Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Metafísica: Principios, Causas y la Búsqueda del Sentido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La metafísica se extiende más allá de las explicaciones científicas. Por ejemplo, la ciencia puede descubrir el genoma humano, pero la metafísica nos preguntará si nuestra esencia se reduce únicamente a nuestro genoma. La ultimidad es una de las características básicas de la metafísica; es decir, su intento de llegar a las cuestiones últimas, aquellas cuya respuesta ya no admite más preguntas. A esto se refieren los filósofos cuando dicen que la metafísica trata de los “primeros principios y de las primeras causas”.

La Metafísica como Ontología

La metafísica, en tanto que ontología, no se ocupa de una clase, tipo o campo de cosas específico, sino que pretende abordar su estudio desde una perspectiva universal. No le interesan... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica: Principios, Causas y la Búsqueda del Sentido" »

Kierkegaard y Nietzsche: Reflexiones sobre la Existencia y la Moralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Kierkegaard y la Existencia

Filósofo protestante (sienten el pecado con mucha culpa personal. Piensan que la muerte de Jesús es su culpa).

Objeto de la Filosofía

El objeto de la filosofía es el sujeto existente, la singularidad a través de la cual podrá llegarse a la universalidad. Toma al sujeto como:

  • Individual: ser único, vulnerable, que vive experiencias que nadie más vivió.
  • Concreto: finito, con límites (comienza con la existencia y finaliza con su muerte).
  • Temporal: está en el tiempo: pasado, presente y futuro. Pero el presente es todo lo que hay, lo que existe.
  • Libre: posee libertad, tiene la capacidad de decidir lo que quiere hacer, elige y descarta. Esta libertad define su ser, por eso debe ser utilizada con responsabilidad. También
... Continuar leyendo "Kierkegaard y Nietzsche: Reflexiones sobre la Existencia y la Moralidad" »

Tomás de Aquino: La Intersección de Razón y Fe en el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Distinción entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

El problema del conocimiento en Tomás de Aquino radica en la fundamental distinción entre la razón y la fe, y la imperiosa necesidad de su concordancia. El ámbito de la filosofía se nutre exclusivamente de la razón; es decir, el filósofo solo debe admitir aquello que sea accesible a la luz natural y demostrable por sus propios recursos. La teología, por el contrario, se fundamenta en la revelación, es decir, en última instancia, en la autoridad divina. Los artículos de fe son conocimientos de origen sobrenatural, contenidos en fórmulas cuyo sentido no nos es plenamente comprensible, pero que debemos aceptar como tales, aunque no podamos abarcarlos en su totalidad. En consecuencia,... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: La Intersección de Razón y Fe en el Conocimiento" »

Evolución del Pensamiento: De Mitos a la Ciencia y las Cosmovisiones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Filosofía de la Naturaleza y su Diálogo con la Ciencia

La Filosofía de la Naturaleza surge del asombro que suscitaba a los primeros filósofos occidentales, quienes iniciaron el paso del mito al logos. El carácter interdisciplinar de la filosofía supone que esta esté en diálogo constante con la ciencia.

¿Qué es una Cosmovisión?

Cosmovisión significa 'visión del universo'. Se empleaba en la antigüedad para referirse al universo como una totalidad ordenada. Para hacer referencia al conjunto de ideas sobre el mundo que comparten los habitantes de una sociedad, cultura o civilización, se recurre a la noción de cosmovisión.

Cosmovisiones Míticas: El Poder de los Mitos

Los humanos crearon narrativas, conocidas como mitos, que daban explicaciones... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento: De Mitos a la Ciencia y las Cosmovisiones Históricas" »

Movimientos literarios y artísticos del siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Dadaísmo

Es un movimiento que surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos. (SUIZA)

Se caracteriza por:

  • Ser creado como reacción a la guerra
  • Nace del balbuceo de las guajas
  • Arte absoluto y puro

Generación del 98

Es un movimiento literario que surgió en el siglo XIX en España tras una crisis moral económica y política luego de perder la guerra contra USA.

