Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant i la Il·lustració: La Raó com a Eix del Pensament Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Kant pertany al segle XVIII i, per tant, està absolutament impregnat dels valors, ideals i objectius de la Il·lustració. El regnat fins al 1786 de Frederic el Gran contribuí favorablement a l’afany del nostre filòsof, doncs les simpaties d’aquest monarca cap al moviment il·lustrat donaren lloc a una relativa liberalització política i tolerància religiosa. No obstant això, la situació canviaria substancialment en ascendir al tro Frederic Guillem II, qui situaria al capdavant del ministeri de cultura a un teòleg enemic dels il·lustrats. Aquest acabaria dictant ordres de censura que afectarien a Kant.

Per altra banda, l’obra de Kant és una obra sintètica, ja que parteix de plantejaments filosòfics oposats que seran unificats... Continuar leyendo "Kant i la Il·lustració: La Raó com a Eix del Pensament Modern" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Descartes:

1.2 Problema del conocimiento:
Hundimiento aristotelismo, reflexión sobre el conocimiento, la inspiración provino de la ciencia, hubo dos caminos: Por un lado el papel constructivo y ordenador de la razón (Racionalismo) y por otro el Empirismo - inspirados en las ciencias naturales mas que en matemáticas. Ambos otorgaron gran importancia a la conciencia humana como punto de partida de cualquier conocimiento.
2.1 La unidad del método:
Crisis del aristotelismo puso en primer plano la necesidad de nuevas certezas. El primer paso consiste en reflexionar sobre el método, sobre el camino que debemos seguir para llegar a establecer un conocimiento cierto. Métodos en griego es camino. La tesis aristotelicotomista defendía diversos métodos
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Crítica de John Locke a la Doctrina de las Ideas Innatas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

En su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, Locke señala que la experiencia contradice la existencia de ideas innatas. No existe objeto mental ni principio alguno cuyo conocimiento no se extraiga de la experiencia, y esto se aplica tanto a los conocimientos teóricos o especulativos como a los principios morales o prácticos.

Argumentos contra el innatismo:

  • No tiene sentido hablar de ideas que no sean actualmente pensadas. Una idea es actualmente pensada o no es idea en absoluto. Según Locke, es absurdo sostener que en la mente existen ideas a las que no se atiende o en las que no se piensa, porque la definición de idea es precisamente aquello que la mente considera.
  • La supuesta existencia de un consenso universal en relación con determinadas
... Continuar leyendo "Crítica de John Locke a la Doctrina de las Ideas Innatas" »

Tomás de Aquino: La Demostración de Dios y el Debate de los Universales en la Filosofía Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Cuestión de Dios en la Filosofía Medieval: Agustín y Tomás de Aquino

El problema de Dios surge prominentemente en la filosofía medieval, abarcando aproximadamente los siglos V al VI d.C. Dos figuras centrales, Agustín de Hipona y Tomás de Aquino, abordaron esta cuestión desde perspectivas distintas, influenciadas por corrientes filosóficas previas.

Agustín de Hipona y la Idea Innata de Dios

Para Agustín de Hipona, fuertemente influenciado por el platonismo, la idea de Dios era innata en el ser humano. Sostenía que la existencia de Dios era demostrable, aunque su esencia y naturaleza permanecían incomprensibles para la razón humana.

Tomás de Aquino y las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios

En contraste, Tomás de Aquino,... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: La Demostración de Dios y el Debate de los Universales en la Filosofía Medieval" »

Criteris de Veritat i Teories Ètiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

Criteris de Veritat

S’anomena criteri de veritat aquella característica o aquell procediment pel qual podem distingir la veritat de la falsedat i estar segurs de la validesa o valor d'un enunciat. Podem veure els criteris següents:

  • L’autoritat: Aquí una afirmació s’acceptaria com a certa perquè procedeix d’algú a qui es concedeix crèdit pel coneixement que té de la matèria.
  • La tradició: Aquí es pren com a cert allò que al llarg del temps s’ha acceptat com a cert i gaudeix d’un suport popular com per exemple la til·la relaxa.
  • La coherència lògica: És un criteri que consisteix a comprovar que no hi ha contradicció entre els enunciats que es presenten.
  • La utilitat: Un enunciat serà cert quan sigui beneficiós i útil a
... Continuar leyendo "Criteris de Veritat i Teories Ètiques" »

Filosofia de Plató: Teoria de les Idees i Mites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Seguiment Plató

Aquesta època de maduresa a Atenes va permetre a Plató desenvolupar la seva filosofia més emblemàtica. L'objectiu serà fonamentar la possibilitat d'assolir la veritat absoluta. Es considera insostenible el relativisme i l'escepticisme dels sofistes. La seva teoria del coneixement lligada amb la seva teoria d'idees es mostrarà el camí.

