Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Significado de las Ideas en la Filosofía de Descartes: Una Exploración Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Pensamiento e Ideas en Descartes

Una vez alcanzada la primera verdad, Cogito ergo sum, Descartes establece que pensar es tener conciencia de algo y que todas las actividades del alma se reducen al pensamiento. Esta reducción será criticada posteriormente por autores como Pascal, quien objetará que no somos pura razón, sino que también poseemos sentimientos, distintos de los pensamientos.

Dado que, en Descartes, la actividad del yo se reduce a la actividad pensante consciente, el filósofo analiza los contenidos de esa actividad: las ideas. Este concepto será retomado posteriormente por el empirismo, por ejemplo, por John Locke, para referirse a todo contenido u operación de la mente. Sin embargo, lo realmente novedoso en Descartes es que... Continuar leyendo "Clasificación y Significado de las Ideas en la Filosofía de Descartes: Una Exploración Profunda" »

Universalismo cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Contenidos fundamentales de la Cultura humana

Estos son los Tipos de información que pueden distinguirse en la cultura humana:


Descriptiva

-Explican y representan la Realidad

-Permiten comprender el Funcionamiento y las carácterísticas de nuestro entorno

-Se pueden agrupar en Varios tipos según el grado de certeza y objetividad que Proporcionan


Práctica


-Proporcionan pautas para La actuación

-Enseñan a realizar Tareas de forma eficaz.

-Capacitan para el Desarrollo de técnicas de modificación del entorno


Valorativa

-Originan sentimientos de Atracción o de rechazo hacia lo que nos rodea

-Permiten valorar lo que Nos rodea

-Posibilitan la posesión De normas, prejuicios y valoraciones éticas y pólíticas.

Diversidad cultural

La cultura Constituye... Continuar leyendo "Universalismo cultural" »

Karaktereak heredatu egiten dira

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,05 KB

JAKINTZA MOTAK:

Arrunta: Eguneroko bizitzako esperientzian oinarrituta/ez da sistematikoa/Aurreiritziz Josita

Zientifikoa: Ezagutza sistematikoki antolatu/Gertaeren zergatiak azaldu/zehatza eta kritikoa

Teknikoa: Zenbait Jarduera nola egin jakitean datza/Helburua à mundua kontrolatu / Zientzia Ez zen bideragarria izango teknikaren laguntzarik gabe.

Filosofikoa: Galdera filosofikoki bat egitea da/ pentsatuz eskuratzen da, baina ez edozein Modutan/Filosofatzea, pentzatzea da (argudioa erabiltzen da eztabaidatzeko eta Arrazoinamendua)

Artistikoa: Kontatzearekin Dago lotuta/Errealitatea hautemateko moduak(poesía,zinema,literatura…)/Edertasunaren Esperientziaren bila

Erlijiosoa: Sakratua-Jainkozkoa denari buruzko jakintza da/Fedearen barne bizipenak/... Continuar leyendo "Karaktereak heredatu egiten dira" »

Dualismo Platónico: Alma, Virtud y Estado Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Ser Humano según Platón

Platón explica al ser humano a través de un dualismo: el hombre es un alma espiritual y eterna encerrada en un cuerpo. Cuerpo y alma son dos realidades heterogéneas, tanto por su naturaleza como por su origen. El cuerpo es de naturaleza material y pertenece al mundo sensible, mientras que el alma es de naturaleza espiritual y procede del mundo inteligible.

Si lo valioso del hombre es el alma, de naturaleza espiritual y racional, y si el cuerpo es solo la cárcel del alma, el hombre debe actuar de modo que su parte racional, mediante la virtud de la prudencia, dirija a las otras dos partes del alma propias del cuerpo: la irascible y la concupiscible. La parte irascible contiene el valor y la voluntad, y se deja... Continuar leyendo "Dualismo Platónico: Alma, Virtud y Estado Ideal" »

La educación en el pensamiento platónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Ha de existir un arte o ciencia propia del político, que tenga como finalidad producir la salud del Estado y conducirlo hacia la justicia y la felicidad. Este arte puede enseñarse, y necesariamente han de aprenderlo aquellos que asumen la importante responsabilidad de dirigir el gobierno del Estado. Para Platón este arte es la “ciencia de la justicia y el bien” y coincide con filosofía, porque solo la filosofía es capaz de proporcionar el conocimiento de las Ideas y de discernir con acierto, ya en el terreno de los asuntos humanos, qué es justo y qué no lo es. La filosofía es, así, la ciencia política que el aspirante a gobernante necesita aprender.

