Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant: Razón, Deber y Dignidad en la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Kant y la Ilustración: La Emancipación del Pensamiento

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán clave en la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía el uso de la razón y la autonomía del pensamiento frente a la autoridad y la tradición. En su célebre ensayo ¿Qué es la Ilustración? (1784), Kant define la Ilustración como la salida del ser humano de su minoría de edad, es decir, su incapacidad de pensar por sí mismo sin la dirección de otros. Para él, la Ilustración es un proceso de emancipación intelectual que requiere valor para usar la propia razón y superar la comodidad de la dependencia.

En este fragmento, Kant explica que la minoría de edad es la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin... Continuar leyendo "Kant: Razón, Deber y Dignidad en la Filosofía Moderna" »

Teoría Crítica frente a Positivismo: Una Perspectiva desde la Escuela de Frankfurt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción

La elaboración y delimitación de la Teoría Crítica culmina en el ensayo "Teoría Crítica y Teoría Tradicional". La Escuela de Frankfurt se denomina a sí misma como Teoría Crítica, siendo sus pretensiones distintas al resto de las teorías filosóficas anteriores. Su labor se enmarca principalmente en la concepción de Horkheimer, secundado por Adorno. La Teoría Crítica se constituye como una filosofía de la historia presente, una reflexión crítica sobre la sociedad existente que tiene como fin la transformación revolucionaria.

La Teoría Tradicional y el Positivismo

Con la Teoría Tradicional, la Escuela de Frankfurt hace referencia a cómo se han ido construyendo el pensamiento técnico y científico a lo largo de... Continuar leyendo "Teoría Crítica frente a Positivismo: Una Perspectiva desde la Escuela de Frankfurt" »

Desarrollo Moral, Valores, Bioética y Éticas Religiosas: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Desarrollo Moral según Kohlberg

El psicólogo Lawrence Kohlberg propuso una teoría sobre el desarrollo moral en etapas. Estas etapas se dividen en tres niveles:

Nivel 1: Preconvencional

En este nivel, los individuos se centran en planteamientos morales desde una perspectiva individual, sin considerar su pertenencia a la sociedad. Las normas se ven como externas y se obedecen para evitar castigos o recibir recompensas.

Nivel 2: Convencional

Las personas razonan considerando su pertenencia a un grupo o colectividad. Las normas morales se corresponden con los valores aceptados por el grupo al que se pertenece. Se busca la aprobación y mantener el orden social.

Nivel 3: Posconvencional

Las normas morales se basan en una decisión racional y autónoma.... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Valores, Bioética y Éticas Religiosas: Conceptos Clave" »

Platón, Aristóteles y la Rebelión de las Masas: Ideas Clave y Contexto Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Platón: Contexto, Objetivos y Modelo Filosófico

Platón: S. IV a.C., crisis ateniense. Objetivo: regeneración y reforma política. Crítica de los sofistas (Protágoras: relativismo; Gorgias: escepticismo). Recuperación de la capacidad griega de juicio justo, valor y éxito. Dialéctica contra la retórica sofística.

Modelo de Mundo y Antropológico

Modelo de mundo: Dualismo: mundo inteligible (real) vs. mundo sensible (aparente).

Modelo antropológico: Dualismo: alma (verdades del hombre) y cuerpo (cárcel del alma).

Las Partes del Alma

  • Alma irascible: Corresponde a las manos que sujetan las riendas y transmiten los impulsos.
  • Alma concupiscible: Los caballos que tiran del carro.
  • Alma racional: La mente que dirige las acciones del carro a través
... Continuar leyendo "Platón, Aristóteles y la Rebelión de las Masas: Ideas Clave y Contexto Filosófico" »

Proceso de humanización definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

4. HUMANIZACIÓN

La humanización se refiere a los cambios Que se producen en la conducta de los individuos de las distintas especies de Homínidos. Estas conductas se adquieren por procedimientos de ensayo y error, y Se transmiten por imitación.

La hominización y la humanización se influyen y retroalimentan: los cambios anatómicos y Fisiológicos posibilitaron la aparición de nuevas conductas, y su desarrollo contribuyó A que se produjeran nuevos cambios biológicos.

Destaquemos las Siguientes conductas adquiridas en el proceso de humanización:

La fabricación de utensilios

Otros animales pueden Usar aquello que encuentran, pero no fabricar lo que necesitan. Gracias a la Bipedestación, en los homínidos la mano quedó libre de las tareas... Continuar leyendo "Proceso de humanización definición" »

Pensamiento Filosófico del Siglo XX: Existencia, Lenguaje y la Ética del Totalitarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Filosofía Analítica y Existencialismo: Corrientes Clave del Siglo XX

Dos de las grandes corrientes filosóficas del siglo XX son el existencialismo y la filosofía analítica, caracterizadas por intereses y enfoques completamente diferentes.

