Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad y Valores: Pilares Fundamentales en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Libertad como Principio Educable

La relación entre libertad y educación constituye un tema crucial en la antropología educativa. No se trata simplemente de educar en libertad, sino de educar la libertad misma. Podemos identificar tres sentidos de libertad:

  • Libertad trascendental
  • Libre albedrío
  • Libertad moral

Partimos de la premisa de que el conocimiento es intencional. Al conocer algo, lo hacemos nuestro de forma real, aunque sea algo lejano y ajeno. Kant niega la posibilidad de conocer la realidad en sí misma.

La Libertad Trascendental

La libertad trascendental dota al ser humano de una realidad que le permite conocer otras realidades. Así, el ser humano crecerá si intenta conocer y querer otras cosas. Esto se debe a que las personas tienen... Continuar leyendo "Libertad y Valores: Pilares Fundamentales en la Educación" »

Concepción del Alma en Platón: Dualismo, Partes e Inmortalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Antropología Platónica: La Naturaleza del Alma

Platón consideraba que descubrir la verdadera naturaleza del alma era una tarea divina y extensa. Su filosofía, en este aspecto, tenía dos intenciones principales: éticas y gnoseológicas.

1. Dualismo Platónico

La concepción platónica del mundo es dualista, dividiéndolo en dos realidades distintas. Esta visión también se aplica a su concepción del ser humano, en la que distingue entre alma y cuerpo. La superioridad del mundo de las Ideas sobre el mundo sensible se traduce, en el contexto antropológico, en una prioridad absoluta del alma sobre el cuerpo.

  • El cuerpo: Es considerado la cárcel del alma, un lastre negativo y un estorbo del que el alma debe liberarse gradualmente. El cuerpo
... Continuar leyendo "Concepción del Alma en Platón: Dualismo, Partes e Inmortalidad" »

Teorías del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y la Síntesis Kantiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Origen del Conocimiento: Un Debate Filosófico Fundamental

La pregunta sobre ¿cuál es el origen del conocimiento? ha sido una de las cuestiones centrales en la historia de la filosofía, dando lugar a diversas corrientes de pensamiento que buscan explicar cómo los seres humanos adquieren y validan lo que saben. A continuación, exploraremos las principales perspectivas que han abordado este enigma epistemológico.

El Racionalismo: La Razón como Fuente Primaria

El Racionalismo postula que el conocimiento verdadero y universal surge del proceso de razonamiento lógico y la deducción. Sus principales exponentes fueron filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz. Las ideas fundamentales de esta corriente incluyen:... Continuar leyendo "Teorías del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y la Síntesis Kantiana" »

Conceptos Fundamentales: Igualdad, Libertad y Justicia en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Igualdad ante la Ley

Significa que a todos los ciudadanos se les debe aplicar la misma legislación, sin excepciones ni privilegios. Todos deben afrontar las mismas penas en caso de quebrantar la ley.

Igualdad de Oportunidades

Aspira a garantizar que todos los miembros de una sociedad puedan desarrollar sus talentos sin verse limitados por obstáculos.

Perspectivas sobre Igualdad y Libertad

Las diferentes corrientes ideológicas abordan la relación entre igualdad y libertad de distintas maneras:

  • Liberalismo

    Los partidos liberales pretenden proteger la libertad individual, proponiendo una forma de organización política que no interfiera en los intercambios y relaciones entre individuos. Defienden que el papel del Estado debe consistir únicamente

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Igualdad, Libertad y Justicia en la Sociedad" »

Pensamiento Político Medieval y Moderno: San Agustín, Santo Tomás, Hobbes, Locke y Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Teoría Política Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín

Para San Agustín, la contemplación de Dios se establece como el fin último de la vida humana y, por lo tanto, la beatitud se establece como modelo a seguir de vida buena. La vida beata y casta sería la forma de vida ideal del individuo, que se dedicaría a contemplar a Dios y su creación, que es la forma de conocer más elevada, esto es, la sabiduría. Así se puede entender la vida en monasterios y conventos, y la Iglesia tendrá como modelo a seguir precisamente esta vida contemplativa explicada por San Agustín.

