Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descifrando a Kant: Razón Pura, Conocimiento y Ética del Deber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Filosofía de Immanuel Kant: Un Legado de Razón y Moral

El pensamiento de Immanuel Kant se centra en una profunda crítica de la razón, un estudio exhaustivo de sus capacidades y límites. Este análisis crítico se inicia con su obra fundamental, la Crítica de la Razón Pura.

La Crítica de la Razón Pura: Fundamentos del Conocimiento

En esta obra seminal, Kant afirma que el conocimiento se expresa a través de los juicios científicos, los cuales clasifica según su forma y contenido:

  • Según su Forma:
    1. Juicios Analíticos: El predicado ya está contenido en el sujeto y, por lo tanto, no amplían nuestro conocimiento. Son tautológicos.
    2. Juicios Sintéticos: El predicado añade nueva información al sujeto, ampliando así nuestro conocimiento.
... Continuar leyendo "Descifrando a Kant: Razón Pura, Conocimiento y Ética del Deber" »

Marx: Praxis, Sociedad y Revolución en el Materialismo Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Marx: Conocimiento, Sociedad y Transformación

Antropología y Epistemología: La Praxis como Conocimiento Auténtico

Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis, la actividad mediante la cual el hombre transforma la realidad. Este proceso es dialéctico: el entendimiento se utiliza para transformar racionalmente la realidad, mientras que la sensibilidad transforma empíricamente la realidad en algo racional, permitiendo así afirmar la verdad.

El hombre se realiza como tal al transformar la realidad y humanizarla a través de su praxis. Esta realidad externa existe como una forma social, producto del trabajo humano. Marx afirma que las relaciones sociales son relaciones existenciales que condicionan la existencia de cada individuo y determinan... Continuar leyendo "Marx: Praxis, Sociedad y Revolución en el Materialismo Histórico" »

Immanuel Kant: Vida, Obra y Filosofía Trascendental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Immanuel Kant: Vida y Contexto Histórico

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg (Prusia), ciudad que ahora pertenece a Rusia con el nombre de Kaliningrado. Durante su vida, Prusia estuvo bajo el reinado de Federico Guillermo I, una época marcada por ambiciones políticas y la predominancia de la confesión pietista entre los comerciantes, a la cual pertenecía la familia de Kant. Aunque inicialmente influenciado por el pietismo, Kant se mostró insatisfecho con la visión pesimista de la naturaleza humana que este le inculcó. Sin embargo, heredó de esta corriente la necesidad de conjugar la religión del corazón con el racionalismo, así como un fuerte sentido del deber y la moralidad.

Kant estudió matemáticas, ciencias naturales,... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Vida, Obra y Filosofía Trascendental" »

El Concepto de Grupo: Perspectivas Teóricas en Sociología y Psicología Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La palabra Gruppe (grupo) se deriva, según Hofstätter, del alto alemán antiguo kropf, también knoten (nudo), y del italiano groppo. El punto en que se entrecruzan de forma más o menos consistente y duradera las líneas de la vida y de la experiencia de varios seres constituye un grupo.

Definiciones Clave de Grupo

Pio Sbandi lo define como “una figura social en la que varios individuos se reúnen y, en virtud de las interacciones que se desarrollan entre ellos, logran una creciente clarificación de las relaciones de cada uno con todos los demás y con las otras figuras sociales”.

La siguiente definición, aportada por Brodbeck, sirve para identificar esa amplia clase de entidades sociales comúnmente llamadas grupos:

“Grupo es una suma

... Continuar leyendo "El Concepto de Grupo: Perspectivas Teóricas en Sociología y Psicología Social" »

Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Normas, Justicia y Pensamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Tipos de Normas y su Coactividad

Las normas que rigen la convivencia humana pueden clasificarse según su origen, ámbito de aplicación y grado de coactividad:

  • Normas Legales: Son aquellas establecidas por el Estado, de carácter externa y violentamente coactiva. Su aplicación se dirige a los ciudadanos o a quienes están sometidos a la jurisdicción estatal.
  • Normas Sociales o de Trato Social: Basadas en tradiciones, costumbres y hábitos. Son de carácter externa y moderadamente coactiva, aplicándose a toda la sociedad, tanto vecinos como compañeros.
  • Normas Morales: Provienen de diversas fuentes y son de carácter interno, en conciencia, no coactiva. Se dirigen a aquellos que se consideran destinatarios moralmente en su propia conciencia personal.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Normas, Justicia y Pensamiento Jurídico" »

