Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Descartes: Dualismo, Alma-Cuerpo y Ética Provisional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Antropología

Dualismo Cartesiano

El hombre es un compuesto formado por dos sustancias: la sustancia pensante (res cogitans) y la sustancia extensa (res extensa). Si la sustancia se define como algo que es independiente, el alma y el cuerpo son independientes y autónomas.

Consecuencias del Dualismo:

  • La inmortalidad del alma: Si el alma es independiente del cuerpo, la muerte del cuerpo va separada de la muerte del alma, por lo que el alma puede existir por sí sola.
  • La libertad del hombre: El hombre queda excluido del mecanicismo y la necesidad propia de los cuerpos extensos. El hombre es libre y no tiene leyes naturales.

El Problema de la Interacción Alma-Cuerpo

Aun sabiendo que alma y cuerpo son dos sustancias autónomas, Descartes es consciente... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Dualismo, Alma-Cuerpo y Ética Provisional" »

Descartes: Fundamentos de la Certeza y la Prueba de la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

René Descartes: La Búsqueda de la Certeza y el Fundamento del Conocimiento

René Descartes, en su afán por establecer un conocimiento indudable, buscó para la filosofía un método tan exacto y riguroso como el de las matemáticas. Para ello, propuso cuatro reglas fundamentales:

Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano

  • Evidencia: Aceptar como verdadero solo aquello que se presenta a la mente de forma clara y distinta, sin posibilidad de duda. La duda, en este contexto, es una herramienta fundamental para alcanzar la certeza, sirviendo para fundamentar el conocimiento de un modo sólido.
  • Análisis: Dividir cada problema en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor resolución, hasta llegar a las ideas más simples.
  • Síntesis: Conducir
... Continuar leyendo "Descartes: Fundamentos de la Certeza y la Prueba de la Existencia Divina" »

Explorando el Sentido de la Filosofía: Conocimiento Crítico, Radical y Fundado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Sentido de la Filosofía: Una Exploración Profunda

La filosofía, a menudo vista como una disciplina abstracta, posee un sentido profundo que se manifiesta en su capacidad de cuestionar, analizar y comprender la realidad de manera integral. A continuación, se exploran algunas de las características que definen el sentido de la filosofía, contrastándola con el conocimiento científico.

Conocimiento Crítico

El conocimiento científico se caracteriza por su naturaleza crítica. Realiza un proceso de análisis, descomponiendo la realidad en sus elementos más pequeños para luego sintetizarla y obtener una comprensión profunda de la misma. La filosofía, por su parte, también es crítica, pero su nivel de crítica es aún más profundo,... Continuar leyendo "Explorando el Sentido de la Filosofía: Conocimiento Crítico, Radical y Fundado" »

Marxismo: Claves para Entender la Sociedad y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Marxismo: Conceptos Clave

Infraestructura y Superestructura

Superestructura: Es el conjunto de representaciones o ideas que configuran la conciencia. Incluye los aspectos jurídicos, políticos, religiosos y filosóficos, todos ellos determinados por la infraestructura. Si en la infraestructura se produce la alienación, la superestructura está ideologizada, porque falsea la realidad justificando la alienación bajo todas sus formas.

Infraestructura: El conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones de producción constituye la infraestructura. Es el fundamento sobre el que descansa todo el proceso de producción, y por tanto, determina la producción, y por tanto condiciona la superestructura.

Modo de Producción

Fuerzas productivas: Designan... Continuar leyendo "Marxismo: Claves para Entender la Sociedad y la Historia" »

Dualisme Cos-Ment: Una Exploració Filosòfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

El Dualisme Cos-Ànima

Components de l'Ésser Humà

Ens preguntem pels components que constitueixen l'estructura de l'ésser humà. Som només un cos material o tenim una ànima espiritual? Estem fets només de matèria o bé d'un compost de matèria i esperit? O, per dir-ho en termes actuals: la ment és el cervell o bé és alguna cosa diferent d'ell?

Orfisme, Pitagòrics i Plató

A Occident, la primera concepció dualista arriba de la religió òrfica i, a través d'ella, de Pitàgores i Plató. Segons l'orfisme, els humans estem constituïts per una ànima immaterial i immortal que s'uneix per accident a un cos material i mortal.

