Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Fundamentos del Conocimiento: Descartes, Hume y las Corrientes Gnoseológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Meditaciones Metafísicas de Descartes

Primera Meditación

Descartes plantea que para encontrar una base sólida y segura para el conocimiento, debe primero desechar todas las creencias que no sean absolutamente ciertas. Propone dudar de todo lo que ha aprendido, ya que los sentidos, que son la principal fuente de nuestras creencias, pueden ser engañosos. Para reforzar su método de duda, Descartes imagina la existencia de un "genio maligno", una entidad extremadamente poderosa que podría estar manipulando nuestras percepciones y pensamientos. Este ejercicio mental le permite dudar incluso de la existencia del mundo físico y de su propio cuerpo. Al considerar esta posibilidad, Descartes lleva su duda al extremo, lo cual es un paso crucial... Continuar leyendo "Exploración de Fundamentos del Conocimiento: Descartes, Hume y las Corrientes Gnoseológicas" »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ser Humano, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 34 KB

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ser Humano, Ética y Política

San Agustín de Hipona

Conocimiento en San Agustín

San Agustín aborda el problema del conocimiento a través de una fusión de la filosofía platónica y la doctrina cristiana. Para él, el conocimiento verdadero no proviene solo de la razón humana, sino de la iluminación divina. Este conocimiento solo puede alcanzarse cuando el alma humana es guiada por Dios, lo que refleja su visión de que la verdad última está más allá del alcance de la razón sin la fe.

Influenciado por Platón, Agustín sostiene que el alma humana tiene una capacidad innata para conocer las ideas eternas, las cuales no son perceptibles a través de los sentidos, sino que solo... Continuar leyendo "San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ser Humano, Ética y Política" »

Entendiendo a Marx: Alienación, Mercancía y Diálogo con la Ética Aristotélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definiciones Clave en el Pensamiento Marxista

Mercancía

Es el punto de partida para entender el capitalismo, ya que refleja las dinámicas económicas y sus determinaciones. Marx la compara con la célula en un organismo, pues a partir de su análisis se comprenden estructuras más complejas como el mercado, la producción y las relaciones de producción.

Enajenación (Alienación)

Marx describe la alienación del trabajador en el capitalismo, donde su labor se convierte en una mercancía que se compra y vende. Esta alienación no solo es económica, sino también social, jurídica y hasta religiosa.

Producto del Trabajo y Plusvalía

El trabajo implica un desgaste físico que el capitalismo no remunera justamente. El capitalista se apropia del excedente... Continuar leyendo "Entendiendo a Marx: Alienación, Mercancía y Diálogo con la Ética Aristotélica" »

Inmoralismo Nietzscheano: Crítica a la Moral y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Nietzsche proclama su inmoralismo como un punto de partida radical en su crítica de la moral y la religión. Desde su perspectiva no dualista de la realidad, sostiene que no existen fenómenos morales *per se*, sino que estos son interpretaciones morales de los fenómenos. La razón, entonces, pierde su primacía como criterio de verdad, y en su lugar emerge la voluntad de poder como el motor que determina lo bueno y lo malo: lo bueno favorece la vida y lo malo la degenera. Los valores morales, en este sentido, son meras expresiones de nuestras fisiologías y potencias vitales.

Asimismo, Nietzsche establece una jerarquía de morales basadas en energías fisiológicas: la moral de señores, donde los fuertes se afirman a sí mismos como medida... Continuar leyendo "Inmoralismo Nietzscheano: Crítica a la Moral y Religión" »

Reflexiones Filosóficas: Amor, Estado, Género y Sexualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Poemas sobre el Amor

Los siguientes poemas exploran diferentes facetas del amor, desde la necesidad y la dependencia hasta la transformación personal y la complejidad de las relaciones.

Poema 1: "Te necesito para respirar, necesito tus ojos para ver, necesito tus labios para sentir, necesito tu alma para vivir, necesito tu existencia para sonreír, te necesito para saber amar".

Poema 2: "El camino del amor comienza por la ilusión, indaga en la discusión y termina en el odio y el rencor".

Poema 3: "Te quiero porque aprendo contigo a ser distinta, a sonreír de pronto cuando me miras detrás de los paisajes que inventas para mí cada mañana. Porque recortas telas, cartones, ventanales, tejados y azoteas. Porque pintas cobaltos y rojos bermellones

... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas: Amor, Estado, Género y Sexualidad" »

Fundamentos del Pensamiento Nietzscheano: Antropomorfismo, Lenguaje y Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Explorando el Pensamiento de Nietzsche y la Crítica Filosófica

Este documento aborda diversas perspectivas filosóficas, centrándose en las ideas de Friedrich Nietzsche sobre el conocimiento, el lenguaje y la moral, así como en las objeciones de Philo al argumento del diseño.

