Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Naixement de la filosofia a Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Principis d'aquest del 600 - 550 a.C primers filòsofs: presocràtics (anteriors a Sòcrates) fins a la primera meitat del S.V, que va pel 500 – 450 aC. Concretament els presocràtics van del 600 aC al 450 aC. Durant aquest període es crea el primer filòsof, Tales de Milet (famós pel teorema de Tales). A Grècia tenen la mateixa llengua, el grec, la mateixa cultura. Era un conjunt de polis, una ciutat-estat: Una sèrie de pobles petits al voltant d'una gran ciutat, formant un petit estat. Hi havia 900 polis, la filosofia neix a Atenes, un territori democràtic.

Quina és la mentalitat que hi havia abans de la filosofia:

Mentalitat mítica o mite. Un mite atén a un relat o història que parla d'esdeveniments o fets que formen part d'una... Continuar leyendo "Naixement de la filosofia a Grècia" »

Análisis Filosófico de la Moral y la Epistemología: Hume y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Problema de la Moral: La Ética de Hume

Hume realiza una crítica a toda la ética anterior a él. Según su teoría, nuestros juicios morales no son producidos por la razón. Efectivamente, los juicios morales no son relaciones entre ideas, pues no son analíticos. Pero, tampoco son cuestiones de hechos pues los juicios morales no describen solamente una realidad sino que la juzgan como buena o mala produciendo así un juicio de valor imposible de ser percibido.

Por ello, Hume señalará que las éticas anteriores incurren en la falacia naturalista: tratan de deducir lo que debería ser (la moral: señalar que algo está bien o mal) de la mera observación de la realidad (percibir cómo es algo). Además, si bien el razonamiento puede ayudarnos... Continuar leyendo "Análisis Filosófico de la Moral y la Epistemología: Hume y Descartes" »

Fundamentos de la Metafísica Aristotélica: Ser, Sustancia y las Cuatro Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Filosofía Primera de Aristóteles: La Metafísica

Aunque Platón considere que el cielo inteligible es el objeto del pensamiento, Aristóteles sostiene que la verdad de las cosas se encuentra en las cosas mismas, que el objeto de la inteligencia está en ellas. Se trata de conocer aquello que hace que algo sea lo que es.

La Sustancia (Ousía)

A diferencia de Platón, Aristóteles habla de un principio de permanencia que se encuentra en cada ente, al que nombra ousía, que luego será traducido como sustancia. La sustancia se distingue de los accidentes, puesto que permanece idéntica a sí misma e indica lo que cada ente es en sí mismo, a diferencia de los accidentes, que son en otro ente, es decir, siempre necesariamente en otra sustancia.

Objeto

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Metafísica Aristotélica: Ser, Sustancia y las Cuatro Causas" »

La Ilustración y la Metafísica: Crítica y Reflexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Metafísica, crítica e ilustración.

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la “luz” de la razón humana podía combatir las “tinieblas” de la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. Por eso el siglo XVIII es también conocido como el Siglo de las Luces.

Por un lado, la filosofía ilustrada superará el racionalismo cartesiano al proponer nuevos modelos epistemológicos, acordes con la consolidación de la Nueva Ciencia, encarnada en Newton. Por otro, será una filosofía... Continuar leyendo "La Ilustración y la Metafísica: Crítica y Reflexión" »

Ekonomia alienazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

ESTRATIFIKAZIOAREN IKUSPUNTU SOZIOLOGIKOAK:


Soziologoek estratifikazioaren eta berdintasun sozialen gainean eztabaidatu dute, eta ondorio ezberdinetara iritsi dira. Hala ere, klaseak duen garrantzia Karl Marxek azaldu zuen hobekien. Marxek klase banaketa desberdintasun sozial, ekonomiko eta politikoaren faktore determinatzaile gisa ikusten da.


Karl Marxen ikuspegia, klase bereizketa gainean:  Karl Marx iraultzaile eta zientzialari sozialtzat jo izan da. Marxek interes handia zuen gizarte guztietako estratifikazioaren inguruan. Batik bat, XIX. Mendeko Europan desberdintasun ekonomikoak arlo guztietan zituen ondorioak aztertu zituen. Langile klasearen egoera zailak gizartearen klase egituran aldaketak eragiteko borrokatzea ezinbestekoa zela sentitzera

... Continuar leyendo "Ekonomia alienazioa" »

Filosofia de la veritat i els mètodes científics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Opinió

És una aparició subjectiva de la qual no podem dir que n'estem segurs i que tampoc podem provar davant dels altres. Sol ser una valoració davant de la realitat.

