Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ética y Política según Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Filosofía Práctica: Ética

Aquino retoma el análisis de la naturaleza humana. Las reflexiones de los griegos seguían dos formas de interpretar la naturaleza humana: mecanicista y finalista.

Mecanicista (propia de sofistas, recogida por Epicuro) dice que lo que mueve a los hombres es la consecución del placer y la huida del dolor. Esta orientación da lugar a la ética de los móviles.

Finalista (comenzada por Platón y desarrollada por Aristóteles) se trata de descubrir dónde se halla el perfeccionamiento y la plenitud humanas. Da lugar a la ética de los fines, cuyo concepto fundamental es la perfección.

Tomás de Aquino se adhiere a esta concepción finalista.

1. Existencia de la Ley Natural

Aquino dice que el hombre posee tendencias enraizadas... Continuar leyendo "Explorando la Ética y Política según Tomás de Aquino" »

Lógica, Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Lógica y Epistemología de la Clasificación

Propiedades Lógicas

Una clasificación debe ser exhaustiva (abarcar todas las categorías posibles), ninguna categoría debe ser vacía (contener al menos un elemento) y debe tener exclusividad (cada elemento pertenece a una sola categoría).

Propiedades Epistémicas

Debe tener un único criterio, discriminabilidad del sistema (permitir distinguir entre categorías) y fertilidad heurística (generar nuevas investigaciones).

Definición y sus Tipos

Definición

Una definición es una relación entre un término, el definiendum, y un conjunto de términos, el definiens, entre los que se establece una identidad de significados.

Tipos de Definición

  • Lexicográfica: Definiciones de diccionario.
  • Estipulativa: Asigna
... Continuar leyendo "Lógica, Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales" »

Claves para una Democracia de Calidad: Valores, Educación y Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Democracia de Calidad: Propuestas Clave

Los autores Adela Cortina, Victoria Camps y José Luis García proponen una serie de elementos fundamentales para establecer una democracia de calidad. Estos elementos se centran en la ética, la responsabilidad y la participación ciudadana:

Principios para una Democracia de Calidad

  1. Perseguir el bien común: Ampliar el horizonte de los intereses individuales, considerándolos no como los únicos fines de la actividad política y económica. Se busca un enfoque que beneficie a la sociedad en su conjunto.
  2. La equidad como fin: Sostener y mejorar la equidad debe ser un principio irrenunciable de todo Estado de Derecho. Se trata de garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social.
  3. Cambio en el orden
... Continuar leyendo "Claves para una Democracia de Calidad: Valores, Educación y Liderazgo" »

Análisis Comparativo de Conceptos Políticos y Sociales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Marx y el Mercado

El mercado es un mecanismo que determina costes y precios de forma autónoma. Su funcionamiento, inherente al capitalismo, puede ser percibido como cruel al eliminar a los más débiles en favor de los más fuertes, maximizando los esfuerzos de la sociedad. Marx contrasta el trabajo individualista, medido en horas dedicadas, con la visión colectivista del mercado, que sacrifica al individuo en aras del beneficio social.

Ideologías y lo Políticamente Correcto

Las ideologías, incluyendo el marxismo, han sido declaradas obsoletas, dando paso a lo "políticamente correcto". Este último se considera un conjunto de pensamientos repetitivos, carentes de reflexión. A pesar de ello, las divisiones entre "derechas" e "izquierdas"... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Conceptos Políticos y Sociales Clave" »

Nietzsche y el Conocimiento: Diálogos con Funes, Platón, Descartes y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Experiencia de Funes desde la Perspectiva Nietzscheana

Funes tiene un accidente que lo deja postrado en su cama. Este accidente marca un antes y un después en su vida. Antes del accidente, Funes no se daba con nadie y sabía la hora sin siquiera mirar el reloj. Esto lo podemos relacionar con Apolo, un ser racional y ordenado. Luego del accidente, comenzó a alterarse y convertirse en una especie de Dionisio para quienes lo rodeaban, manifestando una voluntad irracional y una especie de locura relacionada con los números, los cuales utilizaba para reemplazar palabras y cosas. Decía, por ejemplo, que los perros eran todos diferentes y no podían ser nombrados de la misma forma: el perro de frente era el "perro tres y cuarto", y el perro... Continuar leyendo "Nietzsche y el Conocimiento: Diálogos con Funes, Platón, Descartes y Hume" »

Principios Fundamentales del Epicureísmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Epicureísmo

Doctrina filosófica de Epicuro de Samos (siglos IV-III a.C.) y de su Escuela, fundada por él en Atenas el año 306 antes de nuestra era, que fue conocida también como "El Jardín". Fue una escuela filosófica preocupada principalmente por cuestiones éticas.

