Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparato Psíquico Freudiano y Teorías Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Aparato Psíquico Freudiano


Está constituido por:


  • El 'ello': representa el principio instintivo (sexual y agresividad), es la sede del placer y en él pueden quedar reprimidos nuestros deseos e impulsos de manera inconsciente.
  • El 'yo': representa el principio de la racionalidad, es la sede de la personalidad y de las normas individuales.
  • El 'Superyo': representa el principio del deber y de la obligación, es la sede de las normas morales y produce orgullo y satisfacción o culpabilidad.

Entre el consciente (yo) y el inconsciente (ello) existe una especie de barrera cuya función es reprimir la entrada en la conciencia de ciertos contenidos, porque de algún modo resultan negativos para el sujeto. Algo de lo reprimido puede llegar a ser consciente,... Continuar leyendo "Aparato Psíquico Freudiano y Teorías Filosóficas" »

Demostración de la Existencia de Dios y la Ley Natural según Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Demostración de la Existencia de Dios

Según Santo Tomás de Aquino, es necesario demostrar la existencia de Dios, dado que no es evidente por sí misma.

Para ello, adopta la metodología aristotélica y su principio de que la mente humana nace sin información previa (tabula rasa) y que el conocimiento comienza por los sentidos.

Descarta otro tipo de pruebas, de corte platónico-agustiniano, como la del conocimiento innato de Dios o el argumento ontológico de San Anselmo.

Establece su demostración a través de las cinco vías.

Primera Vía: El Movimiento

De herencia aristotélica, al igual que la segunda vía, sigue un esquema típico de Aristóteles: partir de los sentidos, aplicar la noción de causa, descartar un proceso infinito y concluir... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios y la Ley Natural según Santo Tomás de Aquino" »

Teoría Metafísica de Descartes: La Duda Metódica y la Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Teoría Metafísica

Duda Cartesiana

La duda cartesiana se caracteriza por ser metódica. Se trata de una duda como procedimiento para alcanzar una verdad que sirva de fundamento a la metafísica teórica. Solo afecta al ámbito del conocimiento universal: pone en duda todos los conocimientos.

Los Motivos de la Duda

  • Fiabilidad de los sentidos: dudamos de que el mundo sea como lo percibimos.
  • Imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia: a veces, cuando soñamos, vemos imágenes que parecen reales. Lo único que se salva son las verdades matemáticas porque siempre es 5+5 en un sueño que en la realidad normal.

Dudamos hasta de que haya mundo, de la propia capacidad de nuestra inteligencia. Descartes descarta que Dios sea malo, así que sustituye

... Continuar leyendo "Teoría Metafísica de Descartes: La Duda Metódica y la Existencia de Dios" »

El Pensamiento de Ortega y Gasset: Vida, Razón y la Esencia de la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Raciovitalismo: La Síntesis de Vida y Razón en Ortega y Gasset

Crítica a las Posturas Tradicionales

Entramos en el tercer periodo, que es la continuación del anterior, y consiste en conjugar la vida con la razón.

Primero, Ortega criticará la razón idealista y la razón realista. El idealismo considera que no hay cosas, solo hay conciencia o pensamiento de las cosas. El error de esta corriente es tratar las cosas como si fueran conceptos o ideas. Critica también la postura realista, ya que esta sostiene que la importancia la tienen las cosas, y trata al hombre como una cosa también.

La Vida como Realidad Radical

Ambas posturas cometen un error común: la única realidad radical es la vida. Así lo expresa en su obra maestra ¿Qué es la

... Continuar leyendo "El Pensamiento de Ortega y Gasset: Vida, Razón y la Esencia de la Filosofía" »

Explorando los Juicios, el Conocimiento y la Metafísica en la Filosofía de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Tipos de Juicios según Kant

Kant clasifica los juicios basándose en dos criterios fundamentales: la relación entre el sujeto y el predicado, y la relación con la experiencia.

Juicios Analíticos y Sintéticos

Según la relación entre el sujeto y el predicado, Kant distingue entre juicios analíticos y sintéticos:

  • Juicios analíticos: Son aquellos en los que el predicado está contenido en el concepto del sujeto. Son necesariamente verdaderos y no aportan información nueva. Por ejemplo, "Todos los solteros no están casados".
  • Juicios sintéticos: Son aquellos en los que el predicado no está contenido en el concepto del sujeto, proporcionando así nueva información. Pueden ser extensivos, ampliando nuestro conocimiento. Por ejemplo, "La mesa
... Continuar leyendo "Explorando los Juicios, el Conocimiento y la Metafísica en la Filosofía de Kant" »

Mètode científic i altres mètodes de coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Ciència:

La ciència segueix un mètode (procediment)

El mètode científic és el mètode HIPOTETICODEDUCTIU

  1. Construir una hipòtesi

  2. Contrastar-la ↓

  3. Acceptació de la hipòtesis

  4. Rebuig

Les hipòtesis les acceptem de manera provisional

Per construir una hipòtesi ↓

  • Identificar el problema

  • Elaborar un model explicatiu que solucioni el problema

Una hipòtesis ha de ser contestada mitjançant un experiment

Creences:

Les creences es basen en raons.

