Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Discurso del Método de Descartes: La Duda y las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Parte IV: Los Motivos de Duda y el Cogito

En esta sección, analizamos un fragmento de la cuarta parte del Discurso del método de René Descartes. Descartes, consciente de la complejidad de la metafísica, advierte al lector sobre la posible extrañeza de su discurso. Su método se basa en la duda metódica: rechazar todo aquello que contenga la mínima duda. Duda de los sentidos, de las matemáticas e incluso de la realidad misma.

De este proceso de duda surge la primera verdad fundamental: "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum). Esta verdad, piedra angular de la filosofía cartesiana, no es una intuición, sino una deducción. El entendimiento capta de forma inmediata e indudable la relación entre pensar y ser.

Esta verdad supera los... Continuar leyendo "Análisis del Discurso del Método de Descartes: La Duda y las Ideas" »

Kanten Filosofia: Ezagutza, Etika eta Askatasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,22 KB

Immanuel Kanten Filosofia: Ezagutza, Etika eta Askatasuna

Immanuel Kanten filosofia bi fase erabakigarritan banatzen da: aurrekritikoa eta kritikoa. "Aro kritikoa" deritzona Kanten eta Humeren pentsamenduaren arteko topaketarekin hasten da. Aldi hori ezinbestekoa da, hemen urruntzen baita Kant bere garaian nagusi zen arrazionalismo dogmatikotik, bere sistema filosofikoari, kritizismoari edo idealismo transzendentalari forma emateko. Sistema honek arrazionalismoaren eta enpirismoaren jarrera itxuraz kontrajarriak adiskidetu nahi ditu, bi ikuspegien balioa nabarmenduz eta haien arteko antagonismoa gaindituz. Kanten pentsamoldea bi korronte hauen muga estuetatik haratago doa, esperientzia gure ezagutzen abiapuntua den arren, faktore determinatzaile... Continuar leyendo "Kanten Filosofia: Ezagutza, Etika eta Askatasuna" »

Explorando la Escuela de Frankfurt, Nietzsche y el Superhombre: Ideas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Escuela de Frankfurt: Pensamiento Crítico y Reinterpretación del Marxismo

El término 'Escuela de Frankfurt' es empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. Los filósofos más representativos fueron Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas, entre otros. La Escuela de Frankfurt posee múltiples puntos de vista acerca de las teorías de Marx, algunos positivos y otros negativos.

Visiones Negativas de la Escuela de Frankfurt sobre el Marxismo

  • Visión antropológica: El mundo no es una fábrica y el ser humano no es un homo faber.
  • Fuerzas de producción: La tecnología marca nuestro modo de vida (como una ideología).
  • Interacciones humanas: Las
... Continuar leyendo "Explorando la Escuela de Frankfurt, Nietzsche y el Superhombre: Ideas Clave" »

Estructura moral de l'ésser humà: Bases biològiques i continguts morals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Bases biològiques de la moralitat - Estructura moral de l'ésser humà

L'estructura moral de l'ésser humà ha sigut estudiada per molts autors. El primer que hem de tenir en compte és que qualsevol organisme viu es veu enfrontat des del seu naixement al repte de ser viable en relació amb el seu medi, i per això es veu obligat a respondre a les provocacions que en rep. L'estructura bàsica és:

Suscitació ---- Afecció ---- Resposta.

Aquesta estructura permet a l'animal adaptar-se al medi. En l'animal no humà la suscitació procedeix d'un estímul que li provoca una resposta perfectament ajustada al medi. En l'ésser humà, la resposta no es dona de manera automàtica gràcies al cervell. Una vegada triada la resposta, l'ésser humà sempre... Continuar leyendo "Estructura moral de l'ésser humà: Bases biològiques i continguts morals" »

La Experiencia del Orden Moral y el Quehacer Ético: Una Exploración Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. La Experiencia del Orden Moral según Quiles

El hombre se halla inmerso en un orden moral. De la misma manera que al tener conciencia de nosotros mismos nos encontramos en un orden físico, en un mundo de cosas y personas, y en íntima relación con ellos, también nos hallamos dentro de una serie de relaciones de orden moral. Estas afectan de manera especial a nuestra actividad como seres libres y conscientes, llevándonos a calificar espontáneamente nuestras acciones como buenas o malas.

Características de la Experiencia del Orden Moral:

  • Sentimiento íntimo: Se trata de un sentimiento íntimo que no solo está relacionado con lo que piensan los demás, sino también con nuestro propio modo interior de juzgar nuestras acciones.

