y la ética. Cada entrada está diseñada para facilitar una mejor articulación de ideas y un pensamiento más profundo.

Pábulo

Definición 1: Razón o fundamento para otra cosa.

  • Sinónimos: motivo, causa, razón, fundamento.
  • Antónimos: negación, denegación, oposición, negativa.

Definición 2: Alimentos necesarios para vivir.

  • Sinónimos: sustentos, sostenimiento.
  • Antónimos: inopia, famélico.

Panacea

Definición 1: Remedio para cualquier problema.

  • Sinónimos:
... Continuar leyendo "Léxico Filosófico y Ético: Conceptos Fundamentales para el Pensamiento Crítico" »

Materialismo e Idealismo: Corrientes Fundamentales de la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Historia del Materialismo

Cualidades primarias: Realmente pertenecen a los átomos, como su figura, solidez y movimiento.

Cualidades secundarias: Cualidades que mis sentidos atribuyen a los cuerpos.

Ideas fundamentales: la idea de partícula elemental y la idea de explicar la realidad desde la noción de materia.

Atomismo Griego

El atomismo griego nació para dar una explicación del mundo natural.

Faltaba su explicación materialista del mundo social.

Karl Marx

  • Lo esencial del ser humano es tener que transformar su ecosistema para satisfacer sus necesidades; lo propio del hombre es el trabajo.
  • Este trabajo se organiza socialmente en modos de producción (que incluyen infraestructura y superestructura).
  • La ideología de una sociedad depende de su infraestructura.
... Continuar leyendo "Materialismo e Idealismo: Corrientes Fundamentales de la Filosofía" »

La Filosofía Empirista de David Hume: Percepciones, Ideas y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Todos los contenidos de la mente son percepciones y se derivan de las experiencias. Entre estas percepciones se establece una distinción entre impresiones (datos inmediatos de la experiencia) y las ideas (copias de las impresiones). A cada idea corresponde una impresión. Estas se nos presentan con un mayor grado de intensidad y viveza que las ideas.

Importancia Filosófica de la Distinción entre Impresiones e Ideas

Se introduce un criterio tajante para decidir acerca del valor de nuestras ideas. Para saber si una idea es verdadera, se comprueba si se deriva de alguna impresión. Si podemos verificarlo, estaremos ante una idea verdadera; en caso contrario, estaremos ante una ficción.

Tipos de Conocimiento

  • Relaciones
... Continuar leyendo "La Filosofía Empirista de David Hume: Percepciones, Ideas y Causalidad" »

David Hume: Crítica Metafísica, Empirismo Fenomenista y Emotivismo Ético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Crítica de las Ideas Metafísicas en Hume

1. Crítica de la Idea de Sustancia

La idea de sustancia no puede derivarse de las impresiones de sensaciones, sino de impresiones de reflexión. Estas se reducen a nuestras pasiones y emociones. Se deduce que las ideas de sustancia carecen de fundamento en la experiencia, ya que lo que designa la idea de sustancia son ideas simples unidas por la imaginación.

2. Crítica de la Idea de la Existencia de un Mundo Externo

Hume niega que se pueda demostrar la existencia de un mundo externo y recurre a su concepción de la causalidad. El razonamiento causal solo es aceptable entre impresiones. Podemos pasar de una impresión a otra, pero no de una impresión a algo de lo cual nunca ha habido impresión.

Prueba

... Continuar leyendo "David Hume: Crítica Metafísica, Empirismo Fenomenista y Emotivismo Ético" »

Explorando el Mito, el Logos y el Conocimiento: Un Recorrido Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Los Relatos Míticos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas, transmitido de padres a hijos o resultado de un esfuerzo colectivo de un conjunto de autores. Se expresa el origen del mundo y responde a las preguntas sobre el más allá. Los protagonistas son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. Los mitos revelan una verdad oculta. El mito mantiene una función de cohesión social: la sociedad que lo ha creado se ve reflejada en él, y encuentra en sus palabras un modo de reconocimiento, y se dice que una sociedad lo es en tanto que comparte una serie de relatos míticos. El mito responde a una necesidad de saber y entender problemas. Tiene gran valor y complejidad.

El Discurso Racional

... Continuar leyendo "Explorando el Mito, el Logos y el Conocimiento: Un Recorrido Filosófico" »

Dialéctica descendente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,07 KB

El miin4a^i^jiiLa£Slá.Constituido.
por un lado, de materia, que es en sí informe, caótica y responsable de toda imperfección;

y


. Por otro, de copias de /¿/azi

-que son el principio del orden, de cualquier cualidad positiva y, en definitiva, de todo grado de realidad (las cosas sensibles sólo tienen ser en la medida en que imitan al mundo de las Ideas). .Sía£sta,presen£ia jfjf^jinjTah^    "mnnHn" sino únicamente una materia sujeta a convulsiones

irregulares-desordenadasjy caóticas^

De esta "composición" tan heterogénea nace un mundo irregular, con cierta presencia de belleza y armónía, pero muy inferior al mundo perfecto de las Ideas, ya que el sustrato material impide que se realice ningún tipo de perfección. Por ello e^mundali^... Continuar leyendo "Dialéctica descendente" »

Descubre las Falacias Lógicas: Errores Comunes en la Argumentación y el Pensamiento Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

¿Qué es una Falacia?

Una falacia se utiliza para designar una idea equivocada o una creencia falsa, o una argumentación incorrecta, pero a menudo persuasiva.

Definición de Falacia

Una falacia es una forma de razonamiento que parece correcta, pero que no lo es al analizarla detenidamente.

Falacias de Atinencia (o Relevancia)

Las falacias de atinencia son aquellas que, si no recurriesen a las emociones, carecerían de persuasión. Así, se utiliza el lenguaje para persuadir apelando a sentimientos como el miedo, el temor, entre otros.

Tipos de Falacias de Atinencia:

  1. Apelación a la Fuerza (Argumentum ad Baculum)

    Se apela a la fuerza o a la amenaza para provocar la aceptación de una conclusión. Se utiliza cuando las pruebas racionales son insuficientes

... Continuar leyendo "Descubre las Falacias Lógicas: Errores Comunes en la Argumentación y el Pensamiento Crítico" »