Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Empirismo de Hume: Experiencia, Causalidad y Crítica a la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Empirismo: Fundamentos y Características

El empirismo es un sistema filosófico que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento humano. Se caracteriza por:

  • Fuente exclusiva y punto de partida del conocimiento: la experiencia.
  • Negación de los conocimientos innatos.
  • Prioridad de los sentidos sobre la razón.
  • Carácter inductivo del método científico: A partir de la observación repetida de objetos o actividades con un origen común, se pueden establecer conclusiones generales.
  • La experiencia como límite del conocimiento: El conocimiento solo es válido dentro de los límites de la experiencia.

David Hume: El Empirismo Radical

David Hume (1711-1776), en su obra maestra, "Tratado sobre la naturaleza humana", lleva... Continuar leyendo "Empirismo de Hume: Experiencia, Causalidad y Crítica a la Metafísica" »

Metafisika: Izatearen azterketa eta Aristotelesen ikuspegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Metafisika: Lehen Filosofia

Metafisika edo lehen filosofia, zientzia teoriko gorena da, dagoen unibertsalena jorratzen duelako: izatea izate den aldetik, jainkoa eta substantzia. Zientzia guztiz librea da eta zergatiei erantzuna ematea du helburu.

Aristotelesen Ontologia Orokorra

Aristotelesek, Parmenides egiten saiatu zen bezala, ontologia orokor bat planteatu zuen, baina izaera terminoa azaltzen hasiz.

Errealitatearen Ezagutza Hizkuntza Apofantikoaren Bidez

Aristotelesek errealitatearen ezagutzari hizkuntza apofantikoaren bidez ekin zion. Honen arabera, gauza bati buruz esandako egien eta gauza horiek direnaren arteko egokitzapenak, subjektu bati ezar dakizkiokeen predikatu edo atributuak eratuko ditu. Hauen arabera, errealitatearen antolaketa... Continuar leyendo "Metafisika: Izatearen azterketa eta Aristotelesen ikuspegia" »

Socialització terciaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

-Henoteisme: respecta a totes les religions, pero té devoció per un sant o verge dins de .A religió.
-Home: antropologia filosofica, animal racional, que parla, simbolic, polític i espiritual
- hominització: ésser humà des del punt de vista cultural
-jusnaturalisme:
creença de que hi ha drets fonamentals que són necessaris i estan per sobre de tot
- Mediàtica: gran influència dels medis de comunicació
-Mems: memoria, unitats de transmissió de cultura
-Mute: discurs que fa intevenir éssers sobrenaturals i atribueix esdeveniments a coses fantàstiques
-Monoteisme: Creença de nomes creure que el se Déu és únic i vertader
-Natura: La natura inclou tot allò que existeix a l'Univers, i que no és artificial o imaginat, és a dir,  tot
... Continuar leyendo "Socialització terciaria" »

El Pensamiento de Descartes: Método, Cogito y Dualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

La Filosofía de Descartes

Epistemología: El Sujeto como Punto de Partida

Descartes, como filósofo racionalista, confía fundamentalmente en la razón para encontrar la verdad. Para ello, establece un método riguroso con el objetivo de lograr verdades firmes y seguras.

Utilizó la duda metódica como herramienta inicial, cuestionando sistemáticamente todo aquello que pudiera albergar la más mínima incertidumbre:

  • No podemos fiarnos completamente de los sentidos, pues a veces nos engañan.
  • No podemos estar seguros de la existencia del mundo exterior tal como lo percibimos (podría ser un sueño).
  • Incluso los razonamientos matemáticos podrían ser erróneos si existiera un genio maligno que nos indujera al error.

Parece que no hay ninguna verdad... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Método, Cogito y Dualismo" »

Epistemología de Aristóteles: La Abstracción y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Aristóteles: Grecia S. IV a.C.

Todo esto se estudia desde el punto de vista epistemológico. Cuando observamos algo con cualquier sentido es como si parte de ese objeto entrase dentro de nosotros. Aristóteles lo llama impresiones, es como si sus características entrasen dentro de nosotros. Las impresiones se encuentran dentro del objeto.

Los sentidos externos son los que las captan y nos permiten relacionarnos, cogen la información y se la pasan a los sentidos internos (memoria, imaginación, sentido común, estimativa); esto entra dentro de nuestra capacidad racional (razón).

1.1 Sentidos Internos

- Memoria: almacena la información (espacio y tiempo).

- Imaginación: es como la segunda memoria y se va modificando.