La Filosofía Analítica: Lógica, Lenguaje y Antimetáfora

La filosofía analítica tiene como objetivo principal el análisis lógico del lenguaje para delimitar los límites del conocimiento humano. Es una corriente antimetafísica, siguiendo la tradición de David Hume, al considerar que muchos problemas filosóficos son en realidad pseudoproblemas derivados del mal uso del lenguaje. Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell son sus principales representantes.

Las Etapas del Pensamiento de Wittgenstein

El... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico del Siglo XX: Existencia, Lenguaje y la Ética del Totalitarismo" »

Explorando la Razón y la Realidad: Perspectivas de Kant, Arendt y Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Immanuel Kant: La Razón y la Emancipación Humana

Sapere Aude: El Lema de la Ilustración

Kant, como pensador ilustrado, sitúa el progreso del ser humano en el uso libre y valiente de la razón. En su texto Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, sostiene que el ser humano ha vivido durante siglos en una situación de minoría de edad, es decir, dependiendo del pensamiento de otros, especialmente de figuras religiosas y de autoridad, sin atreverse a pensar por sí mismo. La Ilustración no es todavía una época ilustrada, sino el proceso en el que el ser humano empieza a emanciparse del tutelaje intelectual y aprende a usar su razón con libertad.

Kant define esta salida de la minoría de edad como un paso hacia la mayoría de

... Continuar leyendo "Explorando la Razón y la Realidad: Perspectivas de Kant, Arendt y Platón" »

La Filosofia de Descartes: Dubte, Substàncies i L'Home

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

El Dubte Cartesià: Recerca de la Certesa

El dubte cartesià és una crítica radical a totes les opinions admeses fins aleshores com a vertaderes. Aquesta crítica, però, es fa amb l’objectiu de trobar quelcom indubtable, una certesa a partir de la qual reconstruir sòlidament el sistema del saber. Respon més a un desig de certesa que de veritat.

D’aquesta forma, el dubte de Descartes enllaça amb el primer precepte del seu mètode, que exigeix considerar com a vertader tan sols allò que es presenti de forma tan clara i distinta a la raó que no hi hagi possibilitat de posar-ho en dubte. Tot això suposa el procés del dubte com a pas preliminar per a arribar a la certesa, a l’evidència. Això és un dubte hiperbòlic (exagerat) que... Continuar leyendo "La Filosofia de Descartes: Dubte, Substàncies i L'Home" »

La influencia de Feuerbach en Marx y la crítica de Rosa Luxemburgo a la Revolución Rusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La influencia de Feuerbach en el Materialismo de Marx

El materialismo de Feuerbach representa una inversión del idealismo hegeliano. Mientras Hegel postulaba que la realidad se origina en el Espíritu o la Idea, Feuerbach afirmaba que lo divino y las ideas son un reflejo de la realidad material. Por lo tanto, si para Hegel el punto de partida para comprender la historia de las ideas es el Espíritu, para Feuerbach es el hombre que vive en el mundo material.

Marx, también materialista, se remonta a Demócrito y Epicuro. Su crítica al materialismo de Feuerbach radica en que el hombre no es un ser pasivo ante la realidad, sino que es capaz de transformarla. El materialismo de Marx deriva en ateísmo, característica que comparte con Nietzsche.... Continuar leyendo "La influencia de Feuerbach en Marx y la crítica de Rosa Luxemburgo a la Revolución Rusa" »

La Visión de Schrödinger: Física, Biología y el Misterio de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Orden a partir del Desorden: La Perspectiva de Schrödinger

El organismo recibe orden desde su ambiente. El concepto de orden aquí referido es el mismo invocado para explicar el concepto de entropía en Termodinámica Estadística. En 1944, Schrödinger dictó un ciclo de conferencias titulado "Orden a partir del desorden", señalando algo real e importante.

Orden a partir del Orden: El Gen y la Información Genética

Los conceptos de gen y mutación ya eran corrientes en 1944. Sin embargo, nada se sabía sobre la estructura o la naturaleza de las moléculas involucradas. Ese mismo año, Avery, McLeod y McCarthy estaban identificando el ADN como la molécula depositaria de la información genética. La estructura del ADN fue revelada diez años... Continuar leyendo "La Visión de Schrödinger: Física, Biología y el Misterio de la Vida" »