Ex: no he vist l’accident però crec que la culpa és del conductor perquè...

Creença

En el concepte de creença podem distingir dos usos o tipus fonamentals:

  • Ús dubitatiu: Expressa que no estem segurs de la certesa d’allò que afirmem, és a dir, que dubtem del seu compliment. Ex: algú explica a la policia el que ha vist però avisa que tot ha anat tan ràpid que no està del tot segur.

  • Ús assertiu: En aquest cas estem segurs d’alguna cosa, encara que no tinguem suficients proves per demostrar-ho. Ex: la policia està segura per la seva experiència, però sense poder-

... Continuar leyendo "Filosofia de la veritat i els mètodes científics" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Introducción: La Necesidad de Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo medieval, presentó cinco argumentaciones, conocidas como las cinco vías tomistas, para demostrar la existencia de Dios. Para él, esta demostración era esencial, ya que la existencia de Dios no es evidente para la razón y podría ser cuestionada por los no creyentes. Santo Tomás aborda dos problemas fundamentales: la necesidad de demostrar la existencia de Dios y la posibilidad de hacerlo, a pesar de la limitación del conocimiento humano a los seres materiales.

Distinciones Clave y Tipos de Demostración

Santo Tomás distingue entre verdades evidentes en sí mismas y para nosotros, y la necesidad de demostrar la existencia de Dios... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios" »

El Papel de la Experiencia en la Epistemología Kantiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

La Experiencia en la Teoría Kantiana del Conocimiento

La noción de experiencia desempeña un papel fundamental en la Teoría kantiana del conocimiento. Kant coincide con los empiristas en que la experiencia es el punto de partida del conocimiento (comienza con ella). Sin embargo, para Kant, el conocimiento no obtiene su validez de ella, no procede de la experiencia (procede de la razón). Experiencia es, para Kant, aquello que hace posible el conocimiento, ya que no es posible conocer nada que no esté dentro de la “experiencia posible”. Como el conocimiento lo es también del mundo de la apariencia, las nociones “experiencia” (sentidos) y “apariencia” (razón) se encuentran estrechamente ligadas. De este modo, la crítica de la

... Continuar leyendo "El Papel de la Experiencia en la Epistemología Kantiana" »

La Missió de les Acadèmies d'Art al Segle XVII: Reflexions i Teories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

1. Quina era la missió de les acadèmies d’art al segle XVII?

Al segle XVII, amb Vasari, neix l’acadèmia del Disseny i, posteriorment, a França, l’acadèmia de l’art, que adquireix una gran importància. La seva missió és ensenyar als artistes la veritable doctrina de l’art formulada en el segle anterior.


2. Segons Belori i d’altres teòrics del segle XVII... l’art del seu temps ha errat el camí. Quina és la recepta per a tornar-lo a encaminar?

Belori, president de l'acadèmia Romana i influent durant un gran període, considera que s’ha perdut l’esperit renaixentista i que l’art ha perdut el nord, i està esperant una nova orientació. Diu que les dues tendències artístiques de la seva època estan equivocades, que... Continuar leyendo "La Missió de les Acadèmies d'Art al Segle XVII: Reflexions i Teories" »

Fonaments de l'Ètica: Individualisme vs. Universalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Amb qui he d'actuar bé?

1. Individualisme

Posa èmfasi en el bé de l'individu, deixant de banda la dimensió social. Maneres de justificar-ho:

Igualitarisme ètic:

Hume deia que tots busquem de manera immediata el nostre bé, però només parlarem d'igualitarisme si considerem que els interessos i desitjos de cada un tenen la mateixa dignitat i valor. Aquesta és la idea de:

J. Bentham: concepció del bé de la comunitat agregativa (suma dels interessos dels membres). Però per evitar conflictes entre els interessos individuals cal harmonitzar-los per aconseguir el bé comú: tasca del legislador moral (proposar normes morals segons les quals l'individu, cercant el seu interès, acabés afavorint el bé general).

Egoisme ètic

Parteix de l'afirmació... Continuar leyendo "Fonaments de l'Ètica: Individualisme vs. Universalisme" »