  • Universalidad:

... Continuar leyendo "La Experiencia del Orden Moral y el Quehacer Ético: Una Exploración Filosófica" »

Criterio de Verdad y Duda Metódica en René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Criterio de Verdad

Establece el conjunto de características y condiciones que un conocimiento debe reunir para ser considerado verdadero. Según Descartes, lo verdadero es lo que está libre de toda duda (Regla N°1 de la evidencia).

René Descartes (1596-1650)

Obras:

  1. Discurso del método
  2. Meditaciones metafísicas

Discurso del método:

Establece un conjunto de reglas para encaminar el entendimiento de la verdad.

1. Evidencia:

Lo verdadero es lo que está exento de toda duda. Es decir, lo que no presenta razones para ser puesto en duda (Regla N°1 de la evidencia). Evidente = VERDADERO, Dudoso = FALSO.

2. Análisis:

Descomponer el todo en cuantas partes sea posible y necesario, para abordar cada una de ellas en profundidad.

3. Síntesis:

Ir desde lo más... Continuar leyendo "Criterio de Verdad y Duda Metódica en René Descartes" »

La Física y la Metafísica en Aristóteles: Un Análisis de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

La física y la metafísica en Aristóteles son teorías que se implican mutuamente. La primera trata sobre los seres móviles y la segunda sobre los seres en general. Aristóteles cree que la finalidad de la existencia del universo es que este tienda hacia su propia perfección.

El Movimiento y el Cambio

Lo que caracteriza el mundo sensible es el cambio. Para explicar los fenómenos físicos, Aristóteles acude a la posibilidad de movimiento, cómo se produce, y así se enfrenta a la teoría de la inmovilidad del mundo de Parménides.

1. La Condición de Posibilidad del Movimiento

La condición de posibilidad del movimiento es la existencia de algo fijo, que no cambia: eso es la materia prima (el sustrato último... Continuar leyendo "La Física y la Metafísica en Aristóteles: Un Análisis de la Realidad" »

El Ser Humano en la Filosofía Griega: Sócrates, Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Ser Humano en la Antigüedad

En la mitología griega, antes de la aparición de la filosofía, ya se observa el interés por comprender y describir al ser humano. Pero en el mito no se trata de hacer una reflexión sobre la condición humana para comprenderla, sino de ofrecer un modelo que pueda servir de referente. Un ejemplo de esto es en la *Ilíada* y la *Odisea* de Homero.

Sócrates, Platón o Aristóteles no intentan comprender al ser humano individual, aislado de los demás. Su interés se centra en el ciudadano, en el miembro de la *polis* que se pregunta por el papel que debe desempeñar en la sociedad a la que pertenece.

Sócrates

Fue el primero en centrar su reflexión en el propio ser humano. Para Sócrates, el único universo que... Continuar leyendo "El Ser Humano en la Filosofía Griega: Sócrates, Platón y Aristóteles" »

La filosofía de Kant: Analítica y Dialéctica Trascendental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Kant

Analítica Trascendental

Kant se ocupó del entendimiento, es decir, la facultad activa de unificar todo lo que procede de la experiencia en conceptos y a partir de ahí emitir juicios.

El conocimiento válido es la síntesis entre la sensibilidad y el entendimiento: "las impresiones sin conceptos son ciegas y los conceptos sin impresiones son vacíos". Los conceptos pueden ser empíricos a posteriori o puros a priori, que no aprendo sino que están en mí a lo que Kant llama "categorías", que son lo que permite unificar todo en un concepto empírico.

Para él las categorías son 12: totalidad, pluralidad, unidad, realidad, causa, necesidad, sustancia, posibilidad.

Hasta el momento se había creído que el sujeto se adaptaba al objeto conocido... Continuar leyendo "La filosofía de Kant: Analítica y Dialéctica Trascendental" »

Filosofia protagoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tesis fundamentales: 1 El saber tiene un sentido eminente practico : No se dedican a la busqeda de la verdad. se contentan cn los conocimientos elaborados por otros. los sofistas representan la reaccion contra lo esteril- investigacion sobre la PHISIS (naturaleza). 2 su interes estriba sobre como organizar la vida publica y privada :dirigen la atencion al HOMERE sus producciones y sus instituciones, se podria decir qe se inagura la filosofia de la civilizacion y la cultura en oposicionesa la naturaleza. 3 van a distinguir entre nomos y phisis ( ley i naturaleza) : a) en la sociedad heroica y aristrocrata, anterior s vi: las leyes qe regian la coducta humana y las instituciones, eran designos de los dioses. B) pensamiento racional: las leyes... Continuar leyendo "Filosofia protagoras" »