Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Esencial: Política, Ética y Dios en Platón, San Agustín y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Filosofía Política de Platón

Las virtudes se desarrollan en sociedad. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social. El orden perfecto de la sociedad se generará a través de la educación.

Platón distingue tres funciones sociales. Para él, la mejor forma de gobierno es la Aristocracia, el gobierno de los mejores, que son los filósofos, quienes poseen la episteme y, por tanto, la verdad. Después, y por orden descendente, se encuentran la Timocracia, la Oligarquía, la Democracia y la Tiranía.

San Agustín: Teología, Conocimiento y Ética

La Concepción de Dios en San Agustín

San Agustín entiende a Dios como un ser perfecto, sin defectos, omnipotente, omnisciente y omnipresente. Es una persona divina, y los... Continuar leyendo "Filosofía Esencial: Política, Ética y Dios en Platón, San Agustín y Descartes" »

Aportaciones de max horkheimer a la teoría critica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

SENTIDO DEL TEXTO:


estamos ante 1 fragmento del texto escrito por Horkheimer titulado "Sociedad en Transición, Estudios de la Filosofía social", en el cual explica como se llega a la Teoría Critica que según Horkheimer se llega a la idea de que Marx estaba equivocado en muchos puntos en los que a la sociedad se refería, Horkheimer propuso 3 errores que Marx había cometido:
1.Crisis(Marx afirmo que la revolución seria un resultado de crisis económica unidas a la progresiva miseria de la clase trabajadora en todos los países capitalistas)2.Los trabajadores se revelarían debido a que el nº de empleados aumenta con respecto al de los obreros ya que las graves crisis económicas son menos frecuentes y pueden impedirse .
3.Sociedad Correcta(... Continuar leyendo "Aportaciones de max horkheimer a la teoría critica" »

Revisión Crítica de Conceptos Metafísicos: Hume, Sustancia, Causalidad y el Error Cartesiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Críticas Filosóficas a Conceptos Metafísicos Clave

Este documento explora las objeciones fundamentales planteadas por David Hume a conceptos metafísicos tradicionales, así como críticas relevantes a la filosofía cartesiana, incluyendo la perspectiva neurofisiológica de Antonio Damasio.

Las Críticas de David Hume a la Metafísica Tradicional

David Hume, figura central del empirismo, cuestionó profundamente los pilares de la metafísica clásica, argumentando que muchos de sus conceptos carecen de fundamento empírico.

Crítica a la Relación Causal

Hume critica la concepción tradicional de la causalidad, especialmente la idea de que es posible conocer a priori las relaciones causales entre las cosas, y la noción de la causalidad como... Continuar leyendo "Revisión Crítica de Conceptos Metafísicos: Hume, Sustancia, Causalidad y el Error Cartesiano" »

Nietzscheren ikuspegia: Jainkoa, Bizitza eta Haraindiko Mundua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,88 KB

Nietzscheren Ikuspegia

Jainkoa

Testu honek Jainkoari buruzko pertsonen ikuspegia azaltzen du. Esaten du zenbait pertsonek Jainkoa epaile handi bat bezala ikusten dutela, ona eta txarra bateratzen duena, eta gure mundua gutxi baloratzen duela, hurrengo mundu hobe batean dena zentzua eta helburua daukala uste baitute. Laburpen moduan, zenbait pertsonak Jainkoa guztien gainetik egon daitekeela eta gure munduak ez duela hainbesteko garrantzia berarentzat.

Nietzsche-ren ustez, Jainkoa pertsonen sortutako ideia da, arau morala ezartzeko eta gizartea kontrolatzeko tresna gisa erabilia. Argudiatzen du ideia hori gizarte modernoan ez dela hain garrantzitsua, zientzia eta jakintzaren aurrerapenean gaudelako. Gainera, kristau moral tradizionala kritikatzen... Continuar leyendo "Nietzscheren ikuspegia: Jainkoa, Bizitza eta Haraindiko Mundua" »

Nietzsche: Crítica, Superhome i la seva Relació amb Hitler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

La relació entre la filosofia de Friedrich Nietzsche i la ideologia de Hitler és un tema complex i controvertit. Hitler i altres líders nazis van distorsionar i manipular les idees de Nietzsche per recolzar les seves pròpies agendes polítiques i racistes. Tot i que Nietzsche advocava per la voluntat de poder i la superació personal, no promovia el nacionalisme ni l'antisemitisme que van caracteritzar el règim nazi. Hitler va utilitzar fragments selectius de les obres de Nietzsche per justificar les seves accions, però és important recordar que les interpretacions nazis de Nietzsche van ser distorsions ideològiques més que no pas reflexos precisos de les seves idees.

