Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desentrañando a Ortega: Razón Histórica y Superación del Realismo-Idealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Razón Histórica en la Filosofía de Ortega y Gasset

La filosofía de José Ortega y Gasset se puede considerar profundamente historicista. Para Ortega, la vida humana siempre se encuentra situada y determinada por la época histórica y la sociedad. A diferencia de pensadores como Platón o Descartes, para quienes la razón universal se situaba en un lugar absoluto desde el que contemplar la realidad como si el ser humano fuera exterior a ella, para Ortega esta visión es falsa.

La razón es histórica, limitada y perspectivista. Es el instrumento que permite dar sentido a la vida mediante la creación libre de proyectos. Ortega afirma que el ser humano tiene historia, es decir, es historia. La razón histórica es la filosofía que busca... Continuar leyendo "Desentrañando a Ortega: Razón Histórica y Superación del Realismo-Idealismo" »

ddde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Tema 6 Renacimiento (1492-1599)
Cronología:
-1492. Descubrimiento de América.
-1453. Constantinopla cae en poder de los turcos: fin del Imperio Bizantino
·Gutemberg introduce la imprenta en Occidente.
·Apogeo de las ciudades italianas.
Características generales:
Emancipación del pensamiento frente a la Teología, es decir, superación de la subordinación a la
teología. Desarrollo de los estudios de Ciencias Naturales.
El respeto a la tradición deja de ser el eje de la cultura.
Matematización del pensamiento, es decir, dotar de carácter lógico a los escritos.
Actitud ambivalente ante la tradición y el futuro: era de las innovaciones (Leonardo, Fracastoreo,
Paracelso, Vesalio).
Inicio de la ‘ciencia moderna’: superación de la síntesis bizantina,
... Continuar leyendo "ddde" »

Ética y Moral: Teorías, Clasificación y Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Confusión etimológica entre ética y moral

Las palabras “ética” y “moral” provienen etimológicamente de un significado casi idéntico: todo aquello que se refiere al modo de ser o carácter adquirido como resultado de poner en práctica unas costumbres o hábitos considerados buenos. Dadas esas coincidencias, es común que los términos “moral” y “ética” aparezcan como intercambiables en muchos contextos cotidianos: se habla, por ejemplo, de una “actitud ética” para referirse a una actitud “moralmente correcta” según determinado código moral; o se dice de un comportamiento que “ha sido poco ético”, para significar que no se ha ajustado a los patrones habituales de la moral vigente. Este uso de los términos... Continuar leyendo "Ética y Moral: Teorías, Clasificación y Metafísica" »

Deontologismo y Teleologismo: Explorando las Teorías Éticas Materiales y Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Deontologismo y Teleologismo: Explorando las Teorías Éticas

El Deontologismo Extremo

Esta postura sostiene que existen deberes que nos obligan a actuar de cierta manera, independientemente de los medios utilizados. El principio de utilidad no es el único factor en la deliberación moral. Un deontologista considera la naturaleza intrínseca de la acción. Dos de las principales corrientes deontológicas son:

  • Postura Kantiana: Se trata de un deontologismo extremo. Existe una serie de normas que representan deberes perfectos, sin excepciones, incluso si las consecuencias son negativas.
  • Deontologismo de D. Ross: Las convicciones morales (el saber moral espontáneo) no son simples opiniones, sino conocimiento.

El Teleologismo Extremo

Establece como... Continuar leyendo "Deontologismo y Teleologismo: Explorando las Teorías Éticas Materiales y Formales" »

Comparació entre Plató i Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,33 KB

Antropomorfismes / Antropomòrfica

Impuls moral envers a veritat.

Aristocràcia / Aristocràtica

Relatiu a la classe social relacionada amb la noblesa.

Transformació

Necessitat de canviar els falsos valors que han dominat tota la cultura occidental.

Metamorfosi

Transformació d’alguna cosa en una altra cosa.

Societat

Construcció social que es basa en la imposició d’enganys i il·lusions, com si fossin veritats objectives.

Ètica

Friedrich Nietzsche (1844-1900, Alemanya) fou un filòsof, poeta i músic alemany del segle XIX. Nietzsche és considerat una de les figures més importants de la filosofia occidental. La seva obra es caracteritza per ser una gran crítica de la cultura occidental i introdueix un punt de vista completament diferent al vist... Continuar leyendo "Comparació entre Plató i Nietzsche" »

Imperativo de Responsabilidad de Hans Jonas: Ética, Desafíos Sociales y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Imperativo de Responsabilidad de Hans Jonas: Fundamentos y Alcance

El Principio de Responsabilidad es un imperativo fundamental en la ética ambiental, formulado por primera vez por Hans Jonas siguiendo la estructura del imperativo categórico kantiano:

“Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra.”