Les creences són sobre fets del món.

Una creença està justificada quan les raons que tenim per sostenir-la es poden contrastar.

  • Ahir va ploure a Barcelona → enunciat singular

  • Alguns gats són negres → enunciat particular

  • Fumar causa càncer de pulmó → enunciat universal

Les nostres creences ens permeten... Continuar leyendo "Mètode científic i altres mètodes de coneixement" »

Ética y Moral: Una Guía para la Vida en Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Introducción a la Ética

La ética se centra en el estudio de la moral y las acciones humanas, buscando comprender qué es lo correcto y lo incorrecto. Se basa en principios como hacer el bien y evitar el mal, promoviendo actitudes como la imparcialidad, la tolerancia, la solidaridad y la empatía.

John Rawls y la Teoría de la Justicia

John Rawls, en su obra "Teoría de la Justicia" (1971), propone un experimento mental: imaginar que debemos crear leyes para gobernar el mundo sin saber nuestra posición social, género, raza o edad. Esto nos llevaría a crear leyes justas y equitativas para todos.

La Regla de Oro

Un principio ético fundamental es la Regla de Oro: "Trata a los demás como te gustaría ser tratado". Esta simple regla promueve la... Continuar leyendo "Ética y Moral: Una Guía para la Vida en Sociedad" »

Plató divideix l'estat ideal en tres estaments socials: els governants, que tenen la virtut de la

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

4-

TEORIA POLÍTICA

El ànima no es posa en moviment sense el cos. És el q Platò anomena Una ciutat amb paraules. Segons el viatge fet al món intel·ligible l’ànima caurà i ocuparà un lloc a la societat:
Podem ser productors (EPITHYMIA), soldats(THYMOS) o governants(NOUS). Plató proposa un Estat basat essencialment en l'ètica i la condició de l'home com un ésser que només pot viure en una societat organitzada. Proposa un Estat ideal, com un model que tots els estats haurien d'imitar. Plató estava convençut que tot governant d'un Estat ideal ha de saber en què consisteix l'art de governar i què és el que ha de fer, perquè si no ho sap, o no té l'habilitat per exercir eficaçment aquesta funció, pot enfonsar tant a l'Estat com

... Continuar leyendo "Plató divideix l'estat ideal en tres estaments socials: els governants, que tenen la virtut de la" »

Crítica de Nietzsche al Dualismo Platónico: Voluntad de Poder vs. Mundo de las Ideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Crítica de Nietzsche al Dualismo Platónico

El Mundo Inteligible vs. El Mundo Sensible en Platón

La filosofía de Platón se caracteriza por su dualismo ontológico, que distingue entre dos mundos: el Mundo Inteligible, compuesto por las Ideas (eidos), y el Mundo Sensible, el mundo de la experiencia material. El Mundo Inteligible, accesible solo a través de la razón, es el ámbito de la verdadera realidad, donde las Ideas, perfectas e inmutables, son los arquetipos de las cosas del mundo sensible. Este último, en cambio, es un mundo de apariencias, cambiante y sujeto a la generación y corrupción.

Para Platón, el conocimiento verdadero (episteme) se alcanza mediante la razón, a través de la contemplación de las Ideas. La pistis, la... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche al Dualismo Platónico: Voluntad de Poder vs. Mundo de las Ideas" »

Plató: Ànima, Justícia i la Ciutat Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Transició a l'aplicació d'aquest coneixement a cada individu

La classe dels negociants, dels auxiliars, dels guardians, cadascun d'ells crea la seva pròpia ciutat.
Per entendre bé el concepte de justícia, és millor comparar-lo amb una cosa més gran, per tal de saber què és per a un individu concret. És com si comparéssim una ciutat edificada, que ho està perquè significa que és una ciutat bona i, amb aquest exemple, el traslladem a l'individu. Si es veu alguna altra cosa, tornarem a fer el mateix procés per fer proves. Dins de la ciutat trobem l'home just que no diferirà en res de la ciutat justa (tres llinatges de naturalesa) en allò que és la forma essencial de la justícia.
Per tant, l'individu que tingui les normes essencials
... Continuar leyendo "Plató: Ànima, Justícia i la Ciutat Ideal" »