Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sócrates: Conocimiento, Método Dialéctico y Ética Intelectualista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Conocimiento: Las Definiciones Universales y la Mayéutica

La sabiduría no le viene al hombre desde fuera, sino desde dentro, de su interior; el sabio no es aquel que vive de seguridades, el que se ha cansado de buscar, sino el incansable, el que duda y se interroga sobre los problemas del mundo, de lo que le rodea. "Mientras viva no dejaré de filosofar", decía Sócrates. Su verdadera filosofía es descubrir por sí mismo la verdad.

En orden a la búsqueda de la verdad, defiende que el pensamiento no es "logos" (razón) sino "dia-logos" (a través de razones), lo cual implica el diálogo. El "logos" es universal (de todos) y, por tanto, social, y la verdad solo se revela en el diálogo, en la comunicación. Este planteamiento necesita de... Continuar leyendo "Sócrates: Conocimiento, Método Dialéctico y Ética Intelectualista" »

Problemas filosóficos en Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 33,55 KB

Problema del conocimiento/realidad en Platón

Platón hereda los problemas planteados por la filosofía griega: la reflexión sobre la naturaleza, la búsqueda del arjé y la pregunta sobre los cambios que se producen en el mundo físico. Se produce un giro antropológico en la filosofía marcado por el relativismo y el escepticismo. Platón orientó su filosofía en la búsqueda del sistema político perfecto gobernado por los filósofos. Platón intenta conciliar las ontologías de Parménides y Heráclito. Su solución es establecer la existencia de dos mundos separados:

  • El Mundo de las Ideas: esas ideas son la verdadera realidad. Pertenecen al ámbito de la razón, porque va más allá de lo que perciben los sentidos. Es eterno, permanente
... Continuar leyendo "Problemas filosóficos en Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás" »

El Pensamiento de Platón: Realidad, Ética y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Dualismo Ontológico: Teoría de las Ideas

A lo largo de la historia de la filosofía ha existido un debate fundamental entre dos posturas opuestas respecto a la naturaleza de la realidad y el cambio. Mientras que Heráclito defendía la idea del cambio constante, Parménides sostenía la permanencia del Ser y consideraba que el cambio era solo aparente, afirmando la posibilidad de la ciencia sobre lo inmutable.

Para solucionar este debate, Platón propuso la teoría de que existen dos realidades: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible es donde nos encontramos nosotros; es cambiante, perceptible a través de los sentidos y, por lo tanto, no puede ser objeto de ciencia verdadera. Por otro lado, en el Mundo de las Ideas existen... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Realidad, Ética y la Naturaleza Humana" »

Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Locke, Hume, Marx, Demócrito y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Explorando Conceptos Filosóficos Clave

El Problema de la Sustancia en Locke

Para Locke, la metafísica plantea el problema de la **sustancia**, ya que su concepción de la realidad material exige considerar la existencia de un soporte de cualidades que la componen. De este modo, admite la existencia de una **sustancia materia**, pero, dado que solamente captamos las impresiones, la naturaleza de la sustancia es desconocida para nosotros.

Crítica de Hume a la Metafísica

Hume es más radical que Locke respecto a la metafísica. Considera que la metafísica es un saber en el que se suelen mezclar conceptos universales y supersticiones.

Desde este punto de vista, debemos comprobar la validez de los conceptos de la metafísica: **Dios, alma, sustancia*... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Locke, Hume, Marx, Demócrito y Descartes" »

Societats polítiques i filosofia política: Locke, Aristòtil, Plató i Hobbes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,97 KB

Societats polítiques

Són les que han estat fundades com a resultat de l’acord racional, voluntari i lliure d’un grup d’individus.

Govern legítim

És el que s’estableix a través de consentiment mutu dels individus que formen un estat que compleix els fins pels quals s’ha construït.

Poder polític

S’entén com el dret de legislar i imposar penes als transgressors de les lleis amb l’objecte de preservar i regular la propietat.

Poder legislatiu

Té per finalitat elaborar les lleis.

Poder executiu

S’encarrega d’executar les lleis i vetllar per la seguretat interna de la societat.

Poder federatiu

S’ocupa de les relacions amb altres estats i que descansa sobre les mateixes persones que l’executiu. S’encarrega de la seguretat externa... Continuar leyendo "Societats polítiques i filosofia política: Locke, Aristòtil, Plató i Hobbes" »

El Motor Inmóvil de Aristóteles: Causa Final y Acto Puro del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Motor Inmóvil

El Motor Inmóvil es la causa final extrínseca y necesaria de los seres, la perfección, sin el cual toda la potencialidad o dinamis de la naturaleza permanecería en la inactividad. Dios no puede ir hacia el mundo, pero el mundo no puede dejar de ir hacia Dios: «Dios mueve como el objeto de deseo»; este deseo es la dinamis o impulso de la naturaleza para realizar la forma y para ejecutar la correspondiente función para perfeccionarse.