Este principio se aplica en diversas éticas aplicadas y fue desarrollado en su obra cumbre, El Principio de Responsabilidad: Ensayo de una Ética para la Civilización Tecnológica. Jonas también lo concibe como el "completo radical de las utopías". En el cuarto capítulo de su libro, titulado "Viejos y Nuevos Imperativos", explica cómo la humanidad ha perdido... Continuar leyendo "Imperativo de Responsabilidad de Hans Jonas: Ética, Desafíos Sociales y Globalización" »

Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y Responsabilidad en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Ética y Moral: Fundamentos y Aplicaciones

Ética: Posibilidad que tiene alguien de tomar decisiones.

Moral: Nivel social de la ética. La ética aplicada en una comunidad. Según este enfoque, la moral va cambiando a lo largo del tiempo y el espacio.

Ética según Paradigmas de Pensamiento

Grecia - Virtudes: La ética como la búsqueda de la felicidad. Qué virtudes hay que tener para ser ético. Aristóteles habla de la búsqueda de la felicidad (el valor de la prudencia).
Kant - El Deber Ser: Plantea qué es lo que uno debe ser y hacer según determinados criterios. Lo que está bien está bien y lo que está mal, está mal. Es muy tajante (habla de los imperativos categóricos).
Utilitarismo - Lo Mejor para la Mayoría: Es la ética que surge
... Continuar leyendo "Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y Responsabilidad en el Periodismo" »

Glosario de Conceptos Filosóficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Vocabulario

Apeiron

Término griego con el que Anaximandro denomina al arjé como un principio material indeterminado e ilimitado.

Arjé

Palabra griega que significa origen. Los primeros filósofos denominaron arjé al principio constitutivo de todo lo real, aquello de lo que procede.

Átomo

Término griego que significa sin partes, indivisible. Diminutas partículas de materia.

Cosmos

Voz con la que los primeros filósofos griegos se refieren a la totalidad de lo real.

Ley

Hace referencia a la idea de orden, regla y gobierno. Los presocráticos aplican el concepto de ley al universo, como aquello por lo que se rige el cosmos.

Logos

Expresa la racionalidad interna que hay en el cosmos que va más allá de la apariencia sensible.

Mayéutica

Procedimiento... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Filosóficos" »

Tesis iusnaturalistas y sus variantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Tesis iusnaturalistas

El iusnaturalismo y sus formas

Haga un elenco de las principales tesis que han sido descritas como “iusnaturalistas”. Agrupe las mismas en función del parámetro de naturaleza y de natural que informa las mismas. El iusnaturalismo afirma la superioridad del derecho natural sobre el derecho positivo. Hay tres formas típicas de iusnaturalismo:

El escolástico/Tomista

El derecho natural es el conjunto de principios éticos de los cuales el legislador humano debe inspirarse para la formulación de las reglas del derecho positivo, siendo el derecho natural parte del orden eterno del universo originado por Dios. Este es un sistema compuesto por muy pocas normas cuyo principal destinatarios son los legisladores, de aquí... Continuar leyendo "Tesis iusnaturalistas y sus variantes" »

Nihilismo y Superhombre en Nietzsche: Muerte de Dios y Creación de Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción

Para **Nietzsche**, la negación de Dios y la ausencia de sentido de la vida no son sus metas, lo que busca es un sentido más cercano a la vida. La negación de los valores del cristianismo y la metafísica occidental no implica la total negación de valores, sino al contrario, la ruptura con los antiguos valores es necesaria para alcanzar los cercanos a la vida. Cuando Nietzsche predica la **muerte de Dios** no quiere decir que Dios haya existido y después haya muerto (un absurdo). Esta tesis señala simplemente que la creencia en Dios ha muerto, expresa el fin de toda creencia en entidades absolutas. Por esto se afirma que hay dos fases del **nihilismo** en la filosofía de Nietzsche, una negativa y otra positiva. La fase negativa... Continuar leyendo "Nihilismo y Superhombre en Nietzsche: Muerte de Dios y Creación de Valores" »