Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Racionalisme i Empirisme: Origen del Coneixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Racionalisme: Tipus i Característiques

Racionalisme Radical

El racionalisme radical defensa que només la raó proporciona coneixement vàlid. Rebutja totalment els coneixements sensibles perquè considera que ens enganyen, mostrant només aparences i no la veritable realitat. Els racionalistes radicals acostumen a mantenir postures innatistes radicals.

Racionalisme Moderat

El racionalisme moderat creu que la raó és la base del coneixement i que hi ha d'haver components a priori (anteriors a l'experiència) en el coneixement. No obstant això, considera que les dades dels sentits també són útils, ajudant a la raó en el procés de conèixer.

Els racionalistes moderats afirmen que les dades dels sentits proporcionen el material amb què treballa... Continuar leyendo "Racionalisme i Empirisme: Origen del Coneixement" »

Concepto de ciencias de la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¡Escribe tu texto aquí!
ideología (
March): Es un fenómeno de producción de conciencia falsa qué invierte el significado de los hechos nada, de modo que los procesos favorezcan a los poderosos en vez de a los débiles. Curso creativo del pensamiento. Este uso nos permite defendernos del torbellino de ideas y mensajes con el que continuamente se nos bombardean para no creerlos rlos y aceptarlos ingenuamente.

Historia antigua de la filosofía. 

- Los presocráticos ! 6 a de Cristo) pitágorasparménidesheráclito.- busca en conocer cuál es el principio de la naturaleza physis. - sofistas (5 - 6. A. De Cristo). - se centra en el concepto de verdad: La verdad es relativa. - maestros en retórica. Sócrates: Fue crítico con

... Continuar leyendo "Concepto de ciencias de la educación" »

Conceptos Clave de la Sociología: Dominio, Hegemonía, Ideología y Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Dominio

Se expresa en formas directamente políticas y, en tiempos de crisis, por medio de una coerción directa o efectiva.

Hegemonía

Son las fuerzas activas sociales y culturales que constituyen sus elementos necesarios. Incluye:

  • Cultura: como proceso social total en que los hombres definen y configuran sus vidas.
  • Ideología: un sistema de significados y valores que constituye la expresión o proyección de un particular interés de clase.

La hegemonía es más importante que la cultura, por su insistencia en relacionar el proceso social total con las distribuciones específicas y la influencia. Jamás puede ser individual y no se da de forma pasiva. Toda hegemonía debe estar atenta y alerta hacia las alternativas y la oposición.

Ideología

Una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Sociología: Dominio, Hegemonía, Ideología y Conciencia" »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Argumentos y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

El problema de Dios en Tomás de Aquino consiste en demostrar que la existencia de Dios es una verdad mediata y no inmediata. La demostración de su existencia es necesaria y posible. Necesaria, porque la existencia de Dios no es algo evidente; la evidencia en semejante materia sólo sería posible si tuviésemos una noción adecuada de la esencia divina; entonces su existencia aparecería como necesariamente incluida en su esencia. Pero Dios es un ser infinito, y como no tenemos concepto del infinito, nuestro espíritu finito no puede ver la necesidad de existir que su infinitud misma implica; nos es preciso concluir por la vía de razonamiento esta existencia que no podemos constatar.

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Todas las pruebas... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Argumentos y Reflexiones" »

Del Pensamiento Mítico a Platón: Sofistas, Sócrates y la Teoría de las Ideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Pensamiento Mítico

El pensamiento mitológico se caracteriza por la comprensión del mundo fundamentada en mitos.

¿Qué son los Mitos?

Un mito es un relato situado en un pasado remoto en el que se cuentan sucesos extraordinarios. Sus protagonistas son dioses y otros seres sobrenaturales.

¿Cómo Explican los Mitos?

  • Hechos situados en un pasado remoto.
  • Características extraordinarias.
  • Separación de los mundos divino y humano.
  • Influencia sobre el curso de los acontecimientos humanos.

Los Sofistas: Maestros Ambulantes de la Retórica

La democracia se fundamentaba en un nuevo esquema de valores ciudadanos donde el modelo tradicional del héroe homérico, basado en el linaje y la fuerza, deja paso a la habilidad en el uso de la palabra para convencer... Continuar leyendo "Del Pensamiento Mítico a Platón: Sofistas, Sócrates y la Teoría de las Ideas" »

Descartes arima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,74 KB

PLATONEN FILOSOFIA PRAKTIKOA

Filosofia praktikoa gure jokabideaz diharduen Filosofiaren atala da, gure ekintzetaz aritzen dena. Horregatik, bere baitan Etika eta Politika hrtzen ditu. Etika, norberaren erabakiaz, jokaeraz, arduratzen da, ongia eta gaizkia aztertuz. Bigarrena aldiz, gizartearen ongizateaz arduratzen da, baina Platonentzat hau dena aztertu baino lehen, gizakia bera aztertzea garrantzitsua da.


