Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Racionalidad, Moral y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la filosofía y la ética:

Conocimiento

Forma de saber con un mayor grado de objetividad, fundamentado en una justificación racional, estructurado según una construcción sistemática coherente y con pretensión de universalidad, dejando de lado los intereses particulares.

Opinión

Forma de saber subjetivo, sin ninguna justificación basada en hechos contrastados, carente de una articulación coherente con otros conocimientos justificados y sin universalidad, ya que está sometida a los intereses subjetivos.

Método

Procedimiento mediante el que obtenemos un conocimiento claro, seguro y fiable.

Método Deductivo

Procedimiento por el cual... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Racionalidad, Moral y Conocimiento" »

Principios Éticos y Morales en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Moral Social

Concepto de Moral Social

La moral social se refiere a cómo debería ser la vida en sociedad, resaltando la acción y la estructura de la sociedad. Es el análisis de los rasgos característicos de la sociedad para dar una respuesta correcta a estos, desde la razón de la iglesia.

Globalización: Ver y Juzgar

La globalización es la interconexión de todos los pueblos del mundo, gracias al desarrollo de los transportes y las comunicaciones. Se caracteriza por la eliminación de las barreras referentes al idioma y la internacionalización de la producción y los capitales.

Principio de Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad establece que la autoridad debe respetar la iniciativa de los gobernados y prestar ayuda sin absorberlos.... Continuar leyendo "Principios Éticos y Morales en la Sociedad" »

Filosofía Antigua y Moderna: De Sócrates a la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Los Sofistas y el Pensamiento Griego

Los sofistas eran educadores que enseñaban retórica y oratoria. Su enfoque ético era relativista, lo que significa que creían que la verdad y la moralidad eran subjetivas y dependían del contexto.

Sócrates y la Búsqueda de Definiciones

Sócrates, en contraste con los sofistas, buscaba definiciones universales y objetivas de conceptos como la justicia, la belleza y la verdad. Su método se basaba en el diálogo y la mayéutica, a través de los cuales guiaba a sus interlocutores a descubrir la verdad por sí mismos.

El Dualismo Platónico

Para Platón, el ser humano es una realidad dual compuesta por alma y cuerpo. El alma, de naturaleza divina, busca el conocimiento y la verdad, mientras que el cuerpo,... Continuar leyendo "Filosofía Antigua y Moderna: De Sócrates a la Ilustración" »

Masa vs. Pueblo: Distinción Papal y su Impacto en la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Masa vs. Pueblo: Distinción Papal

Masa

La masa es un conjunto amorfo sin identidad común. Es manipulable, artificial e incoherente.

La masa es inherentemente inerte y solo puede recibir movimiento desde el exterior.

La masa espera el impulso externo, convirtiéndose en un juguete fácil para quienes explotan sus instintos o impresiones, dispuesta a seguir cualquier bandera, hoy una y mañana otra.

La masa, hábilmente manejada y utilizada, también puede servir al Estado: en manos ambiciosas de uno o varios agrupados artificialmente por tendencias egoístas, el Estado puede reducir a la masa a una mera máquina.


El fenómeno de la masa

El fenómeno de la masa empuja a las personas a formar parte de algo, incluso si va en contra de su propio pensamiento,... Continuar leyendo "Masa vs. Pueblo: Distinción Papal y su Impacto en la Democracia" »

L'Ètica de Kant: Deure, Imperatius i la Distinció entre Ètiques Materials i Formals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

L'Ètica de Kant: De les Ètiques Materials a l'Ètica Formal

El Fonament de l'Obligació Moral i les Ètiques Materials

Kant es pregunta pel fonament de l’obligació moral dels imperatius i s’adona que ha estat divers en diferents pensadors: la felicitat, el plaer, la perfecció... Les teories ètiques que han intentat identificar, primer, allò que consideraven el bé últim de l’ésser humà i, després, han prescrit les normes morals necessàries per assolir aquest bé són, segons Kant, ètiques materials. Totes les ètiques materials comparteixen les següents característiques:

  1. Els seus principis són empírics, han estat trets de l’experiència. Ell busca una ètica que tingui validesa universal, una ètica que sigui, en comptes

... Continuar leyendo "L'Ètica de Kant: Deure, Imperatius i la Distinció entre Ètiques Materials i Formals" »

El Pensamiento de Nietzsche: Decadencia Occidental y la Voluntad de Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida

Crítica de la Cultura Occidental

Nietzsche argumenta que la cultura occidental es fundamentalmente errónea desde sus inicios, resultado de la imposición de la racionalidad sobre la vida. La realidad, según él, no es inherentemente racional, sino un constante devenir caracterizado por la multiplicidad, el cambio perpetuo y la ausencia de un orden o leyes fijas. La racionalidad, al negar esta naturaleza de la realidad, ha producido una cultura decadente, enferma desde su origen y destinada al nihilismo, al negar la vida y el instinto.