El contacte amb el cos suposa una contaminació per a l'ànima i quan aquell mor, aquesta es reencarna per tal de... Continuar leyendo "Dualisme Cos-Ment: Una Exploració Filosòfica" »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Conocimiento y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Teoría de las Ideas

Es una concepción dual del ser. Existiendo ámbitos distintos y separados: Mundo de las Ideas y Mundo sensible.

Mundo de las Ideas

  • Es el único mundo real, compuesto por las ideas entendidas desde la perspectiva platónica como "aquello por lo que algo es lo que es".
  • No son conceptos o representaciones mentales. Poseen existencia real e independiente. Idea = sustancia.
  • Las ideas gozan de las características del ser de Parménides: cada idea es única, eterna e inmutable. En contraste, las cosas del mundo sensible son múltiples, temporales y mutables.
  • Las ideas no son realidades corpóreas y por tanto tampoco sensibles, solo cognoscibles por la inteligencia.
  • Se intercomunican entre sí formando una estructura llamada simploké,
... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Conocimiento y Justicia" »

La moral aristotèlica: felicitat i funció humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

En general, podem dir que la moral aristotèlica és una moral teleològica, perquè totes les decisions que l'ésser humà pren, les pren en funció d'un fi, d'un bé que persegueix: la felicitat.

A més, en la mesura que Aristòtil proposa la felicitat com a finalitat de la bona vida humana, podem dir que la seva moral és eudemonista (felicitat).

La felicitat com a fi últim

Segons Aristòtil, tota acció tendeix cap a un fi, que és considerat el seu bé. El fi que cerquem és, però, diferent en cada activitat i en cada tècnica.

Entre els fins, n'hi ha que els perseguim per ells mateixos i n'hi ha que els cerquem com a mitjans o instruments per aconseguir-ne d'altres.

Tothom està d'acord que el fi suprem de l'ésser humà és la felicitat,... Continuar leyendo "La moral aristotèlica: felicitat i funció humana" »

Conceptes Clau de Filosofia: Opinió, Creences, Coneixement i Veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Conceptes Clau de Filosofia

Opinió

Sol ser una valoració subjectiva de la realitat de la qual no estàs segur.

Creença

Creença dubitativa

No estem segurs d'allò que afirmem.

Creença assertiva

És quan estem segurs d'alguna cosa, encara que no ho podem demostrar.

Coneixement

És una creença de la qual estem segurs i, a més, podem aprovar.

Percepció

Ens permet formar-nos imatges més o menys fidels de la realitat.

Memòria

Ens permet retenir les imatges i recordar-les en el futur.

Imaginació

És la capacitat de reproduir imatges.

Intel·ligència

És la capacitat de pensar i entendre informació per resoldre problemes.

La sensibilitat

És una capacitat humana de rebre sensacions que procedeixen de l'exterior, i de recaptar-les per descobrir veritats noves.... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Opinió, Creences, Coneixement i Veritat" »

Filosofia de la Història, Treball i Psicoanàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,63 KB

La Filosofia de la Història en Hegel

Hegel creia que la veritable realitat no era material, sinó que tot allò que existeix procedia de l'Esperit, el qual es manifesta, no de manera clara, sinó per mitjà d'un procés de desenvolupament en el temps. Aquest desenvolupament temporal no és lineal, avança mitjançant la lluita d'elements contraris en una dinàmica a la qual Hegel es refereix amb el terme de dialèctica. Hegel creia que l'Esperit es manifesta objectivant-se en realitzacions concretes com ara l'art, el dret... Per a ell, el veritable autor de tot és l'Esperit, que se serveix dels artistes per a deixar la seua empremta en el temps. La filosofia de Hegel considera que la història humana respon al desenvolupament dialèctic de... Continuar leyendo "Filosofia de la Història, Treball i Psicoanàlisi" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Racionalidad, Moral y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la filosofía y la ética:

Conocimiento

Forma de saber con un mayor grado de objetividad, fundamentado en una justificación racional, estructurado según una construcción sistemática coherente y con pretensión de universalidad, dejando de lado los intereses particulares.

Opinión

Forma de saber subjetivo, sin ninguna justificación basada en hechos contrastados, carente de una articulación coherente con otros conocimientos justificados y sin universalidad, ya que está sometida a los intereses subjetivos.

Método

Procedimiento mediante el que obtenemos un conocimiento claro, seguro y fiable.

Método Deductivo

Procedimiento por el cual... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Racionalidad, Moral y Conocimiento" »