GIZAKIA, ANTROPOLOGIA

Platonentzat gizakia, arima + gorputza+lotura akzidentala da. Arimaren izaera materiagabea eta espirituala da

ARIMA MOTAK

-Arima grinatsua: sabelaldean kokatzen da, eta bere zeregina gure bulkadak erregulatzea da, arautzea. Etikarekiko, neurritasuna du bertute, grinak moteltzeko.

  -
Suminezko arima/sentimenduak
:sentimendu

... Continuar leyendo "Descartes arima" »

Tipos de razonamiento y validez de inferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Los razonamientos o inferencias

Son procesos mediante los que obtenemos información a partir de una serie de datos.

Todos los razonamientos constan de dos componentes:

  • Premisas: conjunto de enunciados que expresan los datos de partida.
  • Conclusión: enunciado final que presenta resultado a partir de las premisas.

Ejemplo de premisas: todos los hombres son mortales/Sócrates es un hombre - conclusión: Por tanto, Sócrates es mortal.

Tipos de razonamiento:

Deducción: se pasa de premisas generales a una conclusión más general. Es imposible que si las premisas son verdaderas, la conclusión sea falsa.

Inducción: se llega a una conclusión a partir de informaciones menos generales que vienen dadas en las premisas. Aquí se habla de probabilidad, aunque... Continuar leyendo "Tipos de razonamiento y validez de inferencias" »

El Conocimiento y la Sociedad en Nietzsche: Una Perspectiva Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Problema del Conocimiento en Nietzsche

El problema del conocimiento en Nietzsche radica en considerar la Historia de la Filosofía como la Historia de un error. En su obra, la reflexión sobre el conocimiento adopta dos actitudes:

  • Sospecha: Se enfoca en desenmascarar el conocimiento como una forma de engaño e ilusión, incluso como una manera de olvido.
  • Escucha: Atiende a la génesis de las ficciones que se presentan como verdades.

Para Nietzsche, la verdad no es más que una ficción, una convención establecida por los seres humanos para entenderse y conocer la realidad. Ambas actitudes son complementarias: si la falsedad del conocimiento proviene del olvido de que fue inventado para la supervivencia, una genealogía debe desandar el camino

... Continuar leyendo "El Conocimiento y la Sociedad en Nietzsche: Una Perspectiva Crítica" »

Los Sofistas: Pensamiento, Relativismo y Escepticismo en la Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Los Sofistas: Un Giro Antropológico en la Filosofía Griega

En la segunda mitad del siglo V a.C. se produce un notable cambio de intereses intelectuales en el mundo griego: los temas relacionados con la filosofía de la naturaleza y la cosmología pasan a un segundo plano, y los pensadores de la época centran su atención en cuestiones relacionadas con el ser humano, la educación, la política y las costumbres. Es decir, los **sofistas** se diferenciaron de los anteriores filósofos griegos por el objeto de su estudio.

Se ocuparon del **microcosmos** (lo relacionado con el hombre) antes que del **macrocosmos** (todo el universo). Para denominar este cambio de intereses se utiliza a menudo la expresión **giro antropológico**. Esta orientación... Continuar leyendo "Los Sofistas: Pensamiento, Relativismo y Escepticismo en la Filosofía Griega" »

Feminismoaren Historia eta Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Feminismoa, emakumezkoen diskriminazio historikoa abiapuntutzat hartuz, pertsonen arteko eskubide-berdintasuna aldarrikatu duen pentsamendu-korrontea da. Hala ere, korronteak historian zehar eboluzio nabarmena izan du. Honela azal genezake:

  • Aitzindari Ilustratu Nagusiak

    XVIII. mende amaieran, pentsalari ilustratuen "berdintasun politikoaren" aldarriak gizon zuri, burges eta heterosexualak bakarrik hartzen zituela salatu zuten frantses batek eta ingeles batek.

  • Boston, "Neurritasunaren Mugimendua"

    1820etik aurrera, AEBetan, alkoholaren aurkako mugimendua sortu zuten emakume-talde ezberdinek. Oinarri kristaua bazuten ere, lehen aldiz bizitza publikoan aktiboki parte hartzeko aukera eman zien mugimenduak emakume askori.

  • Mugimendu Sufragistak eta Eskubide

... Continuar leyendo "Feminismoaren Historia eta Bilakaera" »