La crítica nietzscheana de la cultura occidental se centra en el... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica, Superhome i la seva Relació amb Hitler" »

El problema del conocimiento: el método

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,74 KB

El problema del conocimiento: el método

El punto de partida de la propuesta de Descartes, acorde con ese contexto intelectual, coincide con la preocupación por obtener conocimientos seguros desde el ejercicio de la razón.

La razón, facultad de distinguir lo verdadero de lo falso, es una herramienta eficaz a la hora de alcanzar conocimientos, **hecho** avances científicos de la época. Sin embargo, dicho progreso no se produce en la filosofía, que es un campo de disputas continuas. Dado que la es la misma en todos los seres humanos, ¿por qué la filosofía se halla sumida en tal descrédito? La respuesta cartesiana es clara: la filosofía carece de un método adecuado que la haga progresar en la consecución verdades indubitables.

Este método,... Continuar leyendo "El problema del conocimiento: el método" »

Exploración de la filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento, Razón y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sensibilidad

La sensibilidad es la facultad que nos permite captar sensaciones del mundo exterior a través de los sentidos. Estas sensaciones son el efecto de los objetos externos en nosotros. La sensibilidad transforma estas sensaciones en fenómenos: a la materia (las sensaciones), el sujeto añade una forma a priori (el espacio y el tiempo) que organiza dichas sensaciones. El espacio y el tiempo son los principios a priori de la sensibilidad.

Entendimiento

El entendimiento es la facultad de hacer afirmaciones o juicios (unión de conceptos) sobre hechos. Todo el conocimiento humano se expresa en juicios, los cuales se componen de una materia (los fenómenos) y de una forma que el sujeto pone a priori (las categorías) para organizar esos fenómenos.... Continuar leyendo "Exploración de la filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento, Razón y Conceptos Clave" »

Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Tomás de Aquino, a diferencia de San Agustín, argumentaba que la existencia de Dios no es evidente por sí misma, ya que grandes pensadores de la Antigüedad, como los griegos, vivieron sin conocerla. Por lo tanto, es necesario probar la existencia de Dios. A través de la razón, podemos llegar a conocer su existencia, ya que Dios creó al ser humano como un ser racional con ese propósito.

Santo Tomás propone cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todos los razonamientos comparten la misma estructura:

  • Se parte de un hecho de la experiencia.
  • A partir del principio de causalidad eficiente, se muestra la imposibilidad de una cadena de causas infinita (debe haber una
... Continuar leyendo "Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás" »

Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón y la Metafísica de Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Crítica a la Teoría de las Ideas y la Propuesta Metafísica de Aristóteles

Crítica de la teoría de las ideas: La duplicación innecesaria de la realidad. El mundo de las Ideas constituye una duplicación innecesaria de la realidad, ya que implica la necesidad de explicar dos realidades en lugar de una. Al mismo tiempo, se hace necesario explicar cómo interactúan entre sí. En este sentido, la noción platónica de participación no será más que una poética metáfora impregnada de mitología. La existencia separada de las Ideas es inaceptable. Aristóteles, al igual que su maestro, aceptará el concepto de Idea como universal, es decir, aquello que es común entre los objetos de una misma clase, pero negará que ese universal -las Ideas-... Continuar leyendo "Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón y la Metafísica de Aristóteles" »

Superación Humana: Nietzsche, Platón y la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La teoría del superhombre de Friedrich Nietzsche y el mito de la caverna de Platón son dos conceptos filosóficos que abordan la idea de la superación humana y la búsqueda de una existencia superior. Nietzsche, en su obra "Así habló Zaratustra", introduce la noción del superhombre como aquel individuo que trasciende las limitaciones de la moral convencional y crea sus propios valores. Para Nietzsche, el superhombre es alguien que vive una vida auténtica, desafiando las normas establecidas y manifestando su voluntad de poder. Esta figura representa la capacidad del individuo para liberarse de las cadenas de la moralidad tradicional y alcanzar su máximo potencial.

Por otro lado, el mito de la caverna de Platón, narrado en su obra "La... Continuar leyendo "Superación Humana: Nietzsche, Platón y la Alienación" »