Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant e a Ilustración: Razón, Liberdade e Autonomía Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Kant e o Significado da Ilustración

O Lema da Ilustración: Sapere Aude!

Así entende Kant a Ilustración como a liberación da humanidade da súa culpable minoría de idade; é dicir, da súa imposibilidade de servirse da súa intelixencia sen ser guiado por outro. ¡SAPERE AUDE! (Atrévete a saber!) será o lema kantiano que caracteriza o século XVIII. O lema da ilustración kantiana é a audacia, baseada na crítica racional, pero a partir da experiencia. Como podemos ver no texto, o único que necesitamos é a razón e a liberdade, así como a valentía, para deixar atrás a minoría de idade e lograr unha autonomía integral.

O Proxecto Ético-Político da Ilustración

Desde a reivindicación da razón e a liberdade, ábrese un proxecto... Continuar leyendo "Kant e a Ilustración: Razón, Liberdade e Autonomía Humana" »

Descartes: Ideas Centrales en el Discurso del Método y las Meditaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Discurso del Método

La idea principal del texto completo del "Discurso del Método" es la propuesta de un método para alcanzar el conocimiento verdadero, basado en la duda metódica y en la aplicación de cuatro preceptos fundamentales. En nuestro texto concreto, la idea principal es la exposición de estos cuatro preceptos que Descartes considera esenciales para guiar el pensamiento y evitar el error.

Esta idea principal se articula, desarrolla y argumenta a partir de las siguientes ideas de nuestro texto: El problema filosófico fundamental del texto es el problema epistemológico de cómo alcanzar el conocimiento verdadero, que Descartes resuelve con su método basado en la duda metódica y la aplicación de los cuatro preceptos.

Meditación

... Continuar leyendo "Descartes: Ideas Centrales en el Discurso del Método y las Meditaciones" »

Conceptos Clave de Filosofía Política y Ética: Libertad, Sociedad y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Conceptos Clave de Filosofía Política y Ética

La Libertad según Sartre

En definitiva, el ser humano no sólo es libre, sino que está condenado a serlo. Incluso los obstáculos e impedimentos a los que se enfrenta se los crea también libremente él mismo. Pero esta libertad inevitable tiene una serie de consecuencias:

  • La Responsabilidad: Es completa debido a la ausencia de cualquier tipo de determinismo, ya sea orgánico, teológico, fisiológico o social. Esto significa que somos responsables de nuestra propia forma de ser a lo largo de nuestra vida.
  • La Angustia: La libertad es la causa de una gran angustia, pues mientras que el ser humano que cree en unas normas que considera objetivas, válidas para todos (acerca de lo bueno y de lo verdadero)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Ética: Libertad, Sociedad y Bienestar" »

Marx y Nietzsche: Materialismo Histórico, Crítica Religiosa y el Concepto del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

El Materialismo Histórico según Karl Marx

El materialismo histórico es el pensamiento científico desarrollado por Karl Marx para explicar el desarrollo de la historia humana desde una perspectiva materialista. A diferencia del idealismo de Hegel, que daba prioridad a las ideas, Marx sostiene que lo que condiciona la historia no es el espíritu, sino las relaciones productivas de la economía. Es decir, la base de la sociedad es la infraestructura económica, y sobre ella se forma la superestructura, compuesta por la política, el derecho, la cultura y la ideología.

Marx critica al materialismo burgués por considerar al ser humano como pasivo, cuando en realidad es el sujeto activo de la historia. La humanidad transforma la naturaleza para... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Materialismo Histórico, Crítica Religiosa y el Concepto del Superhombre" »

Conceptos Clave de Antropología, Filosofía y Ética: Emic, Etic, Cultura, Libertad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales en Antropología

Emic y Etic: Perspectivas en la Investigación Antropológica

Emic: Descripción de un hecho cultural desde el punto de vista de un miembro de esa cultura. Es una perspectiva interna.

Etic: Descripción de un hecho cultural desde el punto de vista de un observador externo, aunque implicado. Es una perspectiva externa.

Cultura: Definición y Componentes

Cultura: Conjunto complejo de productos de la acción humana en una sociedad concreta. Incluye el conocimiento sobre la realidad, las técnicas para modificarla, creencias, valores, normas y expresiones artísticas.