Metafísica

Para Nietzsche, el "ser perfecto" de Platón es pura nada, una apariencia ilusoria. La metafísica, por lo tanto, es un atentado... Continuar leyendo "El Pensamiento de Nietzsche: Decadencia Occidental y la Voluntad de Poder" »

Explorando el Amor, la Vida y la Sociedad: Un Viaje Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

TEMA 7: Diferencias entre el amor de benevolencia y el amor de deseo/necesidad

Amor de benevolencia

Es un tipo de amor en el que el otro se descubre como regalo y en el que la relación hacia él es la de darle, regalarle lo más posible. Es un amor alegre que no busca cálculos, que se vuelca porque se da.

Amor de necesidad/deseo

Es un querer ser más uno mismo. Se inclina a nuestra propia perfección y desarrollo, o en el caso del deseo, predominan metas que tienen que ver con el que ama, y lo amado sirve en la medida en que proporciona esos objetivos. Cita de los diferentes usos de la voluntad:

  • Primer uso: El deseo y conocimiento del otro, que consiste en la inclinación a nuestra plenitud, ya que deseamos y amamos lo que nos perfecciona. Amar
... Continuar leyendo "Explorando el Amor, la Vida y la Sociedad: Un Viaje Filosófico" »

Modelos Antropológicos: Fundamentos en la Educación y el Pensamiento Pedagógico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Modelos Antropológicos como Fundamento de la Educación y el Pensamiento Pedagógico

A lo largo de la historia, se han desarrollado tres modelos antropológicos principales:

  1. Imagen Occidente-Cristiano
  2. Imagen Dinamicista-Biologista
  3. Imagen Subyacente del Marxismo

La Visión Clásica: Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles veían al hombre como un híbrido de materia y espíritu (en el mundo de las ideas). El ser humano solo percibe sombras de las figuras que representan las ideas. Platón concebía el cuerpo como algo negativo que encarcela al hombre y le impide vivir en el mundo de las ideas. La vida humana sería una preparación para la muerte, su auténtica liberación, mediante la dialéctica y la virtud, el hombre se purifica antes de... Continuar leyendo "Modelos Antropológicos: Fundamentos en la Educación y el Pensamiento Pedagógico" »

Evolución del Pensamiento Filosófico y Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Sofistas, Filósofos y Grandes Pensadores

Principales Figuras

  • Sofista: Sabio que cree saber de todo, no se consideran filósofos porque asumen un conocimiento total y no buscan aprender más.
  • Filósofo: Se dedica a discutir conceptos y temas sobre la realidad del mundo y el sentido de la vida.
  • Sócrates: Impulsor de la mayéutica o dialéctica socrática.
  • Diógenes: Junto a Sócrates, practicaban la filosofía popular en las plazas públicas.
  • Kant: Sostenía que la filosofía no se puede enseñar, solo filosofar.
  • Gorgias: Afirmaba que no existe nada, que todo es mentira.
  • Heidegger: Argumentaba que si aprendes a filosofar, aprendes filosofía.
  • Karl Popper: Criticó a Platón por ir en contra de una sociedad libre, creía que el avance se basa en un
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico y Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Descartes i el mètode del coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Descartes comença exhibint el seu tarannà modern: abans d'preguntar-nos per la realitat, cal preguntar-se per l'instrument que ens ha de permetre conèixer-la. L'instrument general del coneixement és la raó o el bon sentit, que no és més que la capacitat de jutjar bé i distingir el verdadero del falso; capacitat que, además, es innata, i per tant igual, en tots els homes. Però, aleshores com expliquem l'existència de diversitat d'opinions (no tots pensem igual) i els errors (sovint ens equivoquem). La causa d'això no l'hem de buscar pas en cap deficiència de l'instrument, de la raó, sino en el diferent mètode que emprem per menar els passos de la raó, de manera que cal assegurar-se, de totes totes, el mètode adequat per 'conduir... Continuar leyendo "Descartes i el mètode del coneixement" »