Cuestiones Filosóficas Fundamentales

  1. ¿Cuáles son las críticas de Nietzsche al antropomorfismo y qué influencias de Hume se observan?
  2. ¿De qué modo la explicación del génesis del lenguaje permite realizar una crítica del conocimiento?
  3. Verdad y mentira: sentido moral y extramoral.
  4. Las dificultades que propone Philo respecto al argumento del diseño son:

A) Críticas de Nietzsche al Antropomorfismo y la Influencia de Hume

El antropomorfismo se define como la tendencia... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Nietzscheano: Antropomorfismo, Lenguaje y Verdad" »

Estoïcisme: Principis, Filòsofs i la seva Influència Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB

L'estoïcisme és una escola filosòfica fundada a Atenes al segle III aC per Zenó de Cítion. Aquesta doctrina es basa en la idea que la felicitat es troba en la virtut i en viure d'acord amb la natura. L'estoïcisme ha tingut una influència significativa en la filosofia occidental i ha estat representat per diversos pensadors destacats al llarg de la història.

Principals Representants de l'Estoïcisme

  • Zenó de Cítion: Fundador de l'estoïcisme, va ensenyar a l'Estoa Poikile (Pòrtic Pintat) d'Atenes, d'on prové el nom de la seva escola.
  • Crísip de Solos: Un dels principals successors de Zenó, va sistematitzar i desenvolupar les doctrines estoiques.
  • Epictet: Filòsof estoic grec que va ser un esclau abans de convertir-se en un dels principals
... Continuar leyendo "Estoïcisme: Principis, Filòsofs i la seva Influència Actual" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Poesía: Nietzsche, la Sustancia y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Eterno Retorno en Nietzsche: Una Exigencia Moral y Filosófica

El eterno retorno en Nietzsche no es una teoría física, sino una exigencia moral: vivir como si cada instante debiera repetirse infinitamente. A diferencia del tiempo lineal del cristianismo —orientado a una salvación futura— y del ciclo estoico —repetición mecánica del cosmos—, Nietzsche propone afirmar la vida sin finalidad trascendente. Frente al nihilismo, el superhombre dice "sí" a la existencia tal como es. Así, el eterno retorno se opone al platonismo, que desprecia el mundo sensible, y convierte cada instante en portador de todo el sentido.

La Sustancia en la Filosofía: Evolución de un Concepto Fundamental

La sustancia es, en filosofía, aquello que existe... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía y Poesía: Nietzsche, la Sustancia y Lorca" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Platón a Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,49 KB

David Hume: Empirismo y Crítica a la Causalidad

Conocimiento: David Hume, en oposición al racionalismo de Descartes, sostuvo que todo conocimiento proviene exclusivamente de la experiencia sensible. Su filosofía se centra en el estudio de la naturaleza humana, explorando cómo conocemos y actuamos en el mundo. Para ello, distinguió dos tipos de percepciones:

  • Impresiones: Intensas y provenientes de la experiencia directa (como el dolor o el color de un objeto).
  • Ideas: Más débiles y derivadas de la memoria o la imaginación.

Además, diferenció entre:

  • Ideas simples: Provienen directamente de las impresiones.
  • Ideas complejas: Resultan de la combinación de ideas simples, lo que permite la formación de nociones irreales, como una jirafa rosa.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Platón a Descartes" »

El Concepto de Verdad: Un Recorrido por sus Dimensiones Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La verdad es uno de los conceptos más fundamentales y complejos en la historia del pensamiento humano. Preguntas como ¿qué es la verdad?, ¿existe realmente?, ¿está relacionada con la autenticidad? o ¿es crucial conocerla? han impulsado innumerables debates filosóficos. A lo largo de esta disertación, exploraremos estas interrogantes y las diversas reflexiones que han surgido en torno a ellas, reconociendo que muchas no poseen una respuesta única y definitiva.

1. Múltiples Perspectivas sobre la Verdad

El significado de la verdad varía considerablemente según el punto de vista desde el que se aborde:

1.1. Definiciones Fundamentales

  • Desde una perspectiva literal: La verdad se define como la conformidad de las cosas con el concepto que
... Continuar leyendo "El Concepto de Verdad: Un Recorrido por sus Dimensiones Filosóficas" »