- Estimativa: valora el... Continuar leyendo "Epistemología de Aristóteles: La Abstracción y el Conocimiento" »

Metodología y Epistemología en Ciencias Sociales: Un Enfoque Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 37,68 KB

Unidad I: Tres Aproximaciones a la Ciencia

Texto: Tres Aproximaciones a la Ciencia – Marradi, A. (1)

La tradición helenista y escolástica sostenía que la tarea de la ciencia es la de identificar la naturaleza de cada especie de objeto del conocimiento, separando lo esencial y fijo de lo accidental y variable.

Sin embargo, Galileo Galilei rompe con esta concepción en el siglo XVI, afirmando que la tarea de la ciencia es, en realidad, formular, controlar y decidir afirmaciones entre las propiedades de los objetos. También señaló que estas relaciones debían ser expresadas matemáticamente. Según Galileo, el científico debe saber cómo interrogar a la naturaleza y penetrar sus secretos.

A partir de esta visión, surge el concepto de método

... Continuar leyendo "Metodología y Epistemología en Ciencias Sociales: Un Enfoque Crítico" »

Conceptos de creacionismo y fijismo. Relación entre ellos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

  1. Conceptos de creacionismo y fijismo. Relación entre ellos. El creacionismo, de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios. También parte del supuesto de que estas han permanecido inalteradas desde su aparición hasta nuestros días. El fijismo sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy en día no han experimentado cambios desde su origen.
    Ambas teorías sostienen que las especies biológicas no han experimentado cambios desde su origen/creación.


  1. Principales tesis del transformismo de Lamarck, Lamarck fue el primero en proponer una teoría evolucionista con una base relativamente sólida. Su propuesta, es conocida con el nombre de transformismo que se basa en dos ideas fundamentales:

... Continuar leyendo "Conceptos de creacionismo y fijismo. Relación entre ellos" »

Libertad Religiosa y Límites de la Soberanía Política: Perspectiva Tomista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Límite de la Soberanía Política: La Libertad Religiosa

Los dos bienes a los que apunta la inclinación específica del hombre (verdad y libertad) no se colocan en pie de igualdad, sino que solo uno tiene la condición de bien último del hombre: conocer la verdad de Dios. Todo otro bien toma de él su formalidad y, así, define sus límites. Esa pretensión de exigir para sí la totalidad de la persona fue común en la concepción política antigua. La causa no solo reside en algo tan evidente como es la imposibilidad de reclamar obediencia al hombre si no es por el concurso de Dios, sino también en la proximidad e implicación que tienen estos bienes. Si a Dios se le busca por ser quien es, aunque sin alcanzarlo; a los hombres, se les... Continuar leyendo "Libertad Religiosa y Límites de la Soberanía Política: Perspectiva Tomista" »

Fundamentos y Conceptos Esenciales de la Investigación en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Introducción a la Investigación Científica y Social

Este documento aborda conceptos fundamentales y metodologías esenciales para el desarrollo de proyectos de investigación, con un enfoque particular en las ciencias sociales. Se exploran definiciones clave, la estructura de un proyecto de investigación y la distinción entre diferentes tipos de conocimiento.

Conceptos Fundamentales en Investigación

Definiciones Clave

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos racionales obtenidos de manera metódica, verificables mediante la contrastación empírica.
  • Marco Teórico: Conjunto de proposiciones interrelacionadas de las cuales derivan implicaciones que se usan para explicar fenómenos. Este incluye supuestos paradigmáticos, teorías generales y cambios
... Continuar leyendo "Fundamentos y Conceptos Esenciales de la Investigación en Ciencias Sociales" »

Teoria del Coneixement de Plató: Àmbits, Reminiscència i Intuïció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

3. Teoria del Coneixement

Totalment relacionat amb el tema de la divisió de la realitat en dos móns interrelacionats, tenim el tema de la Teoria del Coneixement, per veure quin dels dos àmbits (Sensible o Intel·ligible) es pot arribar a conèixer. Per fer-ho dividirem el tema del coneixement en tres subapartats: Quins són els diferents àmbits de coneixement? En què consisteix conèixer? i Com s'arriba al coneixement?

3.1. Àmbits de Coneixement: El Símil de la Línia

El primer nivell de reflexió té a veure amb el problema següent: Què podem conèixer? El problema del coneixement és força important, ja que no hem d'oblidar la polèmica entre Heràclit i Parmènides que afecta també l'àmbit del coneixement i principalment a què... Continuar leyendo "Teoria del Coneixement de Plató: Àmbits, Reminiscència i Intuïció" »