Argumentos Aristotélicos sobre Dios (El Motor Inmóvil)

Primera Tesis: Todo lo que se mueve es movido por otro

A/ Nada puede moverse a sí mismo.

B/ Y las cosas, sin embargo, se mueven.

C/ Luego, todo lo que se mueve es movido por, o gracias a, otro anterior.

Segunda Tesis: Es imposible una cadena

... Continuar leyendo "El Motor Inmóvil de Aristóteles: Causa Final y Acto Puro del Ser" »

Filosofía y Perspectivismo en Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

1. Idea de la filosofía

Ortega y Gasset tenía una idea clara de lo que era la filosofía y su labor intelectual. Para él, no se trataba de una actividad más entre otras. La vida, según el pensador madrileño, sería sonambulismo o filosofía, un vivir a ciegas o de forma reflexiva, con una constante velocidad o alerta.

Imperativo de autonomía

El filósofo no debe dar por válidas las ideas aceptadas por otros saberes, sino únicamente admitir aquello que se le muestre como evidente.

Principio de bonhomía

Mientras que las ciencias particulares, como la física, se interesan por un aspecto parcial de la realidad, a la filosofía le interesa la totalidad. Es un conocimiento teórico, un sistema de conceptos precisos elaborados de acuerdo con... Continuar leyendo "Filosofía y Perspectivismo en Ortega y Gasset" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Demostración de la Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Introducción

Santo Tomás de Aquino (1225-1274), filósofo y teólogo dominico, es reconocido por su obra monumental, la Summa Theologica. En esta obra, Santo Tomás presenta cinco argumentos, conocidos como las Cinco Vías, para demostrar la existencia de Dios. Estos argumentos se basan en la observación del mundo natural y en el razonamiento lógico.

Las Cinco Vías

1. Vía del Movimiento

Argumento: Nuestros sentidos perciben el movimiento en el mundo. Todo lo que se mueve es movido por otro. Esta cadena de movimiento no puede ser infinita, ya que no explicaría el origen del movimiento. Por lo tanto, debe existir un Primer Motor inmóvil, que es Dios.

2. Vía de la Causa Eficiente

Argumento: En el mundo... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Demostración de la Existencia de Dios" »

Explorando el Dualismo Epistemológico de Platón: Opinión vs. Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Dualismo Epistemológico en Platón

Platón, en consonancia con los dos grandes grados de realidad o mundos, habla de dos tipos de saberes: uno es un saber verdadero o conocimiento, el otro es sólo opinión. Por eso se dice que sostiene un dualismo epistemológico. Desde el inicio de la filosofía se distinguió entre dos posibles fuentes del conocimiento: los sentidos y la razón. Según Platón, hay siempre una gran diferencia entre opinar y conocer. La opinión nunca es segura, incluso cuando quizás se opina con verdad, es decir, se poseen creencias verdaderas, el problema es que no se es capaz de demostrar esa verdad. El conocimiento sí que es seguro y plenamente fiable, porque es capaz de demostrar la verdad de lo que se afirma, dando... Continuar leyendo "Explorando el Dualismo Epistemológico de Platón: Opinión vs. Conocimiento" »

Explorando las Teorías Filosóficas de la Mente y el Cerebro: Monismo, Dualismo y Más Allá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Teorías sobre la Relación Mente-Cerebro

Las investigaciones filosóficas y científicas sobre la relación entre la mente y el cerebro se dividen principalmente en las siguientes categorías:

Teorías Monistas Materialistas

Consideran que los procesos mentales se explican únicamente por su base material, localizada en el cerebro.

Materialismo Fisicalista o Fisicalismo

Sostiene que las actividades mentales son meros procesos fisicoquímicos o neurofisiológicos. Quienes se oponen a esta teoría la denominan «reduccionismo fisicalista».

Materialismo Cibernético

La actividad mental no es más que la actividad combinatoria del cerebro, definida por Alan Turing.

Materialismo Emergentista

Lo mental no se reduce a lo físico, pero emerge evolutivamente... Continuar leyendo "Explorando las Teorías Filosóficas de la Mente y el Cerebro: Monismo, Dualismo y Más Allá" »