Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La sociedad del cansancio y su impacto en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

La sociedad del cansancio y su impacto en la educación

Byung-Chul Han es un filósofo surcoreano conocido por su análisis crítico de la sociedad contemporánea. Una de sus ideas principales es la noción de "la sociedad del cansancio". Han sostiene que en la sociedad actual, estamos experimentando una transición de una sociedad disciplinaria a una sociedad de rendimiento y logro constante, caracterizada por el agotamiento físico y mental.



Panóptico digital y su impacto en la privacidad y la libertad individual

En la sociedad del cansancio, las personas se ven sometidas a una presión constante para ser productivas, exitosas y eficientes en todos los aspectos de sus vidas. El término "Panóptico digital" hace referencia a la idea de un sistema

... Continuar leyendo "La sociedad del cansancio y su impacto en la educación" »

La concepció política de John Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,19 KB

Capítol 5

Locke fa veure que si no hi hagués alguna cosa que fes la funció dels diners, les persones no tindrien cap motiu per produir més d’allò que elles mateixes i la seva família poden consumir. L’or i la plata, mitjançant un acord tàcit, provoquen propietats desiguals. El fet que l’or i la plata (i, en general, els diners) no es facin malbé, permet acumular-los sense perjudicar ningú. I això va permetre que, de forma legítima, les persones poguessin acumular més terra que la que els calia per a la seva subsistència.

  • «diners»: objectes als quals s’acorda donar un valor de forma que es puguin intercanviar per altres productes que poden tenir valor per ells mateixos.

  • «acord tàcit»: avenir-se de forma conjunta a actuar

... Continuar leyendo "La concepció política de John Locke" »

El debate Filosófico: Espiritualismo vs. Materialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD

2.1 ¿Qué es el espiritualismo?

Si eres de los que piensan que tiene que haber algo más. Si las explicaciones científicas sobre la realidad te dejan insatisfecho porque necesitas creer en la existencia de algo más que dé sentido a tu vida y al mundo. Si crees que existe Dios.

Si compartes tan solo una de estas ideas, entonces puedes considerarte espiritualista, ya que contemplas la existencia de una realidad que no se puede identificar a la realidad física o material.

Bajo la etiqueta del espiritualismo, se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que sostienen que existe una realidad trascendente que le da sentido a la existencia.

2.2 Pensamientos espiritualistas

Presentamos tres: el idealismo... Continuar leyendo "El debate Filosófico: Espiritualismo vs. Materialismo" »

Nietzsche vs. Platón: Dos Visiones Antitéticas de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción

El pensamiento de Nietzsche (s. XIX), caracterizado por su vitalismo irracionalista, contrasta radicalmente con el idealismo racional de Platón (s. V-IV a. C.). Este análisis explorará las diferencias y similitudes entre estos dos influyentes filósofos.

Similitudes Inesperadas

A pesar de sus diferencias, Nietzsche y Platón comparten ciertas características. Ambos utilizaron mitos y metáforas como herramientas didácticas en sus obras, a menudo empleando un estilo poético. Además, ambos defendieron un sentido aristocrático de la existencia, aunque con perspectivas distintas. Para Platón, la aristocracia se basaba en el conocimiento, mientras que para Nietzsche residía en la creación de nuevos valores.

La Crítica de Nietzsche

... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Platón: Dos Visiones Antitéticas de la Realidad" »

Dualismo Ontológico y Filosofía Presocrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Dualismo Ontológico

Esto implica unDualismo Ontológico: 

Defiende la existencia de dos mundos contrapuestos pero relacionados. 

• El Mundo Sensible: 

Un mundo  lleno de cosas cambiantes y múltiples que son meras apariencias de lo real. Estas cosas sólo existen en la medida en la que imitan o participan de las ideas.

Es insuficiente para explicar la realidad. 

• El Mundo Inteligible o de las Ideas: 

Un mundo donde se accede a través de la razón y es donde habitan las ideas, las cuales son realidades en sí

Las ideas son los modelos de las cosas y poseen las características del Ser de Parménides: son únicas, inmutables,indivisibles y eternas. 

Las ideas no son cosas que se puedan ver sino captar por la parte racional del alma


La relación

... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico y Filosofía Presocrática" »

Sartre vs Kant: Existencia, Esencia y Responsabilidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

"El existencialismo es un humanismo": La Tesis Central de Sartre

Sartre sostiene que la existencia en el ser humano precede a la esencia. Para explicar esta afirmación, presenta tres contraejemplos a la idea opuesta: "la esencia precede a la existencia".