En el pensamiento platónico la educación está enteramente al servicio de la

... Continuar leyendo "La educación en el pensamiento platónico" »

La Ética de Aristóteles: Felicidad, Virtud y Prudencia en la Vida Racional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Moral como Conocimiento Práctico en Aristóteles

El problema de la moral en Aristóteles consiste en plantearla como un conocimiento práctico y no teórico.

La Naturaleza Teleológica de la Conducta Humana

En la Ética a Nicómaco, Aristóteles comienza el estudio de la conducta humana destacando un rasgo esencial de la misma: su carácter teleológico. «Todo arte y toda investigación, y lo mismo cualquier acción o elección, parecen dirigirse a algún bien. Por eso se ha calificado con razón el bien como aquello a que tienden todas las cosas». El bien supremo o fin último es la felicidad (eudaimonía).

La Función del Hombre y la Vida Racional

Es necesario tratar de comprender cuál es la función o el quehacer (érgon) que corresponde... Continuar leyendo "La Ética de Aristóteles: Felicidad, Virtud y Prudencia en la Vida Racional" »

Naturaleza y Cultura en el Ser Humano: Perspectivas Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Naturaleza y Cultura: Clarificación Conceptual

Para entender la complejidad del ser humano, es fundamental distinguir entre naturaleza y cultura. Estos dos conceptos, aunque interrelacionados, representan aspectos distintos de nuestra existencia.

Naturaleza

El término "naturaleza" es polisémico, es decir, tiene múltiples significados. Entre ellos, podemos destacar:

  • La totalidad del mundo o universo material, en contraposición a lo sobrenatural o sagrado.
  • Lo opuesto a lo artificial, lo creado por el ser humano.
  • El conjunto de rasgos que caracterizan a un ser, su esencia.
  • Lo innato, lo congénito, aquello con lo que nacemos, en contraste con lo aprendido.

Cultura

Por otro lado, la "cultura" se refiere a:

  • El conjunto de conocimientos o habilidades,
... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura en el Ser Humano: Perspectivas Filosóficas" »

Las Vías de Santo Tomás: Causa Eficiente y Ser Necesario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Causa eficiente primera y ser necesario. (2ª y 3ª vía)

En su segunda vía, Santo Tomás se basa en la “causa eficiente” de Aristóteles. Parte de que todo lo que existe es el efecto de una causa que lo ha producido, porque ninguna sustancia puede producirse a sí misma. De manera que la causa de la existencia (o el origen) de cualquier ser (o sustancia) es siempre otro ser (o sustancia); todos los seres son “efectos” de otros seres que son las “causas eficientes” de su existencia; porque no hay nada que sea su propia causa, pues habría de ser anterior a sí mismo y eso es imposible. Pero, dado que prolongar hasta el infinito la serie de causas eficientes como explicación de los efectos equivaldría a no explicar nada, tendremos... Continuar leyendo "Las Vías de Santo Tomás: Causa Eficiente y Ser Necesario" »

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Una Revolución en el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Crítica de la Razón Pura de Kant

Introducción

Ante el conflicto entre el Racionalismo y el Empirismo, Immanuel Kant propuso una Crítica de la Razón para responder a la pregunta fundamental: ¿qué podemos conocer?

La Ciencia como Conocimiento Seguro

Kant consideró la ciencia como un conocimiento seguro y estableció que para que cualquier otro conocimiento sea cierto, debe cumplir con las mismas condiciones:

* Condiciones empíricas: Derivadas de la experiencia, particulares y concretas. * Condiciones trascendentales o a priori: Anteriores a la experiencia, universales y necesarias para todas las ciencias.

Tipos de Juicios

Kant clasificó los juicios según su contenido y su relación con la experiencia:

Según su contenido

* Analíticos: El... Continuar leyendo "La Crítica de la Razón Pura de Kant: Una Revolución en el Conocimiento" »

Filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sócrates

Sócrates

Fue el primero en centrar su reflexión en el propio ser humano, ya que para Sócrates el único universo que merece interés es este. Defiende el Universalismo moral, doctrina ética que afirma la existencia de valores morales absolutos que son universalmente válidos y que, por tanto, deben ser la base fundamental en la que se inspiran las normas morales y los juicios que determinan la bondad. Para Sócrates, el método de investigación se debe basar en la mayéutica, centrando el interés de la filosofía en el ser humano. Nos ayudó a mostrar que la verdad se encuentra en nuestro interior y nos enseña a buscarla por medio del diálogo. Como maestro, no transmitía a sus discípulos un saber cerrado, sino que se limitaba... Continuar leyendo "Filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles" »