El món de les idees i el món de les coses

La teoria de les idees aplega, d'una banda, la concepció de Parmènides segons la qual l'autèntica realitat és eterna i inamovible. De l'altra, l'afirmació d'Heràclit sobre el perpetu fluir de les coses. Ofereix una solució conciliadora a l'oposició permanència-canvi.

Quan observo el món que m'envolta, constato un món com el que descriu... Continuar leyendo "Filosofia de Plató: Teoria de les Idees i Mites" »

Filosofía de la Edad Moderna: Idealismo, Mecanicismo y Estado Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

  1. Idealismo/ Edad Moderna/ crisis fundamentación crec./ Escepticismo/ mecanicismo/ problema epistemológico

Descartes y el método de la duda cartesiana

  • Sentidos y experimento mental: pienso, luego existo

Hume y la conclusión escéptica

  • Yo pienso, impresiones, ideas, verdadera, inducción, metafísica, nada exterior a nuestra mente

Kant y el filtro de la mente humana

  • Causa, mundo nouménico (detrás de las apariencias) y fenoménico (sentidos), razón, características propias de la mente

Idealismo y los filósofos racionalistas y empiristas

  • No afirmar nada que no sea la mente
  1. Siglos 16 y 17: Revolución Científica

Mejoras técnicas y percepción humana

  • Pitagóricos y ciencia helenística: nueva ciencia matematizará la naturaleza

Mecanicismo y el universo

... Continuar leyendo "Filosofía de la Edad Moderna: Idealismo, Mecanicismo y Estado Liberal" »

El Gir Copernicà de Kant i les Condicions del Coneixement Científic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

El Gir Copernicà de Kant: Revolució del Coneixement

Fa anys, els antics filòsofs creien que l’objecte imposava el coneixement al subjecte, però Kant va proposar un nou mètode amb el qual el subjecte imposava les condicions a l’objecte. Amb aquest mètode, Kant atorga un paper actiu a la ment i afirma que el coneixement està format per la realitat exterior i el subjecte cognoscent.

Definició i Objectiu del Gir Copernicà Kantià

El gir copernicà és la proposta per la qual es canvia l’enfocament tradicional i es fa que el subjecte cognoscent passi a tenir un paper actiu i important en la construcció del coneixement. Té com a objectiu principal fer veure que sempre cal partir de l’experiència en el coneixement, ja que aquest té... Continuar leyendo "El Gir Copernicà de Kant i les Condicions del Coneixement Científic" »

Ideas Clave del Pensamiento de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Vida

Vida. Para Nietzsche, es la única realidad. La vida es la totalidad de lo que aparece y se manifiesta. La vida no debe concebirse como un mero fenómeno biológico, sino que abarca todas las dimensiones de la existencia, desde las culturales a las puramente animales. Se caracteriza por la mutación, el cambio, el eterno fluir, la aparición y desaparición constante de formas y seres. Nada es firme ni estable en ella. Por ello, la vida comporta una dosis imborrable de dolor, contingencia y crueldad. Por eso genera temor y acobarda a los espíritus débiles, incapaces de soportar esa carga de sufrimiento.

Metafísica

Metafísica. Para Nietzsche, no es tanto un conjunto de ideas como un modo de pensar característico de Occidente. Metafísica... Continuar leyendo "Ideas Clave del Pensamiento de Nietzsche" »

Las Categorías del Entendimiento en Kant: Límites del Conocimiento y la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Las Categorías del Entendimiento según Kant

Kant pensaba que habría tantas maneras de unificar los datos de la experiencia, tantas categorías, como tipos de juicio. A esto lo llama «deducción trascendental de las categorías». Y llega entonces a la conclusión de que deben ser doce las categorías, puesto que eran doce los tipos de juicio establecidos por la lógica aristotélica.

Las categorías son condiciones trascendentales, necesarias, de nuestro conocimiento de los fenómenos. Son las formas a priori del entendimiento. Sin la aplicación de las categorías, solo tendríamos un conjunto de impresiones sensibles inconexas, desarticuladas.

El "Giro Copernicano" en el Entendimiento

El entendimiento, más que captar objetos, construye sus... Continuar leyendo "Las Categorías del Entendimiento en Kant: Límites del Conocimiento y la Razón" »