  • El primer ejemplo es el del cortapapeles (o un objeto fabricado), donde la esencia (la idea, el diseño) está en la mente del creador antes de que el objeto exista físicamente.
  • El segundo ejemplo se refiere a la visión teológica (común entre filósofos del siglo XVII) que postula la existencia de Dios. Dios tendría la esencia del ser humano en su mente antes de crearlo.
  • El tercer ejemplo alude a filósofos del siglo XVIII (incluido Kant, aunque la interpretación puede variar) que sugieren
... Continuar leyendo "Sartre vs Kant: Existencia, Esencia y Responsabilidad Humana" »

Filosofía política: conceptos y pensadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Política

Política: Actividad por la cual una sociedad resuelve los problemas que le plantea la convivencia colectiva teniendo en cuenta el bien común. Promueve la participación ciudadana.

Poder

Poder: Relación de mando-obediencia, la obediencia se da por una combinación de coacción (fuerza, violencia, amenaza).

Aristóteles

Aristoteles: Pensaba en la ciudad como una especie de "espacio perfecto" para la vida del hombre, porque permitía 3 cosas principales: que los hombres pudieran conocerse entre sí, lograr la autarquía económica y conseguir la independencia política. La ciudad permitía que el hombre viva en comunidad y sea un hombre propiamente dicho. Las formas de gobierno corruptas tienen implícita la idea de la coerción.

Formas

... Continuar leyendo "Filosofía política: conceptos y pensadores" »

Descartes: Idees, Mecanicisme i el Mètode Cartesià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

La Jerarquia de les Idees en Descartes

René Descartes va distingir tres tipus d'idees presents en la nostra ment:

  • Idees innates: Provenen de la pròpia ment, són naturals i autoevidents. Exemples clars i distints com "Jo penso" (Cogito, ergo sum) són sempre veritat. Són intuïcions pures i evidents per si mateixes.
  • Idees adventícies: Semblen venir de fora, a través dels sentits.
  • Idees fictícies: Són creacions de la imaginació, com el concepte de centaure o sirena.

Per a Descartes, no totes les idees tenen el mateix valor. Les idees innates són fonamentals, ja que la primera veritat i principi de la filosofia cartesiana, el Cogito, ergo sum ("penso, per tant existeixo"), és una idea innata. Aquesta la fa la més important i necessària... Continuar leyendo "Descartes: Idees, Mecanicisme i el Mètode Cartesià" »

El Método de Descartes: Razón, Duda y el Problema del Solipsismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Si todos tenemos la capacidad para razonar, ¿por qué hay tantos conflictos intelectuales? ¿Qué remedio hay a este problema?

Porque no todos utilizamos esta capacidad de un mismo modo. Por eso necesitamos un método que guíe adecuadamente a la razón.

Reglas del Método Cartesiano

Explica las reglas 2 y 3 del Método.

  • Regla de análisis: Trata de poner en marcha la intuición, que es una capacidad innata que permite captar las posibles ideas simples.
  • Regla de síntesis: En esta se emplea la deducción, que se trata de otra capacidad que permite pasar a razonar desde unas ideas a otras.

La Influencia del Método Matemático

¿Por qué era tan inspirador para Descartes el método matemático y geométrico?

Porque con estos se llegaba a alcanzar conocimientos... Continuar leyendo "El Método de Descartes: Razón, Duda y el Problema del Solipsismo" »

Naixement de la filosofia a Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Principis d'aquest del 600 - 550 a.C primers filòsofs: presocràtics (anteriors a Sòcrates) fins a la primera meitat del S.V, que va pel 500 – 450 aC. Concretament els presocràtics van del 600 aC al 450 aC. Durant aquest període es crea el primer filòsof, Tales de Milet (famós pel teorema de Tales). A Grècia tenen la mateixa llengua, el grec, la mateixa cultura. Era un conjunt de polis, una ciutat-estat: Una sèrie de pobles petits al voltant d'una gran ciutat, formant un petit estat. Hi havia 900 polis, la filosofia neix a Atenes, un territori democràtic.

Quina és la mentalitat que hi havia abans de la filosofia:

Mentalitat mítica o mite. Un mite atén a un relat o història que parla d'esdeveniments o fets que formen part d'una... Continuar leyendo "Naixement de la filosofia a Grècia" »