Nietzsche y la Verdad: Crítica Filosófica y Relevancia en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

Las Idiosincrasias de los Filósofos

En este fragmento, el autor profundiza en la crítica a la filosofía tradicional, señalando dos "idiosincrasias" principales de los filósofos:

1. El Rechazo de los Sentidos y el Cuerpo

  • Los filósofos rechazan los sentidos porque, según su perspectiva, no contribuyen al conocimiento de los conceptos abstractos, que para ellos constituyen la única realidad verdadera.
  • Asimismo, desestiman el cuerpo, intrínsecamente ligado a los sentidos, argumentando que, como ya sostenía Platón, dificulta al alma en su búsqueda de la verdad.

2. La Confusión entre lo Último y lo Primero

Esta segunda idiosincrasia consiste en confundir lo último con lo primero, es decir,... Continuar leyendo "Nietzsche y la Verdad: Crítica Filosófica y Relevancia en la Era Digital" »

El Legado Filosófico de Descartes: Razón, Ética y el Universo Mecanicista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

René Descartes: Vida y Formación

René Descartes nació en La Haye. Tras la muerte de su madre, él y sus dos hermanos fueron educados por su abuela, pues su padre se ausentaba cada año por largas temporadas.

La educación en La Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros años, una sólida introducción a la cultura clásica. El resto de la enseñanza estaba allí muy basada en textos filosóficos de Aristóteles. A los 18 años, Descartes ingresó en la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y, posiblemente, algo de medicina. Posteriormente, conoció a Isaac Beeckman, quien despertó su interés por las matemáticas y la física. Al año siguiente, se trasladó a los Países Bajos, donde llevaría una vida modesta y tranquila,... Continuar leyendo "El Legado Filosófico de Descartes: Razón, Ética y el Universo Mecanicista" »

Conceptos Fundamentales: Doctrina Social, Fe, Razón y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales en Teología, Filosofía y Derecho

6. Principales Enseñanzas de la Encíclica Rerum Novarum

Publicada en 1891 por el Papa León XIII, la encíclica Rerum Novarum estableció principios fundamentales sobre la cuestión social:

  • Derecho del trabajador a un salario suficiente para llevar una vida digna.
  • Derecho a la propiedad, sin olvidar su función social.
  • Obligación del Estado de intervenir para asegurar los derechos públicos y privados.
  • Condena de la lucha de clases, aunque se reconoce a los obreros el derecho a asociarse en defensa de sus intereses.

7. La Doctrina de San Pablo ante los Filósofos Atenienses

Los filósofos atenienses calificaron la doctrina de San Pablo como la introducción de divinidades extranjeras y de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Doctrina Social, Fe, Razón y Sociedad" »

Nihilisme i Transvaloració: Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,6 KB

Context històric i filosòfic

La cultura occidental, nascuda a l'antiga Grècia, havia confiat en les possibilitats de la raó per assolir els objectius que es proposava: l'accés a la veritat (objectiu epistemològic), el coneixement de la realitat (objectiu ontològic) i l'adveniment d'una societat justa d'éssers virtuosos (objectiu moral/ètic).

La raó semblava poder donar un sentit unitari a la vida humana. Les fonts de les quals neix el pessimisme sobre les possibilitats de construir mons òptims mitjançant la raó són:

Crítica a la Raó

  • «Els somnis de la raó produeixen monstres». Tots els intents d'aplicar la raó a la realitat han acabat en desgràcies. La raó és autodestructiva. Ex: Revolució Francesa, que va convertir la promesa
... Continuar leyendo "Nihilisme i Transvaloració: Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental" »

La condicion social del ser humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,24 KB

la condicion social del ser humano
los seres humanos somos seres sociales i nuestrta intelgencia solo puede desarrollarse en sociedad,pues es esencialmente social. el lenguaje es un componente basico de la inteligencia:mediante las palabras nos comunicamos,pnsamos,conocemos el mundo i establecemos relaciones con los demas.lainteligncia,el lenguaje i la vida en sociedad estan intimamente unidos. a pesar de las diferencias de lengua..tenemos una naturaleza comun y x eso nos debemos considerar ciudadanos de este mundo.
de los sentimientos a la voluntad
la wenos sentimientos son losque nos favorecen la convivncia,la justicia y la igualdad.los sentimientos nos mueven a a ctuar;x eso,para obrar bn debemos estar motivados x wenos sentimientos. somos
... Continuar leyendo "La condicion social del ser humanos" »