Se caracteriza por:

  • Una postura crítica ante las normas sociales y la situación política de aquel momento
  • Un tinte pesimista con ideas y soluciones creativas para el ámbito educacional, económico y cultural

Existencialismo

Es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana y pretende dar respuesta a los problemas del hombre. (surgió a partir... Continuar leyendo "Movimientos literarios y artísticos del siglo XIX y XX" »

La justícia en la ciutat segons Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

-Per tant, tenim totalment acomplert el nostre somni: aquell pressentiment que ens deia que, tan bon punt...(PLATÓ)


Plató i la justícia en la ciutat

1.Plató en aquest text ens diu que haver considerat què portaria a fundar una ciutat ha permès arribar a trobar què és la justícia. En el cas de la ciutat, la justícia consistia en que cadascú fes allò que correspon a la seva naturalesa. La justícia en un individu és això mateix, però aplicat a les diferents parts de l’ànima: per a que un individu sigui just cal que cada part de l’ànima dugui a terme el que li és propi, i que aquestes parts estiguin en harmonia.


2.«la seva pròpia casa»: en ell mateix, en la seva ànima.

«ànima»: la part immaterial d’una persona.


Expliqueu.

... Continuar leyendo "La justícia en la ciutat segons Plató" »

Dualismo Ontológico Platónico: Explorando los Mundos de las Ideas y lo Sensible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Dualismo Ontológico Platónico

Introducción

La teoría de las Ideas es el núcleo central del pensamiento platónico. Ontológicamente, las Ideas son la verdadera realidad; epistemológicamente, son los objetos del conocimiento verdadero. Están en la base de su antropología dualista y son el fundamento de la conducta virtuosa y el estado justo. Platón se inspira en Sócrates para la teoría de las Ideas, quien ya se dedicó a la búsqueda de definiciones esenciales, pero Platón las convierte en realidades en sí mismas con consistencia propia. Platón plantea que la realidad está compuesta por dos mundos, un dualismo ontológico que defiende la posibilidad de alcanzar verdades objetivas, universales y absolutas acerca de la realidad, algo... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico Platónico: Explorando los Mundos de las Ideas y lo Sensible" »

San Agustín: Ética, Libre Albedrío y la Visión Sociopolítica de la Ciudad de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Problema de la Moral en San Agustín

El problema central de la moral en el pensamiento de San Agustín de Hipona radica en la búsqueda de una orientación para la vida humana y en la formulación de criterios de rectitud y bien fundamentados racionalmente.

La ética agustiniana, si bien se inspira directamente en los ideales morales del cristianismo, integra elementos significativos del platonismo y del estoicismo, influencias que permean también otras facetas de su filosofía. En consonancia con estas corrientes, San Agustín comparte la idea de que la felicidad es el objetivo o fin último de la conducta humana. Sin embargo, para él, este fin es inalcanzable plenamente en la vida terrenal, dada la naturaleza trascendente del ser humano,

... Continuar leyendo "San Agustín: Ética, Libre Albedrío y la Visión Sociopolítica de la Ciudad de Dios" »

Filosofía y Ética: Rousseau y Kant - Un análisis comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

**Jean-Jacques Rousseau**

**Teoría Política:**

*Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres:*

Rousseau, en contraste con Hobbes, argumenta que el hombre no es egoísta por naturaleza. En cambio, el desarrollo de las ciencias y las artes ha corrompido las costumbres. La socialización, según Rousseau, promueve el individualismo y la competencia, debilitando los lazos sociales. El hombre natural, por otro lado, desarrolla sentimientos de compasión, piedad y amor. Las ciencias fomentan la ociosidad y la inmoralidad, mientras que las artes se alían con el lujo, la corrupción y la ruina económica. Rousseau analiza la transición del estado de naturaleza al estado social como una degeneración causada por las... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Rousseau y Kant - Un análisis comparativo" »

Racionalisme vs. Empirisme: Anàlisi Comparativa i Límits Filosòfics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Racionalisme vs. Empirisme: Un Esquema Comparatiu

Aquest document presenta un esquema comparatiu entre el racionalisme i l'empirisme, dues de les corrents filosòfiques més influents en la teoria del coneixement.

1. Coincidències entre Racionalisme i Empirisme

  • Centralitat del problema gnoseològic: Ambdós corrents coincideixen en la importància fonamental del problema del coneixement en la filosofia.
  • Fonamentació del coneixement: Tots dos tracten de fonamentar:
    • El coneixement en general.
    • El coneixement científic en particular.
  • Validesa objectiva de les idees: Ambdós corrents defensen la tesi que allò que coneixem i allò mitjançant el qual coneixem són les idees. Això implica la validesa objectiva de les idees, una variant representacionista
... Continuar leyendo "Racionalisme vs. Empirisme: Anàlisi Comparativa i Límits Filosòfics" »