Objetivos de la Filosofía Epicúrea

El objetivo de esta filosofía es la realización de una vida buena y feliz. Para el cumplimiento de este objetivo, Epicuro consideró que la filosofía tiene una doble tarea:

  1. Combatir las ideas falsas que fomentan el miedo y el sufrimiento.
  2. Crear en el sabio un estado de ánimo o talante favorable en toda circunstancia y lugar.

Entre aquellas ideas falsas hay que incluir fundamentalmente el miedo al dolor, el temor a la muerte, a los dioses... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Epicureísmo" »

La Virtud y la Voluntad en la Filosofía Utilitarista de Mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Virtud: ¿Medio o Fin?

Mill es consciente de que hay otras cosas que queremos o que consideramos buenas, aparte de la felicidad. La virtud es una de ellas.

La solución de Mill es integrar la virtud como un componente de la felicidad. Los moralistas utilitaristas no sólo mantienen que la virtud debe ser deseada, sino también que debe desearse desinteresadamente. No sólo sitúan la virtud a la cabeza de las cosas que son medios para llegar a la felicidad, sino que también reconocen que es un bien en sí mismo.

Estas cosas las vemos como buenas (parte de la felicidad) porque originariamente llevaban a la satisfacción de los deseos naturales. La razón que hace que el arte o la virtud sean constitutivos de la felicidad no es que sean cosas... Continuar leyendo "La Virtud y la Voluntad en la Filosofía Utilitarista de Mill" »

La Ontología Materialista: Conceptos y Escalas de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Materialismo Filosófico: Conceptos Fundamentales

Empezaremos aclarando conceptos para llegar a explicar finalmente de qué trata la ontología del materialismo filosófico. Para saber qué es la realidad, tenemos que recurrir a las ciencias y de ahí a las ideas filosóficas, utilizando además las categorías científicas. Pero para definir la realidad, debemos realizar una definición científica más abierta, ya que la ciencia es necesaria, pero la filosofía es la que realmente puede encontrar una teoría para la realidad.

Para definir este concepto se han tomado dos vertientes: el espiritualismo y el materialismo. El espiritualismo se coordina con la trascendencia del mundo (más allá del mundo); sin embargo, el materialismo se coordina... Continuar leyendo "La Ontología Materialista: Conceptos y Escalas de la Realidad" »

Evolución del Conocimiento Científico y Filosófico: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Diferencia entre la Posición Optimista y la Posición Kantiana

  • Optimista: En el curso de la historia, los objetos en perspectiva tienden a un límite cada vez más estable, por lo que encontramos menos cambios en nuestra perspectiva del objeto.
  • Kantiana: El papel del observador tiene tanta fuerza que es ineliminable y resistente a cualquier estrategia de corrección.

Orígenes del Mundo Occidental Contemporáneo

El mundo occidental actual se originó de la fusión de tres culturas:

  • Griega
  • Judía
  • Indígena

Nuevos Elementos en la Cultura Europea del Siglo XVI

  • Renacimiento humanista: Rescate de los textos originales de la literatura clásica y la cultura helénica y romana.
  • Revolución científica: Eliminación de la Tierra del centro del universo y del
... Continuar leyendo "Evolución del Conocimiento Científico y Filosófico: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Fundamentos Éticos: Deliberación, Normas Universales y Desarrollo Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Elementos de la Reflexión Ética

Toda reflexión ética profunda parte de una pregunta fundamental y considera su intención, objetivo y meta. Dentro de esta última, el ámbito de acción define las conductas a realizar. Este proceso de discernimiento ético puede estructurarse en torno a los siguientes interrogantes y componentes:

  1. Pregunta central: ¿Qué es lo que debo hacer?
  2. Respuesta: Consideración de la acción, ya sea individual o colectiva.
  3. Dirección y propósito: ¿Hacia dónde quiero ir? (Definido por valores y metas).
  4. Método: El modo en el que se pretende alcanzar dicha meta.

Las Siete Normas Morales Universales

Existen ciertos principios éticos fundamentales que se consideran universales, trascendiendo las particularidades culturales.... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos: Deliberación, Normas Universales y Desarrollo Moral" »