En cuanto a la política, en *La ciudad de Dios*, San Agustín escenifica el sitio y saqueo de Roma. Se preocupa mucho por este tema, ya que en Roma... Continuar leyendo "Pensamiento Político Medieval y Moderno: San Agustín, Santo Tomás, Hobbes, Locke y Rousseau" »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Superhombre y Voluntad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Legado Filosófico de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno

En el corazón del pensamiento de Nietzsche yace una crítica mordaz a la moral tradicional y una exaltación de la vida en su forma más pura y afirmativa. Sus conceptos clave, como el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno, invitan a una profunda reflexión sobre la existencia humana y los valores que la rigen.

La Transvaloración de los Valores

Nietzsche propone una transvaloración de los valores, un proceso que implica superar la moral convencional y abrazar una perspectiva más allá del bien y del mal. Esta transvaloración se manifiesta en la afirmación de la vida y en la búsqueda de la propia superación. El individuo debe actuar con la

... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Superhombre y Voluntad" »

Immanuel Kant: Contexto Histórico y Filosófico en la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Immanuel Kant

Contexto Histórico: El Siglo de las Luces

Immanuel Kant vivió en el siglo XVIII, un periodo marcado por eventos cruciales como la independencia de Estados Unidos (1776), la Revolución Francesa (1789) y los inicios de la Revolución Industrial. Estos cambios estuvieron vinculados a la consolidación del capitalismo y al ascenso social y político de la burguesía, clase que impuso un nuevo modelo cultural: la Ilustración.

Este siglo, denominado 'El siglo de las luces', pretendía liberar al ser humano del oscurantismo derivado de la ignorancia o la superstición, a menudo perpetuadas por la enseñanza religiosa tradicional. Se propugnaba el uso de la razón, invitando al hombre a iniciar la... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Contexto Histórico y Filosófico en la Ilustración" »

El Emotivismo Moral de David Hume: Sentimiento y Utilidad en la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Emotivismo Moral

La filosofía tradicional había respondido a la pregunta sobre el origen de la moral recurriendo a la razón. David Hume critica este racionalismo moral partiendo de que los juicios morales nos impulsan a comportarnos en un sentido o en otro, es decir, nos mueven a la acción, mientras que los juicios de la razón no nos llevan a preferir una acción a otra. El análisis racional solo puede referirse a las relaciones entre ideas o a cuestiones de hecho, de manera que los juicios morales no pueden tener su fundamento en la razón.

El sentimiento desinteresado que permite la comprensión del otro es lo que denominó simpatía, que es la capacidad de dejar de lado nuestro propio interés para situarnos en la perspectiva y el... Continuar leyendo "El Emotivismo Moral de David Hume: Sentimiento y Utilidad en la Ética" »

Glosario de Filosofía: Platón y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Platón

Conceptos Clave

Platón/ALMA: Es el principio de la vida y del conocimiento racional que anima los cuerpos de los seres vivos. Platón distingue 3 tipos de alma:

  • El alma racional (inteligencia)
  • El alma irascible (ánimo)
  • El alma concupiscible (apetito)

El alma racional debe tender a la verdad y al conocimiento de la idea del bien. Con esto distinguimos el cuerpo y el alma. El cuerpo es una prisión para el alma de la que esta se libera con la muerte.

BIEN: Es el principio fundamental de toda la realidad. La idea del bien es la realidad más importante. Su conocimiento es imprescindible para el gobernante ya que con ella es capaz de organizar toda la polis.

CIENCIA: Es el conocimiento verdadero, universal y necesario que afecta solamente a la... Continuar leyendo "Glosario de Filosofía: Platón y Santo Tomás" »

Monistes i dualistes cos i ànima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

La Metafísica:

Branca de la filosofia que estudia la realitat com a totalitat, les ciències estudien aspectes concrets. Dona prioritat a les qüestions fonamentals (Déu, l’home, la mort, el mal…)

Reflexiona sobre l’ésser i les seves propietats i tracta d’anar més enllà de les aparences.

Quan una cosa és, podent no ser, s’anoemena contingència. Dues idees centrals a la metafísica: l’ésser, el que existeix, el no-ésser, el que no existeix.

RESPOSTES DE FILÒSOFS:


IDEA DE DÉU: Espiritualisme i materialisme

Espiritualisme: proclama l’existència d’alguna realitat espiritual que és més enllà de la realitat física. El món està constituït per allò espiritual.

Materialisme: no accepta l’existència d’una realitat espiritual,

... Continuar leyendo "Monistes i dualistes cos i ànima" »