Evolución y Origen de las Especies: Fijismo y Creacionismo

Fijismo: Teoría que sostiene que las especies biológicas actuales no han experimentado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología, Filosofía y Ética: Emic, Etic, Cultura, Libertad y Más" »

Alma y Conocimiento: Perspectivas de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Metempsicosis y la Vida del Auténtico Filósofo

La idea de la metempsicosis (transmigración del alma) es fundamental en el pensamiento platónico. Según esta, el alma atraviesa ciclos de encarnaciones hasta purificarse completamente. La vida del auténtico filósofo tiene como propósito liberarse de este ciclo, dedicándose al conocimiento y a la contemplación de lo eterno. En este contexto, el filósofo busca despojarse (huir) de las pasiones y deseos corporales para que el alma pueda alcanzar la verdad pura.

Composición Tripartita del Alma Humana y la Alegoría del Auriga

Platón describe una composición tripartita del alma:

  1. Alma racional: Es inmortal. Posee una naturaleza inteligente y divina. Situada en el cerebro. Su función principal
... Continuar leyendo "Alma y Conocimiento: Perspectivas de Platón y Aristóteles" »

Descubre la Filosofía: Origen, Ramas Clave y el Poder de la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Filosofía: Razón, Lenguaje y Búsqueda de la Verdad

La religión se apoya en la fe y en dogmas, verdades que no pueden razonarse y que los creyentes deben aceptar sin cuestionarse. La filosofía, en cambio, se basa en la razón y rechaza los dogmas, ya que todo puede ser cuestionado y analizado.

Filosofía y Lenguaje: El Logos como Herramienta del Pensamiento

Desde su nacimiento, la filosofía ha intentado responder las grandes preguntas empleando el lenguaje. La razón filosófica es una razón discursiva, porque para hacer filosofía necesitamos el lenguaje. Los griegos utilizaban el término logos para referirse a la razón y la palabra al mismo tiempo.

La literatura es una forma artística que aspira a crear belleza utilizando las palabras.... Continuar leyendo "Descubre la Filosofía: Origen, Ramas Clave y el Poder de la Razón" »

Diferencias entre rawls y nozick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

(LR)John Dewey (1859-1952)


Creía que hay Que aprender a partir de las experiencias. Defendía una Reconstrucción consciente de las prácticas morales y sociales, También de las creencias.

Cree Que las teorías marxistas son maximalistas, es contrario a la lucha De clases marxista

. El decía Que las clases deben coexistir y colaborar, manteniendo un status Quo. Su idea política era la de la colaboración entre los Diferentes estratos sociales y el desarrollo de la sociedad a través De mecanismos pedagógicos. La Idea es que el desarrollo de un individuo sea un medio para el Desarrollo de toda la sociedad. Según estos planteamientos decía Que el bien social es una situación público-social. Es la sociedad Y sus instituciones lo que permite... Continuar leyendo "Diferencias entre rawls y nozick" »

Diccionari de Termes Nietzscheans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Genealogia

Mètode filosòfic d'anàlisi crític que investiga l'origen i l'evolució dels conceptes filosòfics.

Filosofia del Martell

Tasca crítica que vol enderrocar les idees en què es fonamenta la teoria del coneixement, la metafísica i la moral de la tradició del pensament occidental. La finalitat última d'aquesta tasca crítica és crear el buit sobre el qual bastir la proposta de Nietzsche.

Humà Intuïtiu

Manera de ser al món de la persona que només es preocupa de viure, tot i que a costa de la seva pròpia supervivència. A través de les seves intuïcions i metàfores busca la plenitud vital, vol fer de la seva vida un art.

Humà Racional

Manera de ser al món de la persona que només es preocupa per sobreviure, tot i que és a costa... Continuar leyendo "Diccionari de Termes Nietzscheans" »

San Agustín: Existencia de Dios, Creación y el Problema del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Argumentos sobre la Existencia de Dios según San Agustín

Dios es el ser Absoluto, Eterno, Perfecto, Bueno, Justo e Inmutable. Aunque la razón no pueda probar directamente su existencia, el conocimiento de Dios es posible en el alma creyente, ya que esta es capaz de conocer al Dios Verdadero, Necesario e Inmutable, basándose en la revelación cristiana. Por tanto, la demostración de la existencia de Dios es una consecuencia directa de su teoría del conocimiento y se basa en tres argumentos principales:

1. Argumento Epistemológico (Gnoseológico)

Sostiene que la verdad existe y Dios es su fundamento último; por lo tanto, Dios existe. Este es el argumento gnoseológico o epistemológico del pensador de Hipona.

2. Argumento Cosmológico

San... Continuar leyendo "San Agustín: Existencia de Dios, Creación y el Problema del Mal" »